📣 MAÑANA es nuestro primer WEBINAR GRATUITO de febrero ‘EL CAMINO A LA AUTOINMUNIDAD’🙊😍

📣 MAÑANA es nuestro primer WEBINAR GRATUITO de febrero ‘EL CAMINO A LA AUTOINMUNIDAD’🙊😍


¡APÚNTATE AQUÍ!

Primer Webinar gratuito de febrero, recuerda que este mes tenemos dos (la inscripción del segundo está también en este correo):

‘El camino a la autoinmunidad’
con el Dr. Sergi Godia 

Mañana MIÉRCOLES 16 de Febrero 📆 
a las 19.00hrs (hora española peninsular):

Iker Martínez Pérez junto con el Dr. Sergi Godia nos presentará el webinar sobre ‘El camino a la autoinmunidad‘, ☺️ todo ello gracias a la colaboración Suravitasan

La duración aproximada será de 1 hora. 

Te dejamos además un vídeo a continuación, donde podrás saber más acerca del webinar.

 

¡INSCRÍBETE en el WEBINAR y asegúrate poder asistir! ¡Plazas limitadas!

Segundo Webinar gratuito de febrero:

‘Salud hormonal femenina (parte 2)’
con la Dra. Begoña Ruiz Núñez

El próximo JUEVES 23 de Febrero 📆 
a las 19.30hrs (hora española peninsular):

Dra. Begoña Ruiz Núñez nos presentará el webinar sobre ‘Salud hormonal femenina (parte2)‘, ☺️ todo ello gracias a la colaboración Suravitasan

La duración aproximada será de 1 hora. 

Te dejamos además un vídeo a continuación, donde podrás saber más acerca del webinar.

¡APÚNTATE AQUÍ!
 

¡INSCRÍBETE en el WEBINAR y asegúrate poder asistir! ¡Plazas limitadas!

Información y formulario de matrícula al curso ‘Salud hormonal femenina’ (recuerda empieza el 7 de marzo)

¡Y no dejes de visitar nuestro blog, podcast y redes sociales para estar al día de todo el contenido Healthy que tenemos para ti! 😄

Recibe un fuerte abrazo del Equipo de Healthy Institute: 

#beHealthy!

Facebook

Instagram

Twitter

Website

Email

YouTube

Copyright © 2022 Healthy Institute
Todos los derechos reservados.

También puedes mandarnos un email ✉️ a:
info@healthyinstitute.es 

o contestar a este newsletter✉️

¡Feliz día!
#beHealthy!


Por qué NO damos pautas probióticas

Por qué NO damos pautas probióticas

 

¿Cuáles son las cualidades de un buen médico?

¿Cuáles son las cualidades de un buen médico?

Desde Labo’Life hemos impulsado la segunda edición del Encuentro online de médicos humanistas que, este año, hemos abierto también a pacientes y familiares, porque pensamos que tenéis que ser vosotros los protagonistas de vuestra propia salud, y el profesional sanitario quien, como un amigo siempre disponible, os guie en el camino de la recuperación y el bienestar.

Os invitamos a inscribiros y participar en esta jornada con la esperanza de que, entre pacientes y profesionales sanitarios, conseguiremos abolir la distancia que separa la medicina de como es a como nos gustaría que fuera.

Por eso, de la mano de los conferenciantes, volveremos al origen de la medicina, a descubrir las cualidades que debe tener un buen médico para relacionarse gentilmente con el paciente o a definir qué significa ser un paciente empoderado. Deseamos disfrutar de vuestra compañía la mañana del sábado 19 de febrero. ¡Hasta pronto!

Las cualidades de un buen médico

«El arte de curar» es el título del II Encuentro de médicos humanistas, que tendrá lugar el 19 de febrero y en el que se hablará, entre otros temas, de las cualidades que debe tener un buen médico.

Trastornos inmunitarios, una causa de infertilidad


La menopausia, más alla
de los síntomas habituales


Estrés y burnout: los niños también se ven afectados

En nuestra sociedad moderna, el estrés permanente está causado principalmente por los avances acelerados, la digitalización y el ritmo frenético de la vida cotidiana. Y no solo los adultos lo sufren, los niños y jóvenes también están sometidos a situaciones de estrés y burnout.

Facebook

Twitter

LinkedIn

YouTube

Website

Copyright © 2022 Labo’Life, Todos los derechos reservados.
Usted ha recibido este mensaje porque se ha registrado para recibir informaciones del blog misistemainmune.es

Nuestra dirección postal:
Labo’Life España
Avenida des Raiguer, 7
Consell, Mallorca 07330
Spain

Política de protección de datos
Actualizar preferencias de suscripción
Cancelar suscripción.

 

¿Cómo afecta el hipérico  a la neurobiología del cerebro?

¿Cómo afecta el hipérico a la neurobiología del cerebro?

De un lado, tenemos la llamada ‘Hierba de San Juan” con más de dos mil años de historia de uso humano. 

Apodada hierba de San Juan en la Edad Media, el hipérico era la más famosa de las muchas «hierbas curativas» que había que recoger durante el período de San Juan, en el solsticio de verano del 24 de junio, cuando sus virtudes estaban en su apogeo. Se consideraba una planta mágica que se creía que expulsaba al espíritu de la oscuridad y exorcizaba a las personas «poseídas».

Por otro lado, tenemos las neurociencias, recientes y prometidas con un brillante futuro. La exploración científica de la biología del cerebro, este órgano misterioso, permite comprender mejor los trastornos psíquicos. Así se descubrió la famosa plasticidad neuronal: el cerebro es un sistema dinámico, en perpetua reconfiguración.

La ciencia avanza rápidamente: conocemos los neurotransmisores, como la dopamina o la serotonina, que transmiten la señal nerviosa de una neurona a otra. Descubrimos el papel esencial de las células gliales (90% de células cerebrales) que forman el entorno de las neuronas, factores de crecimiento, movimiento de minerales dentro de las células nerviosas, inflamación.

Esta complejidad explica el creciente interés en los modos de acción de Hypericum perforatum, alias la hierba de San Juan. El simple hecho de que se use la hiperforina, el principal componente de la planta, como reactivo para descifrar los secretos de las neuronas dice mucho sobre el potencial de la planta.

Esta publicación afirma que la hierba de San Juan regula las concentraciones celulares de sodio, calcio y zinc, lo que explica sus propiedades neuroprotectoras. Actúa por tanto, como antidepresivo sintético amplificando la respuesta de las neuronas a nivel de sus conexiones (serotonina y dopamina). 

Pero también tiene propiedades antiinflamatorias, fortalece los factores de crecimiento cerebral y ejerce un potencial efecto protector en la enfermedad de Alzheimer. Incluso promueve el nacimiento de nuevas neuronas, particularmente en el hipocampo, una estructura cerebral que juega un papel central en la memoria; en la navegación espacial y la inhibición del comportamiento.

El primer antidepresivo recetado en Alemania, el hiperico, es también una de las más prescritas en Francia. Se puede consumir en forma de comprimidos -la planta se mezcla con excipientes- con AMM (autorización de comercialización ), o bien , mas asimilable, en extracto fluido de planta fresca estandarizada (EPS) 

Un estudio realizado con doble ciego con 135 pacientes y publicado en 2005 demostró una eficacia superior a la famosa fluoxetina (Prozac®).

La hierba de San Juan, la planta de la psique, proporciona un tratamiento eficaz de la depresión leve a moderada. Es mucho más fácil de manejar que un antidepresivo sintético. Sin embargo, sus precauciones de uso requieren que sea ​​recetado por un médico. Su excelente tolerancia reconcilia a los pacientes que sufren trastornos del estado de ánimo con la terapia médica, al tiempo que refuerza la eficacia de las psicoterapias.

No debemos olvidar la acción favorable de la hierba de San Juan sobre las afecciones cognitivas (problemas de memoria, concentración, atención) y sobre la neuroprotección, especialmente en la post depresión y en sujetos mayores de 50 años. Este efecto está ligado a las propiedades de la hiperforina sobre el hipocampo y debería explotarse más a menudo en la práctica diaria, para que la hierba de San Juan no se limite únicamente a su acción antidepresiva y pueda expresar su notable potencial terapéutico.

Nutripraxis SL, Carrer de Navarra,9 08242 MANRESA ES

 

📣 MAÑANA es nuestro primer WEBINAR GRATUITO de febrero ‘EL CAMINO A LA AUTOINMUNIDAD’🙊😍

📣 INSCRÍBETE en nuestro primer WEBINAR GRATUITO de febrero ‘EL CAMINO A LA AUTOINMUNIDAD’🙊😍


¡APÚNTATE AQUÍ!

Primer Webinar gratuito de febrero, recuerda que este mes tenemos dos (la inscripción del segundo está también en este correo):

‘El camino a la autoinmunidad’
con el Dr. Sergi Godia 

El próximo MIÉRCOLES 16 de Febrero 📆 
a las 19.00hrs (hora española peninsular):

Iker Martínez Pérez junto con el Dr. Sergi Godia nos presentará el webinar sobre ‘El camino a la autoinmunidad‘, ☺️ todo ello gracias a la colaboración Suravitasan

La duración aproximada será de 1 hora. 

Te dejamos además un vídeo a continuación, donde podrás saber más acerca del webinar.

 

¡INSCRÍBETE en el WEBINAR y asegúrate poder asistir! ¡Plazas limitadas!

Segundo Webinar gratuito de febrero:

‘Salud hormonal femenina (parte 2)’
con la Dra. Begoña Ruiz Núñez

El próximo JUEVES 23 de Febrero 📆 
a las 19.30hrs (hora española peninsular):

Dra. Begoña Ruiz Núñez nos presentará el webinar sobre ‘Salud hormonal femenina (parte2)‘, ☺️ todo ello gracias a la colaboración Suravitasan

La duración aproximada será de 1 hora. 

Te dejamos además un vídeo a continuación, donde podrás saber más acerca del webinar.

¡APÚNTATE AQUÍ!
 

¡INSCRÍBETE en el WEBINAR y asegúrate poder asistir! ¡Plazas limitadas!

Información y formulario de matrícula al curso (recuerda empieza el 7 de marzo)

¡Y no dejes de visitar nuestro blog, podcast y redes sociales para estar al día de todo el contenido Healthy que tenemos para ti! 😄

Recibe un fuerte abrazo del Equipo de Healthy Institute: 

#beHealthy!

Facebook

Instagram

Twitter

Website

Email

YouTube

Copyright © 2022 Healthy Institute
Todos los derechos reservados.

Recibes este email porque te suscribiste en nuestra página web o porque nos enviaste un email pidiendo información.

Puedes cambiar tus datos personales  o borrarte de nuestra lista 

También puedes mandarnos un email ✉️ a:
info@healthyinstitute.es 

o contestar a este newsletter✉️

¡Feliz día!
#beHealthy!