La prevención y el tratamiento de las alteraciones de la fertilidad en la mujer y en el hombre deben contemplar el abordaje nutricional, dada su importancia en la reproducción. Numerosos estudios señalan que una situación nutricional adecuada juega un papel clave en la fertilidad.
En relación con la alimentación, se destaca que la ingesta en exceso de grasas saturadas, ácidos grasos trans y proteínas de origen animal podría tener un efecto perjudicial en la fertilidad, mientras que la ingesta de hidratos de carbono complejos, fibra, grasas monoinsaturadas y ácidos grasos omega-3 podría tener un efecto beneficioso.
Asimismo, es indispensable tener un aporte adecuado de ácido fólico, B12, vitaminas A, D, C y E, calcio, hierro, zinc, selenio y yodo para evitar problemas en la fertilidad. El estado nutricional de la pareja, y de la mujer especialmente,determinará la cantidad de micronutrientes de la que dispondrá el feto para facilitar un desarrollo y crecimiento saludables tras el nacimiento.
En el área para profesionales de nuestra web dispone de una extensa biblioteca de contenidos que incluye una monografía enfocada a las intervenciones nutricionales en la fertilidad de la pareja