Recordatorio inscripción–> SESIÓN IV: Equilibrio Oxidativo

Recordatorio inscripción–> SESIÓN IV: Equilibrio Oxidativo

PROGRAMA FORMATIVO:
SESIÓN IV: Equilibrio Oxidativo

Estimados amigos,

El próximo jueves 16 de diciembre  a las 14:00h tendrá lugar la
sesión IV de la 3ª edición del programa formativo en fisionutrición. 

Os invitamos a inscribiros y participar en la sesión.
Si no podéis asistir en directo no hay problema porque tendréis disponible la sesión para visualizarla en diferido. 

SESIÓN IV: EQUILIBRIO OXIDATIVO

En esta sesión, nos acompañará la Dra. Pilar García de la Barga, especialista en medicina Integrativa y Antiaging, Salud Digestiva, Nutrición y Estética.

1. Paradoja del oxígeno y los radicales libres

2. Nuestras defensas antioxidantes

3. Los moduladores de la señalización Redox (MSR)

4. Alteración de la Señalización y estrategia de protección celular

5. Los antioxidantes de la gama Physiomance

6. Asociación Coenzima Q10 / Omega 3

7. Importancia de los polifenoles

¡Os esperamos a todos!

Muchas gracias por vuestro interés,

Inscribirme en la sesión
Link
Website
Email
Servicio de atención al cliente

Horario

Lunes a jueves de 9.00h a 14.00h y de 15:00h a 19:00h
Viernes de 9.00h a 15.00h

900 104 218 / 687 677 805

formacion@therascience.es
https://therascience.es/

This email was sent to soporte@mimedico.com
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Therascience · Muntaner 452 · Barcelona, NJ 08086 · Spain

Efectos positivos del sulforafano sobre la salud cerebral y el autismo

Efectos positivos del sulforafano sobre la salud cerebral y el autismo

Logo Placeholder

es una marca de Nutripraxis

Sulforafano y Autismo

Descubre cómo este fitoquímico, presente especialmente en los brotes de brócoli, puede contribuir de manera positiva a mejorar los síntomas del trastorno autista gracias a sus efectos beneficiosos sobre la salud.

Banner

Conociendo en trastorno del espectro autista (TEA)

El trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación. El trastorno también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos. El término «espectro» en el trastorno del espectro autista se refiere a un amplio abanico de síntomas y gravedad.

El trastorno del espectro autista comprende afecciones que anteriormente se consideraban independientes, como el autismo, el síndrome de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil y otros.

El TEA comienza en los primeros años de la infancia y, a la larga, provoca problemas para desenvolverse en la sociedad, por ejemplo, en situaciones sociales, en la escuela y el trabajo. Los niños suelen presentar síntomas de autismo en el primer año. Un número reducido de niños parecen desarrollarse de forma normal en el primer año y luego pasan por un período de regresión entre los 18 y los 24 meses de edad, cuando aparecen los síntomas de autismo.

Si bien no existe una cura para los trastornos del espectro autista, un tratamiento intensivo y temprano puede hacer una gran diferencia en la vida de muchos niños.

Señales y síntomas presentes en el autismo

Las personas con un TEA a menudo tienen problemas con las destrezas sociales, emocionales y de comunicación. Es posible que repitan determinados comportamientos o que no quieran cambios en sus actividades diarias. Muchas personas con TEA también tienen distintas maneras de aprender, prestar atención o reaccionar ante las cosas. Algunos de los signos comienzan durante la niñez temprana y, por lo general, duran toda la vida.

Los niños o adultos con TEA podrían presentar las siguientes características:

  • No señalar los objetos para demostrar su interés (por ejemplo, no señalar un avión que pasa volando).
  • No mirar los objetos cuando otra persona los señala.
  • Tener dificultad para relacionarse con los demás o no manifestar ningún interés por otras personas.
  • Evitar el contacto visual y querer estar solos.
  • Tener dificultades para comprender los sentimientos de otras personas y para hablar de sus propios sentimientos.
  • Preferir que no se los abrace, o abrazar a otras personas solo cuando ellos quieren.
  • Parecer no estar conscientes cuando otras personas les hablan pero responder a otros sonidos.
  • Estar muy interesados en las personas pero no saber cómo hablar, jugar ni relacionarse con ellas.
  • Repetir o imitar palabras o frases que se les dicen, o bien, repetir palabras o frases en lugar del lenguaje normal.
  • Tener dificultades para expresar sus necesidades con palabras o movimientos habituales.
  • No jugar juegos de simulación (por ejemplo, no jugar a “darle de comer” a un muñeco).
  • Repetir acciones una y otra vez.
  • Tener dificultades para adaptarse cuando hay un cambio en la rutina.
  • Tener reacciones poco habituales al olor, el gusto, el aspecto, el tacto o el sonido de las cosas.
  • Perder las destrezas que antes tenían (por ejemplo, dejar de decir palabras que antes usaban).

Sulforafano, lo mejor del brócoli

El sulforafano es un isotiocianato derivado del brócoli. Su potencial terapéutico se basa en su potente efecto en la activación de la transcripción de genes que controlan los mecanismos mediante los cuales las células aeróbicas se protegen contra el estrés oxidativo, la inflamación, los electrófilos que dañan el ADN y la radiación. En condiciones basales, estos sistemas protectores no operan a su máxima capacidad, pero pueden ser inducidos a niveles más altos de actividad por el sulforafano, reduciendo así los riesgos de desarrollar neoplasias malignas y otras enfermedades crónicas.

El precursor del sulforafano, la glucorafanina, se consume ampliamente en dietas ricas en plantas crucíferas. Este fitoquímico se considera de baja toxicidad y su administración a los seres humanos es bien tolerada.

Efectos del sulforafano en el autismo

Como mencionamos previamente, el trastorno del espectro autista (TEA) comprende problemas de comunicación e interacción social, y comportamientos y lenguaje estereotipados repetitivos. Afecta al 1-2% de los individuos (predominantemente masculinos) y es un enorme problema médico y económico.

En un ensayo clínico doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, la administración oral diaria durante 18 semanas del fitoquímico sulforafano (derivado de los brotes de brócoli) a 29 hombres jóvenes con TEA mejoró sustancialmente (y reversiblemente, es decir, los efectos desaparecieron tras finalizar el tratamiento) el comportamiento en comparación con el grupo placebo. En dicho estudio, tanto los padres / cuidadores como los médicos fueron los responsables de reportar los cambios positivos en la conducta de los pacientes.

Gracias a la evidencia científica disponible se sabe que el sulforafano, un fitoquímico con una toxicidad insignificante, regula al alza los genes que protegen a las células aeróbicas contra el estrés oxidativo, la inflamación y el daño al ADN, todos los cuales son características prominentes y posiblemente relacionadas con el desarrollo del TEA.

EL sulforafano regula al alza las proteínas de choque térmico

Se ha demostrado que el sulforafano, un compuesto de isotiocianato derivado de los brotes de brócoli, desencadena la respuesta a la fiebre, regula al alza las proteínas de choque térmico y otros mecanismos relacionados. En este clip, el Dr. Jed Fahey describe los efectos beneficiosos del sulforafano para modular los síntomas del autismo y otros trastornos cerebrales

¿Dónde conseguir sulforafano de calidad?

Brocosulf, una alternativa novedosa

Brocosulf representa una nueva generación de nutracéuticos, es decir, de alimentos o productos provenientes de alimentos que proporcionan beneficios a nivel médico o para la salud debido a su acción fisiológica. Por ello, Brocosulf es considerado como una alternativa farmacéutica.

Desde su inicio, Brocosulf fue concebido como un híbrido entre medicamento y complemento alimenticio. Asimismo, es un extracto específica de semillas de brócoli único en el mercado, ya que es el primer complemento dietético a base de sulforafano activo y estabilizado.

Adicionalmente, resulta necesario comprender que la dificultad del proceso de elaboración de Brocosulf radica en estabilizar de forma biodisponible el sulforafano. Concretamente, este proceso tiene 2 patentes, 5 etapas y 20 años de investigación:

1. Selección de semillas: certificadas sin OGM, con trazabilidad confirmada y pertenecientes a la variedad deseada.⠀

2. Extracción del aceite de las semillas de brócoli: mediante un proceso patentado y cumpliendo con rigurosos controles de calidad.⠀

3. Extracción del sulforafano: controlando la trazabilidad y la calidad obtenida.⠀

4. Estabilización y microencapsulación: mediante un 2do proceso patentado.⠀

5. Puesta en cápsulas: cuidando la trazabilidad en todo momento, la estabilidad del producto y su calidad. ⠀

A diferencia de otros complementos alimenticios que se pueden conseguir en el mercado, Brocosulf es el único que cuenta con sulforafano activo, estable y biodisponible. Otras marcas contienen es el precursor de sulforafano, conocida como glucorafanina o glucosinolato de sulforafano (SGS). En consecuencia, no contienen el componente activo a nivel fisiológico de manera directa y, por lo tanto, no tienen manera de garantizar el éxito terapéutico.

Síguenos: 

Si quieres nos hablamos al 656 96 92 29             info@brocosulf.com

© 2018-2020 Brocosulf

es un producto de

Designed with Mailjet
This e-mail has been sent to newsletter@maspaciente.es, click here to unsubscribe.

 

¡Últimas plazas! Formación gratuita y online | 15 de diciembre a las 18:00h.

¡Últimas plazas! Formación gratuita y online | 15 de diciembre a las 18:00h.


Cómo apoyar tu inmunidad con
micronutrientes y fitoterapia

Mañana, miércoles 15 de diciembre a las 18:00h. tendrá lugar nuestra próxima formación gratuita y online para profesionales: Cómo apoyar tu inmunidad con micronutrientes y fitoterapia.

¡Ultimas plazas disponibles! Aún puede inscribirse en el siguiente enlace:

Quiero asistir a la formación

¿Cómo podemos ayudar a nuestro sistema inmune ante la llegada del clima invernal? Para ayudar, en cualquier ámbito, primero hay que conocer la situación y los condicionantes que intervienen en el tema. Por ello, analizar el estado inmunitario de una persona es fundamental a la hora de evaluar la situación de sus defensas naturales y el riesgo que tiene de infecciones.

Por lo general, la inmunidad natural está asegurada si una persona mantiene una vida sana, una alimentación equilibrada, hace ejercicio físico de forma regular y controla sus niveles de estrés. Sin embargo, no tenemos garantías al 100%, ya que existen muchos factores que pueden alterar nuestro sistema de defensas. Por este motivo, debemos apoyar y reforzar el sistema inmune con complementos alimenticios o aporte de sustancias naturales que modulen y favorezcan los mecanismos de defensa.

En esta formación haremos un breve repaso del funcionamiento del sistema inmunitario y abordaremos la valoración del nivel de protección de los pacientes mediante algunos parámetros analíticos. También revisaremos algunos complementos alimenticios que pueden servir como apoyo en esta época del año para cuidarnos de una forma más natural.    

La formación será impartida por Manuela Plasencia, Farmacéutica Analista con más de 25 años de experiencia profesional. Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, Especialista en Análisis Clínicos por el Ministerio de Educación y Ciencia, Doctorada en la Universidad de Alcalá de Henares, docente y autora de numerosos artículos y publicaciones científicas.

 

Para poder asistir a ella, solamente tiene que registrarse en el siguiente formulario y recibirá en su correo electrónico el enlace con el que podrá acceder en directo a la formación mañana, miércoles 15 de diciembre, a las 18:00h.:



Está invitado. ¡No se lo pierda!

Conozca nuestro catálogo de más de 1.000 referencias:



Más de 30 años fabricando complementos alimenticios de gran calidad ideados para cuidar la salud de las personas y el medioambiente.





Facebook

Instagram

YouTube

Website


📝 Entrevista a Núria Sáez

📝 Entrevista a Núria Sáez






Entrevista a Núria Saéz

Entrevistamos a Núria Sáez: enfermera, máster en Bioética, en Desarrollo Directivo, también en Inteligencia Emocional y Coaching, Postgrado en terapias complementarias y también en Envejecimiento fisiológico, Profesora titular en la Facultad de Enfermería (Tecno Campus Mataró), en el gremio de herbolarios de nada menos que 5 asignaturas, Vocal de la Junta de Bioética de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña, presidenta de la Asociación de enfermeras para la imagen corporal, Jefe de enfermería en el Centro Bufet Médic en Barcelona, Colaboradora habitual en programas de diferentes radios, todo esto y mucho más lo ha cristalizado en el desarrollo de su propia plataforma (NUS) donde realiza cursos avalados por la Universidad UCAM a la vez que ofrece un servicio de consultoría.

Lee más

 

 



Facebook

Instagram


NUTERGIA NOVEDAD: ERGYQUER FORTE DICIEMBRE 2021



Estimado/a profesional de la salud:

Dentro de la línea de Investigación y Desarrollo de Laboratorio Nutergia, nos complace presentarle el nuevo lanzamiento de ERGYQUER Forte, una sinergia de activos Inmunomoduladores a base de un extracto de Sofora concentrado en Quercetina, , un extracto de Agaricus blazei bio ( fuente de betaglucanos ), Zinc, Vitamina C y Selenio para un sistema inmunitario reforzado.

ERGYQUER Forte, ya está disponible en el mercado

La Quercetina se caracteriza por tres propiedades esenciales: antioxidante, antiinflamatoria e inmunomoduladora (1).

ERGYQUER Forte se puede recomendar para:
  • Reforzar la inmunidad innata y la inmunidad adaptativa.
  • Como profilaxis y coadyuvante en infecciones respiratorias.
  • Como coadyuvante en terapias antiproliferativas/antidegenerativas.
  • Mejorar la respuesta celular frente a la replicación viral.
  • Evitar o reducir los síntomas postinfecciosos.
[1] »https://www.ncbi.nlm.nih.gov/ pmc/articles/PMC8197660/»Inter-national Journal of General Medicine June 8, 2021; 14: 2359-2366 (Full)

Ventajas de ERGYQUER Forte:

  1. Extracto de Sofora ultra concentrado en Quercetina (98%)
  2. Extracto de Agaricus BIO , “sin gluten”.
  3. Vitamina C bajo ascorbato de Calcio y Zinc bajo bisciglinato.
  4. El producto más concentrado en Zinc por cápsula de la gama Nutergia.
  5. 2 cápsulas = 500 mg de quercetina y 30 mg de Zinc.
  6. Cápsula vegetal: apto para vegetarianos y veganos.
  7. NO CONTIENE: gluten, lactosa, proteínas de leche, soja, azúcares, colorantes, conservantes, dióxido de titanio, sílice.

Saludos cordiales 

Claude de Pazzis
Delegada comercial Barcelona
M: 673 34 05 51
E: claude.depazzis@nutergia.es


Paseo de Francia 14
20012 San Sebastián
Teléfono: 00 (34) 943 459 102
Fax: 00 (34) 943 465 102
EM: informacion@nutergia.es