La información que se está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos ya que es necesaria una formación especializada para su correcta interpretación.
Vitae Health Innovation, S.L.
C/ Verneda del Congost, 5 · Polígon Industrial del Circuit
08160 Montmeló (Barcelona) · info@vitaeinternational.com · (+34) 935 908 700
Micosis, vaginosis o cistitis… Los trastornos urogenitales causados por un desequilibrio de la microbiota vaginal son numerosos. La microbiota vaginal, compuesta esencialmente de bacterias lácticas que tapizan las paredes vaginales y crean una capa protectora, desempeña un papel importante para la salud.
La microbiota vaginal se compone de un 90 % de lactobacilos, que contribuyen al mantenimiento de su equilibrio y, por lo tanto, a la buena salud de la vagina.
Los efectos de la menopausia
La microbiota vaginal, flora constituida por bacterias, evoluciona a lo largo de toda la vida de una mujer. Los cambios hormonales debidos a la menopausia modifican la composición de la microbiota vaginal y la fragilizan.
A mediados del siglo xix, unos médicos alemanes contribuyeron a extender por el mundo el uso medicinal de las bayas de arándano rojo para prevenir y tratar las infecciones urinarias. Este uso se abandonó con la aparición de los antibióticos de síntesis. Sin embargo, en los años 1960, renació el interés por las virtudes medicinales de estas bayas cuando aparecieron las primeras resistencias a los antibióticos.
Avisos Legales
Conforme a la reglamentación sobre la protección de datos personales y, en especial, al Reglamento Europeo 2016/679 de 27 de abril de 2016, puede ejercer su derecho de acceso, rectificación o limitación o eliminación de los datos que le conciernen o hacer valer su derecho de oposición o derecho a la portabilidad. Para ello, puede escribirnos, adjuntando un justificante de identidad, a PiLeJe SLU, calle Sant Martí de l’Erm, n.° 1B, piso tercero, puerta 1a – 08960 SANT JUST DESVERN – BARCELONA o a comunicacion@pileje.com.
Deseo darme debaja a la newsletter de Pileje Laboratoire
La medicina integrativa es un enfoque holístico de la atención sanitaria, que tiene mucho que ofrecer a los pacientes en el tratamiento y la rehabilitación, y para promover el bienestar en general.
Cada vez hay más estudios que demuestran que la Micoterapia es beneficiosa para los pacientes con enfermedades crónicas.
Muchas especies de hongos medicinales son una valiosa fuente de compuestos bioactivos naturales, Estos compuestos han demostrado tener un impacto positivo en la salud mental y física de los pacientes.
Tres adaptógenos naturales para frenar el estrés prolongado y sus síntomas
Según se ha demostrado, el estrés crónico contribuye a la hipertensión arterial, favorece la formación de depósitos que obstruyen las arterias y provoca cambios cerebrales que pueden contribuir a la ansiedad y la depresión, que a su vez intervienen en el envejecimiento.
Hongos Medicinales como terapia natural contra la alergia al polen
Existen otros enfoques recomendados para la alergia al polen. Una opción es utilizar agentes naturales, como la Micoterapia. Últimamente, los hongos medicinales han cobrado cada vez más relevancia en la terapia contra la inflamación y la alergia.
Recomiende el curso de Experto en Micoterapia de IMMA. No sólo ayudará a otras personas a desarrollar los conocimientos en el campo de la Micomedicina,también usted tendrá una recompensa.
Muchas gracias por asistir al webinar Evidencias en SIBO con una sinergia específica de Hifas da Terra
El Dr. Medina, Gastroenterólogo y Jefe de Servicio del Hospital Valme, y Alicia Salido, nutricionista especializada en dietas baja en FODMAPS, nos presentan conjuntamente el Estudio Hifas-SIBO en pacientes con Síndrome de Intestino Irritable SIBO positivos. Nos hablan de su experiencia clínica en el manejo de este tipo de pacientes, todo los detalles del estudio y cómo la aplicación de la sinergia de las cepas HdT de Reishi y Melena de León (presentes en Mico-Rei + Mico-Leo y, ahora también en Hifas-Microbiota & Hifas-Equilibrium) ha reportado beneficios a estos pacientes a nivel integrativo, tanto a nivel de sintomatología digestiva como en la gestión del estrés y las emociones.
Si no pudo asistir, ahora tiene la oportunidad de verlo en el siguiente link:
Síndrome de ovario poliquístico: todo lo que necesitas saber
Le invitamos a nuestra próxima masterclass online en la que podrá aprender sobre el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) de la mano de María Llamas, dietista integrativa especializada en salud hormonal y femenina.
Le avisaremos para que pueda conectarse al directo.
Podrá interactuar con el ponente.
¿Qué trataremos en este directo?
El Síndrome de Ovario Poliquístico es más común de lo que pensamos, entre el 5% y el 20% de las mujeres en edad fértil sufren de SOP. Se caracteriza por alteraciones en el ciclo menstrual, hirsutismo, acné, problemas con el peso entre otros.
Puntos a tratar:
Los diferentes tipos de SOP que existen.
Los síntomas característicos de cada uno de ellos.