🔔 ¡Quedan 5 días! | ¿Cómo gestionar el hambre emocional y mejorar la relación con la comida?

🔔 ¡Quedan 5 días! | ¿Cómo gestionar el hambre emocional y mejorar la relación con la comida?




¿Cómo gestionar el hambre emocional y mejorar la relación con la comida?

Tenemos el placer de invitarle a una masterclass online en la que podrá informarse en profundidad sobre cómo gestionar el hambre emocional y mejorar la relación con la comida de la mano de Alejandra de Pedro, Psicóloga General Sanitaria y especialista en ansiedad y gestión emocional.

Quiero reservar mi plaza

¿Por qué reservar su plaza?

  • Le facilitaremos toda la información.
  • Le avisaremos para que pueda conectarse al directo
  • Podrá interactuar con el ponente.

¿Qué trataremos en este directo?

La gran mayoría de dietas fracasan, no porque no funcionen, sino porque olvidamos tener en cuenta los factores psicológicos que influyen en su eficacia. Acostumbramos a achacar los problemas con la comida (como por ejemplo los atracones) a una falta de disciplina o de motivación, cuando la realidad es que estos problemas están más bien relacionados con dificultades en la gestión de emociones.

Llamamos hambre emocional a la necesidad de comer para reducir el malestar psicológico y emocional. Para muchas personas, la comida guarda una relación muy estrecha con el estrés, el aburrimiento y la evitación de emociones desagradables. Por ello, conocernos a nosotros mismos y construir buenas estrategias de regulación emocional resulta crucial para lograr establecer una relación más sana con la comida.

Puntos a tratar:

  • ¿Por qué es importante tener en cuenta la perspectiva emocional en relación con la comida?
  • ¿Qué es el hambre emocional? 
  • ¿Por qué están tan relacionadas la comida y las emociones?
  • ¿Qué hay detrás de los atracones? 
  • El ciclo del hambre emocional.
  • Estrategias y herramientas para lidiar con el hambre emocional.

Suscríbase a nuestro canal de Youtube

Está invitado. ¡No se lo pierda!



Facebook

Instagram

YouTube

Website


📚 Presentamos el VI Congreso de Equisalud: Avances en Medicina Integrativa y de Precisión

📚 Presentamos el VI Congreso de Equisalud: Avances en Medicina Integrativa y de Precisión



5 días, 5 ponencias, 5 ponentes referentes del sector y temáticas de vanguardia. ¿Se lo va a perder? 

INSCRÍBASE AQUÍ

En Equisalud seguimos manteniendo nuestro compromiso con la mejor formación para los profesionales de la salud o aquellos afines a la materia.

Nos complace anunciar nuestro VI Congreso Gratuito y Online sobre Avances en Medicina Integrativa y de Precisión, que se llevará a cabo del 22 al 26 de mayo. Este congreso será un punto de encuentro para expertos en este campo, quienes compartirán sus conocimientos con los asistentes. Se trata de una oportunidad única para conocer los últimos avances en Medicina Integrativa y de Precisión.

Durante cinco días, tendrá la oportunidad de ampliar sus conocimientos en el sector de la salud y aprender de la mano de expertos referentes en la materia de forma práctica y dinámica.

Nuestros expertos le guiarán para descubrir nuevas formas de aplicar esta experiencia en su práctica profesional, permitiéndole diferenciarse de otros profesionales y ayudar de manera significativa a sus clientes.

¿Qué vamos a tratar en el Congreso?

  • Conocerá la teoría del envejecimiento hormonal y comprenderá los ejes hormonales que pueden verse afectados.
  • Recibirá consejos prácticos para mejorar la respuesta del sistema inmunológico.
  • Se revisará la repercusión del estrés durante las primeras etapas de la vida.
  • Se revisarán las implicaciones metabólicas que pueden surgir cuando hay una disminución hormonal.
  • Entre otros.

 

No deje escapar esta oportunidad y reserve su plaza para abrir nuevos horizontes en el ejercicio de su actividad profesional.

RESERVAR PLAZA

¿Qué opinan nuestros asistentes del anterior Congreso? 

Alberto Pérez
«Quiero darles la enhorabuena por este congreso tan interesante y profesional. Para mi ha sido un placer escucharles y aprender cada día. Espero con ilusión los siguientes porque sin duda alguna allí estaré»

Patricia Vergara

«Como siempre, de primera el nivel de los ponentes. ¡Es un gusto aprender de ellos!»
Carmen Moya
«Infinitamente agradecida por haber tenido la oportunidad de disfrutar y de aprender con el incalculable valor de estas ponencias, excelentes los profesionales y la información transmitida de forma tan generosa»

¿Le ha gustado el contenido? ¡Compártalo!

Comparta Comparta

Twitee Twitee

Reenvíe Reenvíe

Un cordial saludo,

Laboratorios Equisalud



Facebook

Instagram

YouTube

Website

LinkedIn

Diferencia consumo tierra diatomeas y sus riesgos

Diferencia consumo tierra diatomeas y sus riesgos

Ya disponible el nuevo Mico-Mama 2.0

Ya disponible el nuevo Mico-Mama 2.0

 

 

 

Ya está disponible el nuevo Mico-Mama 2.0 de la nueva línea Onco 2.0 ®, la nueva generación de adyuvantes naturales en oncología integrativa basados en la MicoInmunoBiótica (MIB)

 

 

 

 

 

NOVEDAD MUNDIAL EN ONCOLOGÍA INTEGRATIVA

 

 

 

 

 

Mico-Mama 2.0, así como Mico-)nco 2.0 y Mico-Digest 2.0, todos ya disponibles en nuestra web, han sido diseñados para acompañar al paciente oncológico en las distintas fases:

  • Prevención

  • Neoadyuvante

  • Soporte coadyuvante y/o mantenimiento

 

 

 

 

 

MEDICINA PERSONALIZADA

 

 

 

 

 

En el interior del nuevos Onco 2.0 ofrecemos un producto simbiótico (con pre y probióticos), más completo, que consta de:

  1. FERMENTADO VIVO LÍQUIDO (MIB) 300 ML –  Fórmula en nanoemulsión que proporciona un aumento de la biodisponibilidad en más de un 70 %  (patent pending)

  2. PROBIÓTICOS HdT (30 cápsulas gastrorresistentes).

  3. NUEVA JERINGA DOSIFICADORA –  Posología flexible adaptada al peso del paciente

 

 

 

 

 

FERMENTADO LÍQUIDO VIVO

 

 

 

 

 

En algunas ocasiones la apertura del producto puede producir una ligera salida de aire que indica que el proceso de fermentación es óptimo. También se pueden observar pequeñas variaciones en la coloración y las características organolépticas propias de un producto natural. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AVAL CIENTÍFICO INTERNACIONAL

 

 

 

Nuevo video en nuestro canal de Youtube: Trastorno disfórico premenstrual

Nuevo video en nuestro canal de Youtube: Trastorno disfórico premenstrual


Hemos publicado un nuevo video en nuestro canal de Youtube, en el que se profundiza en el diagnóstico y tratamiento del trastorno disfórico premenstrual (TDPM) desde una perspectiva integrativa.

El TDPM es un trastorno de salud mental que afecta a algunas mujeres en la fase lútea del ciclo menstrual, y se caracteriza por síntomas físicos, emocionales y conductuales que pueden ser muy intensos y prolongados. En este video, la Dra. Pilar Salazar Cataño, integrante del equipo de profesionales de la Clínica de Medicina Integrativa y experta en Psiconeuroinmunología (PNI), nos ofrece una perspectiva integrativa para el manejo de los síntomas del TDPM.

En el video, se discuten diversas opciones de tratamiento integrativo, como la terapia psicológica y la meditación para ayudar a manejar el estrés y la ansiedad o la terapia nutricional para mejorar la calidad de vida al aliviar los síntomas físicos. Además se incluyen otras terapias complementarias como la acupuntura para aliviar el dolor muscular y la fatiga.

Puedes ver el video aquí:

 

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

¡No te pierdas esta emocionante oportunidad de aprender de los mejores profesionales de la salud en el campo de la salud natural!

Un cordial saludo,

Laboratorio Equisalud

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Facebook

https://www.instagram.com/equisalud_laboratorio/

YouTube

Website