PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO ASOCIADO AL ENVEJECIMIENTO.
El deterioro cognitivo puede ser parte del proceso normal de envejecimiento. Sin embargo, se habla de demencia cuando hay compromiso de las funciones cerebrales superiores como la memoria, el lenguaje, el comportamiento o la realización autónoma de actividades cotidianas. En España, se estima que existen más de medio millón de casos de demencia, siendo la enfermedad de Alzheimer (EA) la forma más común de demencia.
La neurodegeneración vinculada al deterioro cognitivo es un proceso multifactorial que se asocia a la edad y factores genéticos, pero también a enfermedades crónicas con un componente inflamatorio crónico como diabetes, obesidad, accidentes cerebro y cardiovasculares y artrosis. La prevención y retraso del deterioro cognitivo se basa en un estilo de vida saludable, con actividad física regular y hábitos alimentarios saludables.
Diversas intervenciones nutricionales pueden ayudar a retrasar el deterioro cognitivo asociado a la edad, así como mejorar la función cognitiva deteriorada en personas con demencias.
En el área para profesionales de nuestra web puede obtener una completa monografía para uso profesional acerca de intervenciones nutricionales en la prevención del deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. Acceda con el e-mail con el que está registrado en nuestro sistema o rellene el formulario de registro si todavía no tiene cuenta con nostros