Si te consideras una persona activa este email es para ti.

Méderi Nutrición Integrativa 5 complementos que pueden mejorar tu día a día en productividad Retoma la energía en tu rutina Septiembre y octubre suelen ser meses para la adaptación, es normal sentir que el cuerpo va más lento: cuesta madrugar, falta concentración y la energía no alcanza para todo. Por eso, en Méderi Nutrición hemos seleccionado ingredientes clave […]

Written By MiMédico

On 10/07/2025
"

Read more

Méderi Nutrición Integrativa

5 complementos que pueden mejorar tu día a día en productividad

Retoma la energía en tu rutina

Septiembre y octubre suelen ser meses para la adaptación, es normal sentir que el cuerpo va más lento: cuesta madrugar, falta concentración y la energía no alcanza para todo. Por eso, en Méderi Nutrición hemos seleccionado ingredientes clave que pueden ayudarte a retomar tu ritmo de forma natural y efectiva:

MAGNESIO+B6:

  • Magnesio + Vitamina B6 → juntos contribuyen a reducir el cansancio y la fatiga, además de favorecer el equilibrio del sistema nervioso. Son básicos si quieres volver a sentirte activo sin depender solo del café.

El magnesio participa en más de 300 reacciones enzimáticas relacionadas con la producción de energía y la función neuromuscular. La vitamina B6, por su parte, favorece la síntesis de neurotransmisores que regulan el estado de ánimo y la reducción de la fatiga. Juntas contribuyen a disminuir la sensación de cansancio y mejorar la tolerancia al estrés.

TIROSINA:

  • L-Tirosina → es un aminoácido no esencial, pero clave, ya que actúa como precursor de neurotransmisores fundamentales para el rendimiento cognitivo y la regulación del estado de ánimo: dopamina, noradrenalina y adrenalina. Estos neurotransmisores influyen directamente en la motivación, la memoria de trabajo y la capacidad de respuesta frente al estrés.

Durante situaciones de alta demanda mental o física (como retomar largas jornadas laborales, afrontar multitareas o lidiar con la falta de sueño), el cerebro puede agotar más rápidamente las reservas de neurotransmisores derivados de la tirosina. Esto se traduce en pérdida de concentración, sensación de bloqueo mental y disminución de la energía subjetiva.

Q10:

  • Coenzima Q10 → actúa a nivel celular, mejorando la producción de energía en el corazón, los músculos y el cerebro. Si lo que buscas es vitalidad sostenida durante todo el día, este es un aliado estratégico.

La CoQ10 es un cofactor esencial en la cadena de transporte de electrones, responsable de la producción de ATP en las mitocondrias. Su suplementación puede mejorar la vitalidad y la función cardiovascular, siendo especialmente útil en personas que sienten fatiga crónica o disminución de energía.

HONGOS CORDYCEPS Y CHAGA:

  • Cordyceps y Chaga → hongos funcionales que han demostrado apoyar la resistencia y la vitalidad, reforzando el sistema inmune y ayudando a mantenerte en equilibrio.

Los hongos medicinales han ganado protagonismo como inmunomoduladores y potenciadores de la vitalidad. El Cordyceps se asocia con mejoras en la resistencia física, mientras que el Chaga es rico en antioxidantes que ayudan a reducir el daño oxidativo.

La suplementación no sustituye hábitos saludables, pero puede ser un aliado clave en la transición post-vacacional. Magnesio y B6 para la fatiga, ashwagandha para el manejo del estrés, CoQ10 para la energía celular y hongos funcionales para la vitalidad e inmunidad, son herramientas respaldadas por la evidencia científica que refuerzan el bienestar en momentos de mayor exigencia.

Te invitamos a visitar nuestro Blog en donde encontrarás  información valiosa para tu salud.

📖 Referencias:

1. Gröber, U., Schmidt, J., & Kisters, K. (2015). Magnesium in prevention and therapy. Nutrients, 7(9), 8199-8226. 2. Kennedy, D. O. (2016). B vitamins and the brain: mechanisms, dose and efficacy—A review. Nutrients, 8(2), 68.
Jongkees, B. J., et al. (2015). The influence of tyrosine supplementation on cognition, stress and mood in healthy humans: A systematic review. Psychopharmacology, 232(4), 719–733.
Hernández-Camacho, J. D., Bernier, M., López-Lluch, G., & Navas, P. (2018). Coenzyme Q10 supplementation in aging and disease. Frontiers in Physiology, 9, 44.
1. Zhou, X., Gong, Z., Su, Y., Lin, J., & Tang, K. (2009). Cordyceps fungi: natural products, pharmacological functions and developmental products. Journal of Pharmacy and Pharmacology, 61(3), 279–291.2.
Shashkina, M. Y., Shashkin, P. N., & Sergeev, A. V. (2006). Chemical and medicobiological properties of Chaga (review). Pharmaceutical Chemistry Journal, 40(10), 560–568.

 

Ir a mederinutricion.com

Retinol, Melatonina y Bisabolol para acompañar la energía de tu piel

Tu piel luce como tu cuerpo se siente

Después de nutrir tu cuerpo con Tirosina, Coenzima Q10, Chaga, Cordyceps y Magnesio con B6, tus niveles de energía comienzan a equilibrarse desde dentro. Pero la piel también necesita su propio refuerzo.

LUMEL y HYLOK, de LumiraDerm, completan esa nutrición desde el exterior, ayudando a que la vitalidad interna se refleje en tu rostro.

LUMEL SERUM NOCTURNO: 

La formulación de Lumel serum nocturno demuestra un diseño inteligente que busca maximizar la eficacia y minimizar los efectos no deseados:

  • Sinergia de Potencia y Tolerabilidad (Retinol + Niacinamida + Bisabolol): Esta es la interacción más destacada. El Retinol renueva, pero puede irritar. La Niacinamida fortalece la barrera cutánea, haciendo que la piel tolere mejor el proceso de retinización. El Bisabolol actúa como un agente calmante directo, mitigando la respuesta inflamatoria. Juntos, permiten obtener los beneficios del retinol con un perfil de seguridad muy superior.
  • Sinergia Antioxidante Nocturna (Melatonina + Vitamina C): Estos activos proporcionan un escudo antioxidante que protege a las células del estrés oxidativo acumulado. Esto permite que los mecanismos de reparación y regeneración, estimulados por el retinol, se lleven a cabo en un entorno celular óptimo.
  • Sinergia de Hidratación Multinivel (Ácido Hialurónico + Niacinamida): El Ácido Hialurónico hidrata la superficie de manera inmediata, mientras que la Niacinamida trabaja a largo plazo para que la piel retenga esa hidratación de forma más eficiente.
Ir a lumiraderm.com
HYLOK CREMA CONTORNO DE LOS OJOS:

La fórmula Hylok Crema Contorno de Ojos está diseñada con una combinación inteligente de ingredientes que se complementan para abordar múltiples preocupaciones específicas de esta área delicada.

Interacciones Sinérgicas y Beneficiosas

  • Dúo Descongestionante y Despigmentante: La combinación de Vitamina K Liposomada y Cafeína es el pilar de la fórmula para tratar las ojeras y las bolsas. La Vitamina K se enfoca en la reducción de la coloración oscura causada por la sangre extravasada (ojeras vasculares) y el fortalecimiento capilar. La Cafeína, por su parte, actúa como vasoconstrictor y diurético, lo que la hace excelente para reducir la hinchazón de las bolsas y complementar la acción de la Vitamina K en la reducción de ojeras. Juntas, ofrecen un enfoque integral para mejorar el aspecto de la mirada cansada.
  • Hidratación y Confort Duradero: La mezcla de Ácido Hialurónico y Manteca de Karité crea un sistema de hidratación y barrera cutánea muy robusto. El Ácido Hialurónico (especialmente la mezcla de tipos) proporciona hidratación a diferentes niveles de la piel, desde la superficie hasta las capas más profundas, rellenando y suavizando. La Manteca de Karité sella esta hidratación, formando una capa oclusiva que previene la pérdida de agua transepidérmica, nutre profundamente y aporta una sensación de confort y suavidad duradera, crucial para la piel fina del contorno de ojos.
  • Soporte Antioxidante y Antiinflamatorio: La Vitamina K, Cafeína y Genciana Amarilla contribuyen con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Esto ayuda a proteger la delicada piel del contorno de ojos del daño ambiental, reducir el enrojecimiento y calmar la irritación, complementando la acción principal de hidratación y descongestión.
Ir a lumiraderm.com
Con la llegada de las bajas temperaturas tu piel se resiente

Un complemento diseñado específicamente para el cuidado y mantenimiento de tu piel

Conoce Eliosan Plus®
Complemento alimenticio a base de extractos de plantas, astaxantina, vitaminas y minerales.

Protege tu piel contra el daño oxidativo. 

Ingredientes 2 comprimidos % VRN*
Ext. seco de raíz de Polypodium leucotomos 200 mg
Oleorresina del alga Haematococcus pluvialis
– De la cual: Astaxantina
160 mg
4 mg
Magnesio 150 mg 40 %
Vitamina E 100 mg α-TE 833 %
Vitamina C 100 mg 125 %
Ext. seco de la microalga Tetraselmis chuii 30 mg
Zinc 25 mg 250 %
Vitamina A 2.980 µg     372,50 %
Cobre 1 mg 100 %
Manganeso 1 mg 50 %
Extracto seco de flores de Tagetes erecta
– Del cual: Luteína
0,8 mg
0,04 mg
Biotina 100 µg 200 %
Betacaroteno
– Del cual: Vitamina A
0,064 mg
10,6 µg
1,34 %
Vitamina D 50 µg 1.000 %
Selenio 50 µg 91 %

*VRN: Valor de Referencia de Nutrientes de vitaminas y minerales

Advertencias: No superar la dosis diaria expresamente recomendada. Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustituto de una dieta equilibrada. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños. No debe ser consumido si el mismo día se consumen otros complementos alimenticios que contengan ésteres de astaxantina. No debe ser consumido por lactantes y niños menores de 10 años.

Propiedades y posibles aplicaciones:

La vitamina C contribuye a la formación normal de colágeno para el funcionamiento normal de la piel. El zinc, la vitamina A y la biotina contribuyen al mantenimiento de la piel en condiciones normales. El cobre contribuye a la pigmentación normal de la piel. La vitamina Cvitamina Ezinccobreselenio y manganeso contribuyen a la protección de las células frente al daño oxidativo.

Ir a mederinutricion.com
Referencias

1 Draelos, Z. D. (2010). Cosmeceuticals for periorbital hyperpigmentation. Journal of Cosmetic Dermatology, 9(3), 232-237.
2 Baumann, L. (2007). Cosmetic Dermatology: Principles and Practice (2nd ed.). McGraw-Hill.
3 Saraf, S., Saraf, M., et al. (2012). Liposomes as a novel drug delivery system: A review. Indian Journal of Pharmaceutical Sciences, 74(5), 447-456. (Referencia general sobre liposomas).
4 Kligman, A. M. (2003). Cosmeceuticals: The need for a new classification. Journal of Dermatological Treatment, 14(4), 185-188. (Referencia general sobre efectos secundarios de activos).
5 Kim, J. Y., & Lee, S. J. (2016). Topical Vitamin K in the Treatment of Bruises: A Review of the Literature. Dermatologic Surgery, 42(12), 1432-1437.
6 Lu, J., & Lin, C. (2018). Caffeine and its effect on the skin: a review. Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology, 11(2), 34-39.
7 Herman, A., & Herman, A. P. (2013). Caffeine in cosmetic formulations: an in vitro study on transdermal absorption and antioxidant properties. Journal of Cosmetic Science, 64(3), 209-223.
8 Touitou, E., et al. (2004). Transdermal delivery of caffeine from liposomes: an in vitro study. Journal of Controlled Release, 97(2), 221-228.
9 Papakonstantinou, E., Roth, M., & Karakiulakis, G. (2012). Hyaluronic acid: A key molecule in skin aging. Dermato-Endocrinology, 4(3), 253-258.
10 Smijs, T. G., & Pavel, S. (2011). Titanium dioxide and zinc oxide nanoparticles in sunscreens: focus on their safety and effectiveness. Nanomedicine, 6(1), 169-178. (Referencia general sobre AH y nanomateriales).
11 Akihisa, T., et al. (2010). Anti-inflammatory and antioxidant properties of shea butter. Journal of Oleo Science, 59(8), 415-419.
12 Maranz, S., & Wiesman, Z. (2004). Compositional characteristics of shea (Vitellaria paradoxa C.F. Gaertn.) kernels from seven African countries. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 52(26), 8006-8012.
13 Gruenwald, J., Brendler, T., & Jaenicke, C. (2004). PDR for Herbal Medicines (3rd ed.). Thomson Healthcare Inc.
14 Kim, J. H., et al. (2017). Anti-oxidant and anti-inflammatory activities of Gentiana lutea root extract. Journal of Cosmetic Science, 68(5), 455-463.
Referencias
Retinol: Zasada, M., & Budzisz, E. (2019). Retinoids: active molecules influencing skin structure formation in cosmetic and dermatological treatments. Postepy dermatologii i alergologii, 36(4), 392–397.
Kafi, R., Kwak, H. S., Schumacher, W. E., et al. (2007). Improvement of naturally aged skin with vitamin A (retinol). Archives of dermatology, 143(5), 606–612.
Melatonina: Fischer, T. W., Slominski, A., Zmijewski, M. A., Reiter, R. J., & Paus, R. (2008). Melatonin as a major skin protectant: from free radical scavenging to DNA damage repair.
Experimental dermatology, 17(9), 713–730.
Ruszkiewicz, J., et al. (2017). The role of melatonin in the skin. International Journal of Molecular Sciences, 18(4), 790.
Niacinamida: Levin, J., & Momin, S. B. (2010). How much do we really know about our favorite cosmeceutical ingredients?. The Journal of clinical and aesthetic dermatology, 3(2), 22–41.
Bissett, D. L., Miyamoto, K., Sun, P., Li, J., & Berge, C. A. (2004). Topical niacinamide reduces yellowing, wrinkling, red blotchiness, and hyperpigmented spots in aging facial skin. International journal of cosmetic science, 26(5), 231–238.
Bisabolol: Kamatou, G. P., & Viljoen, A. M. (2010). A review of the application and pharmacological properties of α-bisabolol and α-bisabolol-rich oils.Journal of the American Oil Chemists’ Society, 87(1), 1-7.
Maurya, A. K., et al. (2014). α-(-)-bisabolol reduces pro-inflammatory cytokine production and expression of adhesion molecules in TEN-stimulated human keratinocytes. European Journal of Pharmacology, 742, 71-80.
Vitamina C (Derivados): Telang, P. S. (2013). Vitamin C in dermatology. Indian dermatology online journal, 4(2), 143–146. Stamford, N. P. (2012).
Stability, transdermal penetration, and cutaneous effects of ascorbic acid and its derivatives. Journal of cosmetic dermatology, 11(4), 310-317.
Ácido Hialurónico: Papakonstantinou, E., Roth, M., & Karakiulakis, G. (2012). Hyaluronic acid: A key molecule in skin aging. Dermato-endocrinology, 4(3), 253–258.

Facebook
Instagram
Website
POLITICA DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES RESPONSABLE: PARGAL BIOLOGICAL SL C/ GUARDIA CIVIL 30, ENTRESUELO 1o Valencia, Valencia 46020 España. DERECHOS: Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición al tratamiento y limitación del tratamiento, enviando su solicitud, junto con copia del DNI o documento identificativo equivalente, a la dirección del responsable o a la dirección de email: administracion@mederinutricion.com Si considera que sus derechos son vulnerados o no atendidos, puede poner reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos. Aviso sobre confidencialidad: Este email y sus adjuntos son confidenciales y su divulgación debe estar autorizada. Si lo recibe sin ser el destinatario, le rogamos que nos lo comunique y proceda a su destrucción.

Escríbenos:
info@mederinutricion.com

Si usted recibe estos correos es por que se ha dado de alta a través de los formularios de:
mederinutricion.com, sesap.eu y/o mimedico.com o eventos relacionados en los cuales ha dado su consentimiento para tales efectos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.