CONGRESO PRESENCIAL ONCOLOGIA INTEGRATIVA OCTUBRE 2023

CONGRESO PRESENCIAL ONCOLOGIA INTEGRATIVA OCTUBRE 2023

 


Congreso de Nutrición Celular Activa:
N.C.A. COADYUVANTE EN ONCOLOGÍA INTEGRATIVA

Barcelona, sábado 7 de octubre de 2023
Hotel Novotel Barcelona City, Avinguda Diagonal, 201
08018 Barcelona

+34 933 26 24 95

Programa
09:30 h Control de asistencia y acreditación.
09:55 h Presentación del congreso David AIRES
10:00 h FACTORES MEDIOAMBIENTALES Y CÁNCER: UNA VISIÓN INTEGRAL DEL PROBLEMA Felipe HERNÁNDEZ.

11:15 h COFFEE BREAK.

11:45 h INMUNONUTRICIÓN EN ONCOLOGÍA INTEGRATIVA Dra. Lorena ALLED.

13:00 h RECESO COMIDA.

15:00 h ABORDAJE INTEGRATIVO COADYUVANTE EN CÁNCER DE MAMA Dra. Alexandra HENRIQUEZ.
16:15 h ABORDAJE METABÓLICO EN ONCOLOGÍA INTEGRATIVA Felipe HERNÁNDEZ
17:30 h MESA REDONDA.

18:00 h Cierre del congreso

Ponentes

Dra. Lorena ALLED

Licenciada en Medicina y Cirugía – Especialista en Oncología Radioterápica – Máster de Oncología Clínica- Máster en Nutrición y Dietética… Especialista Universitario en Epidemiología y Salud Pública

Dra. Alexandra HENRÍQUEZ

Ginecóloga y Obstetra, Especialista en Senología y Patología Mamaria y en Oncología Ginecológica – Especialista en Obstetricia y Ginecología vía M.I.R.

Felipe HERNÁNDEZ

Director Técnico para España de Laboratorio Nutergia – Fundador y Director del Instituto de Nutrición Celular Activa – Doctorado (PhD) en Ciencias de la Alimentación con mención en Nutrición y Metabolismo (Investigación en inmunonutrientes como agentes quimiopreventivos)

Para asistir al seminario es necesario inscribirse en el área profesional de la web
de Laboratorio Nutergia. El evento es gratuito. Toda la información en el archivo adjunto. 
Saludos,

logo-2018-nutergia.jpg

Paseo de Francia 14
20012 San Sebastián
Teléfono: 00 (34) 943 459 102
Fax: 00 (34) 943 465 102
EM: informacion@nutergia.es

facebook.png Instagram-30.png

Microbiota y su relación en las enfermedades metabólicas

Microbiota y su relación en las enfermedades metabólicas

Webinar IMMA «Hongos Medicinales: El Poder Natural de la Salud Holística»

Webinar IMMA «Hongos Medicinales: El Poder Natural de la Salud Holística»

La principal Asociación Internacional de Expertos en el campo de la Micomedicina Integrativa (o Micoterapia) tiene el placer de invitarle al webinar

 

https://campaign-image.eu/zohocampaigns/108895000000141304_zc_v55_1678812443043_logo_imma_newsletter.png

Integrative Mycomedicine Association (IMMA)

La principal Asociación Internacional de Expertos en el campo de la Micomedicina Integrativa (o Micoterapia) tiene el placer de invitarle al webinar

type9_credit_card_banner.png

WEBINAR:

 

HONGOS MEDICINALES:

El Poder Natural de la Salud Holística 

/campaigns/org20082632209/sitesapi/files/images/20082198176/cuando2.png

    12 Septiembre 2023

    18:00 – 19:00 horas

/campaigns/org20082632209/sitesapi/files/images/20082198176/donde.png

Online

/campaigns/org20082632209/sitesapi/files/images/20082198176/donde.png

45′ + 15′ Q&A

     Sinopsis

 

       La Micoterapia se basa en la investigación de hongos medicinales con el         objeto de desarrollar productos nutricionales que mejoren la salud humana. 

        En los últimos 30 años se han publicado miles de artículos científicos y múltiples         ensayos clínicos que avalan las aplicaciones clínicas de los ingredientes de los         hongos medicinales para mantener y mejorar la salud y el bienestar. 

      En el webinar se tratarán los siguientes aspectos clave para entender la Micoterapia:

      • ¿Qué es la Micoterapia?
      • Micoterapia: Tradición milenaria y ciencia moderna
      • Funciones clave de los hongos medicinales
      • Principales moléculas bioactivas en los hongos medicinales
      • Beneficios de los cuatro hongos medicinales más utilizados
      • Cómo elegir un extracto de hongos medicinales de alta calidad

https://campaign-image.eu/zohocampaigns/20082198176/inkcanva_108895000000138571.png

Ponente Experto: Roberto Gorostiaga

 

Experto en Fisiología Integrativa y Micoterapia.

Fisioterapeuta y Osteopata. 

 

Especializado en salud biológica y en el acompañamiento terapéutico en 

oncología integrativa.

 

 

Tierra de Diatomeas

Tierra de Diatomeas

Los beneficios de las algas unicelulares

la base de las enfermedades digestivas | ¡Directo gratuito en Youtube!

la base de las enfermedades digestivas | ¡Directo gratuito en Youtube!


Hipoclorhidria: la base de las enfermedades digestivas

Te invitamos a nuestra próxima masterclass online en la que podrás aprender sobre la hipoclorhidria de la mano de Verónica Martínez, Dietista Nutricionista.

Quiero reservar mi plaza

¿Por qué reservar tu plaza?

Hipoclorhidria: La base de las enfermedades digestivas

La hipoclorhidria es el término médico con el que se conocen los casos en los que existe un bajo nivel de ácido estomacal. Las enzimas digestivas y este ácido, conocido también como ácido clorhídrico, son esenciales para descomponer los alimentos y ayudar al cuerpo a absorber ciertos nutrientes. Cuando se dan estos niveles bajos, puede terminar desencadenando una serie de problemas digestivos o alteraciones como las malas digestiones, la hinchazón, los gases, el dolor abdominal e, incluso llegar a producir náuseas y vómitos.

En esta masterclass, aprenderás sobre la importancia del ácido estomacal y cómo la hipoclorhidria puede afectar a tu salud. También descubrirás la importancia de la digestión para mejorar tu salud y algunas estrategias para ayudar a reducir los efectos de la hipoclorhidria mediante dieta y complementación alimenticia.

Puntos a tratar

  • Qué es la hipoclorhidria y su importancia en el sistema digestivo.
  • Importancia de una digestión adecuada para la salud general.
  • Principales partes del sistema digestivo y su función.
  • Énfasis en el estómago y la producción de ácido clorhídrico.
  • Definición, causas y factores de riesgo de la hipoclorhidria.
  • Papel del ácido clorhídrico en la digestión.
  • Enfermedades relacionadas con la hipoclorhidria y mecanismos por los cuales la hipoclorhidria puede contribuir al desarrollo de estas enfermedades.
  • Síntomas de la hipoclorhidria
  • Diagnóstico
  • Estrategias para abordar la hipoclorhidria: dieta y suplementación.

Quiero asistir

Estás invitado. ¡No te lo pierdas!

Suscríbete a nuestro canal de Youtube


Facebook

Instagram

YouTube

Website