La fertilidad es un aspecto central en la vida de muchas personas y de numerosas parejas. Por esta razón, las alteraciones de la fertilidad constituyen uno de los principales problemas de salud reproductiva, especialmente en los países desarrollados, en los que se ha producido un incremento progresivo de la edad de la maternidad y un aumento de la incidencia de disfunciones reproductivas asociadas al envejecimiento germinal.
Se estima que 8 de cada 10 parejas que buscan asistencia médica no inician o no perseveran con el tratamiento, siendo el estrés emocional el principal motivo, mientras que cerca de la mitad de las parejas infértiles no reciben atención profesional en general.
La fertilidad de la pareja, y las dificultades que puedan surgir en torno a ella, se debe a causas que pueden estar en la mujer, en el hombre o en ambos, aunque con cierta frecuencia no es posible hacer un diagnóstico preciso.
Sin embargo, medidas nutricionales sencillas pueden contribuir a mejorar sustancialmente la probabilidad de un embarazo exitoso. El aporte adecuado de nutrientes es fundamental desde el momento en el que la pareja se propone la concepción hasta que logra el embarazo, durante el mismo y hasta su término, así como en la lactancia.
En el área para profesionales de nuestra web dispone de una monografía enfocada a las intervenciones nutricionales que podrían adoptarse desde la preconcepción, y en la que se ofrecen definiciones de conceptos básicos que ayudan a comprender de qué se habla cuando se habla de fertilidad e infertilidad y se describen diversos nutrientes que, incorporados a una dieta saludable, rica y variada, podrían contribuir a prevenir y a aliviar diversos signos y síntomas que refieren las parejas infértiles.