Visión integrativa de la dislipidemia con la Dra. Amelia Carro | ¡Formación gratuita y online!

Visión integrativa de la dislipidemia con la Dra. Amelia Carro | ¡Formación gratuita y online!




Visión integrativa de la displidemia

El próximo miércoles, 11 de enero de 19:00h. a 20:00h., tendrá lugar la formación gratuita y online que será impartida en directo por la Dra. Amelia Carro y que versará sobre la dislipidemia desde el punto de vista de la medicina integrativa.

Reserve su plaza en el siguiente enlace:

Quiero reservar mi plaza

La formación será impartida por la Dra. Amelia Carro, licenciada en Medicina con especialidad en Cardiología con más de una década de experiencia médica. Doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona, Máster en Cardiología Clínica y Cátedra en Imagen Cardiaca por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Acreditación en Cardiología del Deporte.

¿Qué trataremos en esta formación?

El colesterol y los lípidos en general son nutrientes necesarios para equilibrar las funciones del cuerpo humano. Entonces, ¿cuándo, cómo y por qué se vuelven una amenaza para nuestra salud?

En esta formación abordaremos aspectos básicos del metabolismo lipídico que nos ayudarán a comprender las vías normales y anormales para una homeostasis lipídica. este abordaje integrativo incluye un amplio abanico de acciones, desde aspectos relacionados con la alimentación hasta el cuidado de la microbiota.

La dislipidemia, como factor de riesgo de enfermedades, tiene una serie de peculiaridades cuyo conocimiento nos acerca a una mejor prevención, así como al abordaje integrativo de su manejo para el control de las enfermedades que genera y evitar una progresión y secuelas en quienes aún no han desarrollado complicaciones.

Para poder asistir a ella, solamente tiene que registrarse a través del siguiente link y recibirá en su correo electrónico el enlace con el que podrá acceder en directo a la formación el miércoles 11 de enero a las 19:00h.:



Está invitado. ¡No se lo pierda!

Más de 30 años fabricando complementos alimenticios de gran calidad ideados para cuidar la salud de las personas y el medioambiente.





Facebook

Instagram

YouTube

Website


El abordaje de la Hipoclorhidria y el malestar estomacal.

El abordaje de la Hipoclorhidria y el malestar estomacal.

¿Reconoces los siguientes síntomas?

Conoce algunas de las causas de su aparición y cómo contribuir a mejorar el confort gástrico.

El pH fisiológico del estómago debe ser ácido, se sitúa entre 1 y 2.
La acidez del jugo gástrico se debe al ácido clorhídrico secretado por las células parietales del estómago y cumple con dos funciones esenciales.
Por un lado, permite la activación de las enzimas gástricas y pancreáticas para una correcta digestión de los alimentos, y por otro, cumple con un papel bactericida, actuando contra los microorganismos patógenos que conlleva la ingesta.
Existe un fenómeno en el que no se produce la cantidad suficiente de ácido clorhídrico (HCl) en el estómago, conocido como Hipoclorhídria
Como consecuencia, se produce un equilibrio de pH entre el estómago y el esófago, lo que provoca que la válvula cardias se mantenga abierta, causando una sensación de acidez o reflujo y eructos.

Causas de la Hipoclorhídria.

La hipoclorhidria está relacionada entre otros, con la edad, el estrés, la masticación insuficiente de los alimentos, o la toma de medicamentos inhibidores de la bomba de protones (IBP´s), estos últimos reducen de manera artificial la acidez del estómago.

¿Qué repercusiones tiene la toma continuada de IBP´s?

El consumo de IBP´s ha experimentado un incremento exponencial, convirtiéndose en uno de los fármacos más vendidos, no sólo en España, sino en todo el mundo. Se estima que el 50% de los pacientes que toman IBP lo hacen sin una indicación adecuada, especialmente como gastro protección.
El consumo de manera continuada de IBP´s, sin indicación justificada bajo prescripción médica, provoca una reducción de la acidez natural del estómago, por lo que los alimentos no se digieren lo suficiente.

El consumo crónico de IBP´s y la Hipoclorhídria, relacionados con la infección de bacterias patógenas, disbiosis intestinal y problemas de digestión y de malabsorción.

Se ha estudiado qué la falta de ácido clorhídrico en el estómago, conocida como Hipoclorhídria, puede afectar a la disminución de la defensa contra patógenos, lo que está relacionado con una mayor colonización bacteriana en el tracto gastrointestinal, además de una disminución de la viscosidad del moco gástrico y otras consecuencias que pueden afectar a nuestra salud.

Infección por Helicobacter Pylori

  • Se estima que más de dos tercios de la población mundial está infectada por esta bacteria, siendo su presencia asintomática en prácticamente un 70% de esta población. Actualmente, existe una resistencia a los antibióticos con riesgo importante de recidivas. Los efectos de dependencia a los Inhibidores de la bomba de protones (IBP) conllevan un riesgo importante de aclorhidria favoreciendo una recaída.

Disbiosis intestinal

  • La disminución del ácido clorhídrico en el estómago contribuye al riesgo de disbiosis intestinal, sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado o de infecciones del tracto respiratorio superior e inferior.

Problemas de digestión y malabsorción

La literatura científica manifiesta otros efectos adversos asociados a:
  • La interferencia en la absorción de magnesio, hierro, calcio, vitaminas B, etc.
  • La mala digestión de las proteínas, aumentando el riesgo de sensibilización a alérgenos alimentarios, de desarrollo de enfermedades alérgicas o esofagitis eosinofílica.
  • El riesgo de fracturas óseas y de la pérdida de la densidad ósea .

ESTRATEGIAS EN FISIONUTRICIÓN

Physiomance HCL+
Abordaje de la Hipoclorhídria y mejora de la digestión gástrica

El clorhidrato de betaína contribuye a una digestión normal gracias a la estimulación de la producción de ácido clorhídrico en el estómago.

  • Mejora el equilibrio del pH estomacal, favoreciendo la digestión gástrica.
  • Favorece el metabolismo de los alimentos, particularmente la absorción del calcio, zinc, hierro y vitamina B1, las cuales requieren clorhídrico.
  • Contiene calcio para contribuir en la acidificación del pH sin generar acidez.

Physiomance HCL+ está contraindicado en:
Hiperclorhidria y riesgo o presencia de úlcera o gastritis.

Physiomance HCL+

Link

Website

Servicio de atención al cliente

Horario
Lunes a jueves de 9.00h a 18.00h
Viernes de 9.00h a 15.00h

900 104 218 / 687 677 805

formacion@therascience.es
https://therascience.es/