Infecciones urinarias | Patología de la próstata con el Dr. Ramón Abascal | ¡Masterclass gratuita y online!

Infecciones urinarias | Patología de la próstata con el Dr. Ramón Abascal | ¡Masterclass gratuita y online!




Infecciones urinarias | Patología de la próstata

El próximo miércoles, 8 de febrero de 19:00h. a 20:00h., tendrá lugar la masterclass gratuita y online que será impartida en directo por el Dr. Ramón Abascal y que versará sobre las infecciones urinarias y la patología de la próstata.

Reserve su plaza en el siguiente enlace:

Quiero reservar mi plaza

La formación será impartida por el Dr. Ramón Abascal, especialista en Urología y Cirugía Urológica. Licenciado en Medicina y Cirugía por la universidad de Santiago de Compostela. Médico especialista en Urología y Doctor en Medicina y Cirugía. Académico de la Real Academia de Medicina del Principado de Asturias.

¿Qué trataremos en esta formación?

En esta masterclass abordaremos cómo evitar las infecciones de orina, haciendo especial hincapié en la mujer y, en caso de padecerlas, cómo tratarlas. También hablaremos sobre la próstata y las patologías que puede tener, haciendo una revisión de todos estos conceptos desde un punto de vista integrativo.

Aunque la infección urinaria puede producirse tanto en hombres como en mujeres, es una afección mucho más común en estas últimas. Esto se debe a que la uretra de las mujeres es más corta, lo que facilita la entrada de bacterias en las vías urinarias. En cambio, los hombres deben prestar especial atención a la próstata a medida que envejecen, ya que aumenta el riesgo de tener problemas en esta glándula.

La medicina integrativa, gracias a su abordaje integral, puede ayudarnos tanto a tratar este tipo de afecciones como a tomar medidas preventivas para evitar su aparición.

Para poder asistir a ella, solamente tiene que registrarse a través del siguiente link y recibirá en su correo electrónico el enlace con el que podrá acceder en directo a la masterclass el miércoles 8 de febrero a las 19:00h.:



Está invitado. ¡No se lo pierda!

Más de 30 años fabricando complementos alimenticios de gran calidad ideados para cuidar la salud de las personas y el medioambiente.





Facebook

Instagram

YouTube

Website


Newsletter SESMI

Newsletter SESMI




La espiritualidad, uno de los “cuidados” a tener en cuenta en una consulta de medicina integrativa

Intentar definir el término “espiritualidad” no resulta sencillo ya que depende del contexto, momento histórico, cultura, localización geográfica, religión o no religiosidad (Dalai Lama, 2016), creencias, educación recibida etc. En estos momentos, estamos asistiendo a una especie de resurgir de la espiritualidad desde distintos ámbitos, sociedades, disciplinas…, lo que puede ayudar a intensificar esta confusión.

Incluir la espiritualidad como una herramienta más a tener en cuenta para aliviar, ayudar y acompañar a las personas que acuden a nuestras consultas, independientemente de la especialidad o categoría que tengamos, puede constituir todo un reto.

Por Etel Carod Benedico (GT Cuerpo & Mente)

Ver más



Introducción a la Medicina Tradicional China y sus síndromes

La medicina china tradicional es uno de los sistemas médicos globales más importantes en la medicina integrativa. Una de sus terapéuticas, la Acupuntura, goza de una evidencia científica alta en muchos campos, especialmente en el área del dolor.

Con este curso pretendemos hacer una introducción a la medicina china clásica, a sus bases y al sistema de síndromes que conecta y da luz sobre distintos signos y síntomas que coexisten en la fisiopatología humana.

Más Información



Tipos de dietas vegetarianas y sus beneficios para la salud

Aunque oímos hablar mucho de la dieta vegetariana, lo cierto es que hay muchas variantes dentro de ella en función de los alimentos elegidos. Eso sí, el consumo de frutas y verduras es lo principal en todas ellas, consiguiendo así muchos beneficios para la salud.

Por Ana García Pocero en la revista «Objetivo Bienestar»

Ver más

Todas las noticias en nuestra Web











Twitter

Facebook

Instagram

Página Web

Email

Copyright © 2023 SESMI, All rights reserved.

Email Marketing Powered by Mailchimp


MICO-VIR+: REISHI + CORDYCEPS

MICO-VIR+: REISHI + CORDYCEPS

MÁXIMA POTENCIA DE AMPLIO ESPECTRO

 

El nutracéutico Mico-Vir combina la potencia de los extractos de Reishi (Ganoderma lucidum) y Cordyceps sinensis para lograr una fórmula potente y de amplio espectro contra las infecciones causadas por virus, lo que la convierte en una alternativa eficaz a Mico-Corio. Mico-Vir actúa durante la fase aguda y el proceso de recuperación.

RECOMENDACIONES DE APLICACIÓN

  • Tratamiento para infecciones y recuperación post infección

  • Alternativa eficaz a Mico-Corio*

En fase aguda de infección:

• Reduce los síntomas.
• Contribuye a la negativización viral.
• Minimiza la posible evolución de los síntomas.

 

En fase posinfección/recurrencia:

• Favorece la recuperación.
• Reduce los síntomas persistentes:

– Fatiga muscular

– Dificultades del sueño
– Ansiedad o depresión

 

SINERGIA DE REISHI & CORDYCEPS

 

Extracto 100% puro estandarizado de Ganoderma lucidum (Ganozumib) y Cordyceps sinensis (Cordyzumib)

COMPOSICIÓN

  • Sustancias bioactivas como ꞵ-(1-3), (1-6) D-glucanos, ɑ- glucanos, ácido ganodérico, ergosterol (precursor vitamina D2), cordicepina, ácido ɑ-linolénico y ácido linolénico.

  • Cápsulas 100% vegetales hechas con celulosa, agua purificada y concentrado de zanahoria

 

 

Gripe, resfriado común, virus respiratorios y COVID-19

 

 

• Mico-Vir contiene las especies de hongos (Reishi y Cordyceps) con mayor evidencia antiviral: gripe, HPV, virus de Epstein-Barr, herpes zóster, virus respiratorio sincitial humano (VSR), etc.
 

Además, ambas especies se han estudiado en el abordaje complementario de los síntomas asociados a la infección por SARS-COV-2 (replicación viral, inflamación, alteraciones hematológicas) y al síndrome pos-covid ( cansancio, fatiga, insomnio, estrés, etc.) con buenos resultados.

 

* No dispondremos de Mico-Corio durante un largo periodo. El Coriolus versicolor se ha categorizado como Novel food, lo que implica que no se puede comercializar hasta que se complete el proceso regulatorio de autorización a la comercialización en Europa.

 

 

Webinar – ONCO 2.0: The Evolution

Webinar – ONCO 2.0: The Evolution

La nueva generación de adyuvantes naturales en Oncología Integrativa basados en la Micoinmunobiótica

 

 

 

Hifas proudly presents

ONCO 2.0: The evolution

 

 

 

 

Tras años de investigación Hifas da Terra presenta Onco 2.0®,  la nueva generación de adyuvantes naturales en Oncología Integrativa basados en la Micoinmunobiótica: un nuevo concepto integrativo acuñado por nuestro equipo de I+D+i que representa una verdadera revolución en el campo

de la oncología.

 

 

Durante este webinar, la Dra. Catalina Fernández de Ana Portela, CEO y Fundadora de Hifas da Terra, explicará el fundamento de la nueva fórmula pendiente de patente basada en los resultados de la investigación puntera en Oncología Clínica, avalados por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) que cuenta con ensayos clínicos en fase II en curso. 
 
La seguridad y eficacia de estos productos han demostrado la actividad terapéutica de las cepas exclusivas de HdT con acción prebiótica, antitumoral directa e inmunomoduladora. Además, el nuevo formato de Onco 2.0® con la incorporación de la jeringa dosificadora permite una posología adaptada al peso del paciente, ofreciendo una dosificación basada en la medicina más personalizada. 
 
Aprende cómo las fórmulas simbióticas de HdT tienen un mayor efecto sobre la microbiota y la mucosa intestinal, ayudando a mitigar los efectos secundarios del tratamiento oncológico  y a mejorar la calidad de vida de tus pacientes. 

 

Comprende cómo la incorporación de extractos exclusivos de HdT en nanoemulsion aumenta drásticamente la biodisponibilidad y absorción de los hongos medicinales para su uso en el tratamiento integrativo oncológico. 

 

 

 

 

«Never stop thinking»  «Empowered by innovation»

 

 

 

 

Speaker:

 

 

Dra. Catalina Fernández de Ana Portela

CEO y fundadora de Hifas da Terra. 
Bióloga, Micóloga, Micoterapeuta y Doctora Cum Laude en Investigación clínica en oncología por la USC.
Coautora del libro 12 Setas medicinales.

 

Hifas da Terra | B36409290 | Portamuiños 7 Bora, Pontevedra
Hifas da Terra S.L.
Representante autorizado: Hifas da Terra S.L. | Información: info@hifasdaterra.com | Teléfono: 687246736 | Número de registro de empresa: 687246736
footer logo

🔎 El Long COVID puede estar relacionado con la reactivación del EBV

🔎 El Long COVID puede estar relacionado con la reactivación del EBV

Algunos estudios relacionan los síntomas del Long COVID con la reactivación del virus del Epstein-Barr

La literatura científica reciente ha explorado la posible relación entre el Long-COVID y la reactivación del virus del Epstein-Barr (EBV). El resultado es que algunos estudios sugieren que muchos síntomas prolongados del COVID-19 podrían no ser la consecuencia directa del virus SARS-CoV-2, sino de la reactivación del virus del Epstein-Barr (EBV).

Uno de los estudios más significativos es el titulado Investigación de la prevalencia prolongada de COVID y su relación con la reactivación del virus Epstein-Barr, publicado en la revista Pathogens en junio de 2021.

Sus autores señalan que muchos de los síntomas atribuidos a la COVID prolongada son los mismos o muy similares a los que se han asociado con la reactivación del EBV, como fatiga, psiconeurosis/niebla mental, trastornos del sueño, artralgia, faringitis, mialgia, dolores de cabeza, fiebre, molestias gastrointestinales y diversas erupciones cutáneas¹.

Leer más

El objetivo de la microinmunoterapia en el tratamiento del EBV es el de estimular la inmunidad para mantener el virus bajo control. Su acción se dirige a tres niveles:

Referencias bibliográficas
  1. Gold, J.E., Okyay, R.A., Licht, W.E. et al. Investigation of Long COVID Prevalence and Its Relationship to Epstein-Barr Virus Reactivation. Pathogens 2021. 10, 763. https://doi.org/10.3390/pathogens10060763
  2. Nichols L, Thompson M, Bentz GL. Comparison of clinical characteristics of a patient with Epstein-Barr virus-associated seizure and patients with COVID-19-associated seizure. J Med Virol. 2021 Dec; 93(12): 6442–6443. doi: 10.1002/jmv.27197.
  3. Chen, T., Song, J., Liu, H., Zheng, H., & Chen, C. Positive Epstein–Barr virus detection in coronavirus disease 2019 (COVID-19) patients. Infection, Genetics and Evolution. 2020. 84, 104364. https://doi.org/10.1016/j.meegid.2020.104364

Facebook

Twitter

LinkedIn

YouTube

Website