Online el domingo 1 de diciembre 
CBD: Uso terapéutico del cannabidiol 
en la práctica clínica 
 
 | 
 
 
 | 
 
 
Ponente:  Dra. Begoña Ruiz Núñez
Fecha: Domingo 1 de diciembre de 2024 
 
Horario: de 9:30 a 11:00 hrs  
 | 
 
 
 | 
 
 
 | 
Lugar:  Online, videoconferencia mediante Zoom*
*Tras la inscripción recibirás un correo con las credenciales (enlace, ID de reunión y contraseña) de acceso a la sala para el domingo 1 de diciembre, inicio a las 9:30hrs.  
 | 
 
 
 | 
 
 
 | 
 
 
Consulta el programa del Webinar 
 
 | 
 
 
CBD: ¿qué, para qué, cómo, cuánto? 
Uso terapéutico del cannabidiol en la práctica clínica 
 
 | 
 
 
Efinat Labs y Healthy Institute juntan sus esfuerzos y filosofías para hacerte partícipe de las propiedades de este compuesto en este SEGUNDO WEBINAR GRATUITO. Seguiremos hablando desde la evidencia científica y la eficacia de lo natural sobre un componente del cáñamo (cannabis), y que NO tiene efectos psicotrópicos. 
El CBD es un excelente analgésico, ansiolítico, regulador de actividad digestiva, del sistema inmune…  
 
 | 
 
 
Objetivos del webinar 
 
 
- Conocer el funcionamiento del sistema endocannabinoide 
 
- Descubrir las aplicaciones terapéuticas del cannabidiol (CBD) basadas en la evidencia científica
 
 
 
 | 
 
 
| 
 ¿A quiénes va dirigido? 
 
Profesionales que trabajen con dolor e inflamación o personas con inquietud para conocer el sistema endocannabinoide y los efectos y aplicaciones del CBD. 
 | 
 
 
Contenido del webinar 
             ¿Qué? 
- 
- Sistema endocannabinoide y su relevancia en la salud
 
- Qué son los endocannabinoides
 
- Fitocannabinoides principales
 
- Cannabinoides sintéticos
 
- Receptores del sistema endocannabinoide
 
- Vías de señalización de los cannabinoides
 
- Efectos de los cannabinoides en nuestro organismo
 
- Relación entre sistema endocannabinoide y otros sistemas
 
 
 
 
 
 ¿Para qué? 
- 
- Aplicaciones terapéuticas del cannabidiol (CBD):
- CBD, inflamación y dolor. 
 
- CBD y ansiedad. 
 
- CBD y epilepsia.
 
- CBD en procesos oncológicos
 
 
 
 
 
 
 
               ¿Cómo y cuánto? 
- 
- El omega 3 y su relación con el sistema endocannabinoide
 
- La dieta y su relación con el sistema endocannabinoide
 
- Productos a base de cannabinoides
 
- Dosis terapéutica
 
- Efectividad de los cannabinoides
 
- Interacciones medicamentosas
 
 
 
 
 
 | 
 
 
| Tienes disponible el video del primer webinar | 
 
 
 | 
 
 
| Artículos sobre el dolor publicados | 
 
 
 | 
 
 
Lo más importante que hay que tener en cuenta sobre el dolor es que es una EXPERIENCIA, y como tal, comprende diferentes aspectos sensoriales y emocionales.
La experiencia de dolor es estresante, lo que significa que lleva asociada un aumento de la secreción de las llamadas ‘hormonas del estrés’: adrenalina, noradrenalina y cortisol, entre otras. De hecho, si el dolor es crónico o de larga duración, podría ir asociado también a cambios en las secreción de hormonas como la vasopresina y aldosterona, relacionadas con el equilibrio de líquidos y minerales…  
 | 
 
 
 | 
 
 
 | 
Sensitivo-discriminativo 
 
Esta es la continuación a la entrada anterior sobre el dolor (¿Qué es el dolor?) en la que vamos a describirte uno de los componentes de esta experiencia, que ya comentábamos que es estresante y que conlleva una alteración de la homeostasis. 
¿A qué se refiere este componente sensitivo-discriminativo? 
  
Todo dolor podemos localizarlo y definirlo. 
 
  
  
  
 
 | 
 
 
 | 
 
 
 | 
 
 
Cognitivo-evaluativo 
 
Esta es la continuación a la entrada anterior sobre el dolor ¿Qué es el dolor? y el dolor Sensitivo-discriminativo
¿A qué se refiere este componente cognitivo-evaluativo? 
  Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que es difícil diferenciar exactamente este componente del tercer componente del dolor (tenemos una entrada próxima dedicada a él): el componente afectivo-emocional. De hecho, en esto radica que la experiencia de dolor sea compleja, porque abarca diferentes componentes que están interconectados, y que despiertan diferentes respuestas en función del significado que le demos a los diferentes componentes. 
 
 | 
 
 
 | 
 
 
 | 
Afectivo-emocional 
  
En esta última entrada te vamos a explicar el último componente del dolor, quizás el más delicado e intrincado. Es la continuación a la entrada anterior sobre el dolor (¿Qué es el dolor?, el dolor Sensitivo-discriminativo) y el Cognitivo-evaluativo 
 
¿A qué se refiere este componente afectivo-emocional?  
 
Pues, como su nombre indica, abarca las emociones asociadas a la sensación de dolor. Estas dependen de: 
 
 
- Homeostasis actual/pasada
 
- Sistema de recompensa y sistema límbico
 
 
- El giro cingulado 
 
 
 
 | 
 
 
 | 
 
 
 | 
 
 
 | 
 
 
 |