Probivag Probióticos

Probivag Probióticos

Probióticos orales para la vaginosis bacteriana.‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­‌   ­

I Simposio de AVD Reform Nutracéuticos – Oncología Integrativa

I Simposio de AVD Reform Nutracéuticos – Oncología Integrativa

I Simposio de AVD Reform Nutracéuticos – Oncología Integrativa

Es un placer invitarle cordialmente al I Simposio de AVD Reform Nutracéuticos, que tendrá lugar el próximo 10 de mayo de 2025 en Barcelona. Este evento destacado se centrará en la Oncología Integrativa y reunirá a expertos de renombre del sector para discutir avances y enfoques innovadores en el tratamiento y cuidado de pacientes. La participación de todos los profesionales que tratan casos oncológicos en su día a día será muy beneficiosa, ya que se ofrecerá un taller sobre el uso de hongos medicinales. Le recordamos que es imprescindible completar el registro para asegurar la asistencia de los participantes (véase adjunto).
El simposio representa una excelente oportunidad para profundizar en las bases científicas de los hongos medicinales y explorar su utilidad en el ámbito de la Oncología Integrativa. Para más detalles, encontrará adjunto el programa del evento, donde también se incluye el enlace para realizar el registro.

Registrarse

Simposio AVD en Oncología Integrativa

Medicina Integrativa en el ámbito Oncológico: Un escenario emergente en el tercer milenio

Barcelona 10 de Mayo de 2025

PROGRAMA DEL SIMPOSIO

09:00 Encuentro de los Participantes

09:30-10:00 Lectio Magistralis sobre la Importancia de la Oncología Integrativa en el Tercer Mile- nio (Prof. Pedro Gascón)

10:00-11:00 Mecanismos de los hongos medicinales en el apoyo a la terapia contra el cáncer (Dra. Stefania Cazzavillan)

11:00-12:00 Situación de la oncología integrativa en España: evaluación y experiencia clínica (Dra. María Asunción Peiré)

12:00-12:30 Pausa para el café

12:30-13:30 Medicina integrativa multidisciplinar como tratamiento personalizado para pacientes oncológicos: estudio de casos retrospectivo multicéntrico (Prof. Massimiliano Berretta)

13:30-14:30 Almuerzo

14:30-15:30 Mesa redonda con presentación de casos clínicos y discusión

15:30 Clausura del evento

Lugar del evento:

Hotel NH Sants C/ Numancia, 74, 08029 Barcelona

Contacto:

info@avdreform.es tel. +34 671 11 58 60 93 015 7526

INSCRÍBETE

Nota: Las intervenciones de los ponentes italianos serán traducidas simultáneamente al español

Simposio AVD en Oncología Integrativa Barcelona 10 de Mayo de 2025

Medicina Integrativa en el ámbito Oncológico: Un escenario emergente en el tercer milenio

Carta de Bienvenida

Estimados Colegas

Es un honor invitarles al I Simposio AVD en Oncología Integrativa, un evento que reunirá a referentes europeos en oncología integrativa e investigación, quienes compartirán su experiencia y conocimientos sobre las últimas actualizaciones en este campo.

Cada vez más médicos buscan mejorar la calidad de vida de sus pacientes a través de la Medicina Integrati- va Personalizada, un enfoque que combina la medicina convencional con terapias complementarias, respal- dadas por su seguridad y eficacia. En oncología, este enfoque se aplica con el objetivo de mitigar los efectos adversos de los tratamientos convencionales, como las náuseas, el dolor y la fatiga, además de potenciar la eficacia de las terapias tradicionales.

Durante el simposio, exploraremos el potencial y las aplicaciones prácticas de la medicina complementa- ria e integrativa en oncología, con un enfoque especial en la micoterapia, la fitoterapia y el estilo de vida. Además, presentaremos los resultados del último estudio científico multicéntrico y retrospectivo, realizado en 54 pacientes oncológicos, que permitió observar cómo las terapias integradas y complementarias pueden ser útiles para mejorar la calidad de vida del paciente oncológico.

Les Esperamos!

Ponentes

Dra Mª Asunción Peiré

Dra en Medicina y Cirugía Licenciada en Farmacología -Experta en Farmacología clínica Pediátrica

Prof. Massimiliano Berretta

Médico oncólogo

Profesor asociado en el Departamento de la Universidad de Messina

Dra Stefania Cazzavillan

Bióloga molecular Investigadora

Experta en micoterapia

Prof. Pere Gascón

Director y Coordinador Científico del Departamento de Hematología Oncológica, Hospital Clinic de Barcelona

Lugar del evento:

Hotel NH Sants C/ Numancia, 74, 08029 Barcelona

INSCRÍBETE

Contacto:

info@avdreform.es tel. +34 671 11 58 60 93 015 7526

 

¿Estreñimiento? Tenemos la solución 👌

¿Estreñimiento? Tenemos la solución 👌

http://zohopublic.com/zohocampaigns/799582000002987004_zc_v48_1668146645118_tg1logo.png
https://zohopublic.com/zohocampaigns/799582000002987004_zc_v28_1680862070749_rheroimg1.png

El estreñimiento es un problema digestivo que afecta a cerca del 20% de la población, siendo más común en países industrializados. Se caracteriza por movimientos intestinales poco frecuentes, heces duras y dificultad para evacuar, lo que puede generar incomodidad y afectar a la calidad de vida.
 

¿Por qué ocurre?

 

El estreñimiento puede deberse a diversos factores, como una dieta pobre en fibra, deshidratación, sedentarismo o incluso desequilibrios en la microbiota intestinal. Se ha observado que muchas personas con estreñimiento presentan disbiosis, es decir, una alteración en el equilibrio de sus bacterias intestinales.

 

El papel de los probióticos

 

Diversos estudios han demostrado que ciertos probióticos pueden ayudar a mejorar el tránsito intestinal y a aliviar los síntomas del estreñimiento, como es el caso de:

B. lactis: mejora el tiempo de tránsito y la frecuencia de las deposiciones.
B. bifidum: contribuye a mejorar la consistencia de las heces y aumenta el número de evacuaciones.
B. breve: ha demostrado ser útil en niños, aumentando la frecuencia de las deposiciones y reduciendo el dolor abdominal.

B. longum: eficaz en ancianos hospitalizados, ayudando a regular el tránsito intestinal y a aliviar el estreñimiento.

Consejos para aliviar el estreñimiento de forma natural

 

Además del uso de probióticos, hay otros hábitos que pueden marcar la diferencia:

 

✔️ Aumenta el consumo de fibra: los alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, ayudan a mejorar la consistencia de las heces y facilitan su evacuación.
 
✔️ Bebe suficiente agua: mantente hidratado bebiendo suficiente agua todos los días. El agua ayuda a ablandar las heces, lo que facilita su paso a través del intestino y reduce la posibilidad de estreñimiento.
 
✔️ Mantente activo: el ejercicio regular estimula el movimiento intestinal y favorece un tránsito más fluido.
 

Si el estreñimiento es frecuente en tu vida, revisa tu alimentación y estilo de vida, y consulta con un especialista si los síntomas persisten.

 

¡Tu intestino te lo agradecerá!

 

También puede que te interese…

Nuestras marcas

¡Gracias por leernos!

Equipo Nutribiótica

Instagram
Facebook
LinkedIn
Youtube

Nutribiótica S.L

Rúa Barxa Do Covelo 29, 1 Dcha. 36214, Vigo. Pontevedra

 

Has recibido este correo porque estás suscrito a nuestra newsletter.

En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), le informamos que el responsable del tratamiento es Nutribiótica, S.L., con NIF B27834977. Estos datos personales serán tratados con la finalidad de mantener comunicaciones comerciales.

¿Quieres cambiar la forma en que recibes nuestras comunicaciones? Puedes ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición, de manera gratuita mediante correo electrónico a legal@nutribiotica.es

 

[ESTUDIO CLÍNICO] El compuesto que reduce un 22% la mortalidad según Johns Hopkins

[ESTUDIO CLÍNICO] El compuesto que reduce un 22% la mortalidad según Johns Hopkins

Estimado/a profesional de la salud,


¿Sabía que existe
un compuesto bioactivo que ha demostrado reducir la mortalidad por todas las causas en un 22%, según investigaciones de la Universidad Johns Hopkins?


El
Dr. Jed Fahey, tras 27 años de investigación en esta prestigiosa institución, descubrió que el sulforafano biodisponible (no confundir con los glucosinolatos) es:
✅ El activador natural más potente de la vía Nrf2, regulando más de 200 genes protectores
✅Un potente desintoxicante de metales pesados y carcinógenos ambientales
✅Un compuesto neuroprotector con resultados clínicos en TEA y deterioro cognitivo
✅Un modulador inmunológico con efectos antiinflamatorios documentados.

El problema: La mayoría de los suplementos etiquetados como «sulforafano» contienen únicamente glucosinolatos, precursores con una biodisponibilidad de solo 5-10%.

La solución: Hemos desarrollado una guía exclusiva para profesionales de la salud titulada «100 protocolos de salud con Brocosulf», el único suplemento con sulforafano biodisponible estabilizado.

 

>> QUIERO LA GUÍA GRATUITA CON LOS 100 PROTOCOLOS DE SALUD CON SULFORAFANO ACTIVO Y ESTABILIZADO <<

 

Esta guía gratuita incluye:


➡️ 25 protocolos para desintoxicación (incluyendo metales pesados)
➡️ 20 protocolos para trastornos neurológicos (incluyendo autismo)
➡️ 20 protocolos para sistema inmunológico
➡️ 20 protocolos para salud digestiva
➡️ 15 protocolos para prevención oncológica

Cada protocolo incluye dosificación precisa, población objetivo, duración, combinaciones recomendadas y evidencia científica respaldada por estudios publicados


••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

«Aunque el sulforafano no es una cura milagrosa, es una estrategia prometedora para ayudar a prevenir y revertir las enfermedades crónicas y mejorar drásticamente nuestra salud y bienestar.«

Brocosulf es una marca de

Nutripraxis 

Carrer de Navarra,9 08242 MANRESA ES

Confirmación de «El virus comúnmente ignorado: EBV y su importancia en la salud»

Confirmación de «El virus comúnmente ignorado: EBV y su importancia en la salud»

El virus comúnmente ignorado: EBV y su importancia en la salud

mié, 30 de abr de 2025 a las 19:00 – 21:00 CEST

Gracias por inscribirse en «El virus comúnmente ignorado: EBV y su importancia en la salud».

Formador: Dr. Pedro Castejón Valero
Licenciado en Medicina y Cirugía. Codirector del “Curso de Especialista en Homeopatía”. Experto en Kinesiología y en Psicoterapia por el autoconocimiento. Experiencia en Bioconsciencia.

Programa de la formación:
– Naturaleza y prevalencia del Virus de Epstein-Barr (EBV).
– Síntomas y signos del EBV en infecciones primarias y reactivaciones: Desde fatiga inexplicable hasta fiebre, aprende a identificar las señales de reactivación.
– Patologías relacionadas y factores asociados a su reactivación: Conoce los factores que pueden activar el virus desde su estado latente.
– Opciones de diagnóstico clínico y analítico: Aprende cómo estos rebrotes impactan clínicamente y cómo se puede diagnosticar y tratar.
– La microinmunoterapia en las infecciones persistentes por EBV.

Formación de nivel Introductorio

Antes de unirse, consulte los requisitos del sistema para evitar posibles problemas de conexión. Obtenga más información sobre la experiencia del asistente aquí.

Cómo unirse al seminario web

mié, 30 de abr de 2025 a las 19:00 – 21:00 CEST | Id. de seminario web: 491-796-851

Añadir al calendario: Calendario de Outlook® | Google Calendar™ | iCal®

1. Haga clic en el botón para unirse al seminario web en la fecha y la hora especificadas:

Unirse a seminario web

Nota: Este enlace es suyo exclusivamente y no se debe compartir con otras personas. Si no puede hacer clic en el botón, haga clic con el botón derecho del ratón sobre él y pegue el enlace directamente en el navegador.

  • Se abrirá una nueva pestaña del navegador que le redirigirá a la aplicación de GoTo Webinar. Tendrá que tener instalada la aplicación para ordenador o móvil instalada para unirse a este seminario web.

2. Elija una de las siguientes opciones de audio:

Para usar el audio de su equipo:

Cuando el seminario web comience, se conectará al audio con el micrófono y los altavoces de su equipo (VoIP). Se recomiendan unos auriculares.

o bien

Para usar el teléfono:

Si prefiere utilizar el teléfono, debe seleccionar «Usar teléfono» al unirse al seminario web y llamar a uno de los números que se muestran a continuación.

España: +34 932 75 2011

Código de acceso: 708-189-897
PIN de audio: aparecerá al unirse al seminario web

Tras unirse, se le silenciará automáticamente y estará en el modo de solo escucha.

Consulte la Guía para asistentes, donde encontrará más ayuda y consejos sobre cómo participar en la sesión. Por ejemplo, cómo hacer preguntas o chatear, gestionar el audio, etc.

Envíe sus preguntas y comentarios a: webinar@aemi.es