En Equisalud, nos enfocamos en la medicina integrativa y funcional, y desarrollamos complementos alimenticios de alta calidad para apoyar las distintas patologías recogidas en el protocolo adjunto. Nuestros productos están respaldados por evidencia científica. Utilizamos ingredientes naturales que han demostrado su eficacia en las distintas patologías.
Además, enfatizamos la importancia de una dieta saludable y un estilo de vida equilibrado como elementos clave para prevenir y tratar muchas de estas patologías.
En Equisalud, estamos comprometidos con ofrecer soluciones confiables y seguras para el cuidado de la salud respaldadas por una investigación científica rigurosa.
Agradecemos su atención y esperamos que esta información sea de utilidad en su práctica clínica. Juntos, podemos mejorar la calidad de vida y promover una salud óptima.
A continuación puede descargarse nuestra Guía de Apoyo para patologías comunes, desarrollada por nuestro equipo de expertos en salud que contiene información detallada sobre cómo nuestros productos pueden contribuir al abordaje de diversas afecciones y promover una salud óptima.
Más de 30 años fabricando complementos alimenticios de calidad ideados para cuidar de la salud de las personas y el medioambiente.
Ha recibido esta comunicación porque no se ha opuesto o ha autorizado su envío. Le informamos de que sus datos personales están incluidos en un fichero responsabilidad de Equisalud S.L.U. con domicilio en Polígono Industrial Areta – Mutiloa Bidea, H Nave 2 A – 31620 de Huarte (Navarra), con la finalidad de mantenerle informado sobre ofertas y promociones de productos o servicios propios o de terceros, del sector de la salud y otros sectores afines. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad a través de correo postal al domicilio indicado, facilitando la dirección de email en la que ha recibido este mensaje y aportando fotocopia del DNI o documento equivalente. Para obtener más información sobre el tratamiento de sus datos personales puede acceder a nuestra Política de Privacidad.
Tal y como os habíamos anunciado, el día 14 de junio a las 20:00 h el Dr. Medina y Alicia Salido, Gastroenterólogo y Jefe de Servicio del Hospital Valme y la nutricionista especializada en dietas baja en FODMAPS respectivamente, nos presentaran conjuntamente el Estudio Hifas-SIBO en pacientes con Síndrome de Intestino Irritable SIBO positivos.
Nos explicarán con todo detalle su experiencia clínica en el manejo de este tipo de pacientes y cómo la aplicación de la sinergia de las cepas HdT de Reishi y Melena de León ha reportado beneficios a nivel integrativo.
Evidencia en SIBO con una sinergia específica de Hifas da Terra.
Miércoles 14 de junio – 20:00 h
Dr. Manuel Medina
Gastroenterólogo. Director Unidad de Gestión Clínica de Aparato Digestivo del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla.
Jefe de servicio del Hospital Valme. Hospital Quirón Salud Infanta Luisa.
Dña. Alicia Salido
Centrada de lleno en la Consulta Clínica, nutricionista especializada en Dietoterapia: Nutrición Oncológica, Lipedema y Trastornos Funcionales Digestivos.
Miembro de Honor de la Academia Española de Nutrición y Dietetica.
La ponente será la Lic. Silvina Brasca de Nutrir en Red.
En este seminario, dirigido a profesionales de la salud, exploraremos en detalle cómo la nutrición integrativa puede desempeñar un papel crucial en la prevención y el tratamiento de estas infecciones estacionales: cistitis, candidiasis y la diarrea del viajero. Descubrirás estrategias prácticas y basadas en la evidencia para fortalecer el sistema inmunológico, mantener una microbiota equilibrada y abordar los desequilibrios nutricionales que pueden predisponer a estas infecciones.
En cumplimiento de lo dispuesto en la Protección de Datos, para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos personales, contenidos en nuestras condiciones de protección de datos, solamente tiene que responder a este e-mail indicando su email en el asunto, o bien a través del envío de un correo ordinario a la dirección: Vía Augusta 48, Barcelona. Si desea darse de baja también puede hacer clic aquí.
Ya está disponible el nuevo Mico-Pne 2.0de la nueva línea Onco 2.0 ®, la nueva generación de adyuvantes naturales en oncología integrativa basados en la MicoInmunoBiótica (MIB)
En algunas ocasiones la apertura del producto puede producir una ligera salida de aire que indica que el proceso de fermentación es óptimo. También se pueden observar pequeñas variaciones en la coloración y las características organolépticas propias de un producto natural.
Síndrome de ovario poliquístico: todo lo que necesitas saber
Le invitamos a nuestra próxima masterclass online en la que podrá aprender sobre el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) de la mano de María Llamas, dietista integrativa especializada en salud hormonal y femenina.
Le avisaremos para que pueda conectarse al directo.
Podrá interactuar con el ponente.
¿Qué trataremos en este directo?
El Síndrome de Ovario Poliquístico es más común de lo que pensamos, entre el 5% y el 20% de las mujeres en edad fértil sufren de SOP. Se caracteriza por alteraciones en el ciclo menstrual, hirsutismo, acné, problemas con el peso entre otros.
Puntos a tratar:
Los diferentes tipos de SOP que existen.
Los síntomas característicos de cada uno de ellos.