͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏      ͏                                                                                                                                                                                                                                                                                              
 ͏  ͏  ͏  ͏ ͏  ͏  ͏  ͏ ͏  ͏  ͏  ͏ ͏  ͏  ͏  ͏ ͏  ͏  ͏  ͏ ͏  ͏  ͏  ͏
| 
 
| 
| 
| 
| 
|  |  
|  |  
|  |  
|  |  
| 
| 
 Las principales funciones biológicas |  |  
| 
| 
El magnesio es uno de los minerales más abundantes en el organismo. El cuerpo humano contiene alrededor de 25 g de magnesio, el 50 a 60 % del cual se encuentra en los huesos y el 25 % en los músculos. Está implicado en más de 300 reacciones biológicas, como la producción de energía, la síntesis de ADN y de proteínas. Desempeña un papel en la estabilidad de las membranas celulares, la regulación del flujo de calcio y las vías de señalización y la migración celular (Anses 2016). |  |  
|  |  
|  |  
|  |  
| 
| 
| 
| 
| 
| 
| 
| 
| 
| 
|  |  
| 
| 
 ¿A qué se debe la falta de magnesio? |  |  
| 
| 
El magnesio se almacena, sobre todo, en los huesos, los músculos y los tejidos. La determinación sanguínea de este mineral es un análisis biológico corrientemente efectuado para conocer la situación del magnesio de un individuo, detectar un desequilibrio o evaluar las variaciones de concentración de magnesio después de una suplementación. 
 Una falta de magnesio puede ser la consecuencia de varios fenómenos que afectan a los aportes, la asimilación, las pérdidas o el estado fisiológico del individuo. individuo. |  |  
|  |  
|  |  | 
|  |  
| 
| 
 ¿Cuáles son los alimentos ricos en magnesio? |  |  
| 
| 
Una alimentación equilibrada y suficiente cubre teóricamente las necesidades diarias de magnesio. Sin embargo, la mayoría de los adultos tienen aportes de magnesio inferiores a las recomendaciones.  
 En efecto, el grupo científico sobre los productos dietéticos, la nutrición y las alergias (grupo NDA) ha establecido un aporte adecuado (AA) para el magnesio de 350 mg/d para el hombre y 300 mg/d para la mujer. En los niños, el AA varía de 170 a 300 mg/d, en función de la edad.1 función de la edad.1 función de la edad.1 
 |  |  
|  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  
|  |  
| 
| 
 Las virtudes de la micronutrición: |  |  
|  |  
| 
| 
 ¿Cómo elegir bien el magnesio? |  |  
| 
| 
Entre el 76% y el 79% de los españoles tiene un aporte insuficiente de magnesio.1 En respuesta a este bajo aporte, a veces puede resultar útil recurrir a una complementación. Sin embargo, no todas las soluciones son iguales. Revisamos este mineral y los criterios para elegir una complementación de magnesio óptima. 
 |  |  
|  |  
|  |  
|  |  
| 
| 
 Info Salud Abril: Fatiga y vitalidad |  |  
|  |  
|  |  
|  |  
|  |  
|  |  |  |  |    |  
 | 
 
 
			 
			
0 comentarios