📝 Entrevista al Dr. José Luis Espejo

📝 Entrevista al Dr. José Luis Espejo






Entrevista al Dr. José Luis Espejo

 

Los días 15 y 16 de octubre tuvo lugar en Madrid el 39º Congreso de la AEMN (Asociación  Española de Médicos Naturistas).
Para poder ofreceros una visión certera y completa de cuanto sucedió en el Congreso, contamos con la colaboración del Dr. José Luis Espejo Lozano, actual presidente de la AEMN. El doctor Espejo descubrió la Medicina Naturista mientras se formaba como médico y desde entonces es el eje de su trabajo, bien sea a través de su consulta privada en Córdoba o desde su plaza de médico de familia en una zona rural de Ciudad Real. Es además miembro del Instituto Médico de Estudios Hahnemannianos (I.M.E.H.), de la Federación Española de Médicos Homeópatas (FEMH), de la Liga Medica Homeopática Internacional (LMHI) y del Instituto Internacional de Altos Estudios Homeopáticos “James Tyler Kent”.

Lee más

 

 



Facebook

Instagram

Twitter

Pinterest


DISBIOSIS E INTOLERANCIAS: Un binomio indivisible.

DISBIOSIS E INTOLERANCIAS: Un binomio indivisible.

DISBIOSIS E INTOLERANCIAS: UN BINOMIO INDIVISIBLE

– Elementos críticos y abordaje terapéutico
Estimados amigos, 

El próximo 16 de noviembre nos encantaría contar con vosotros en nuestro SEMINARIO CLÍNICO V.

En esta ocasión tenemos el placer de contar con el Dr José Vigaray, alergólogo con amplia experiencia clínica en el tratamiento de intolerancias alimentarias y disbiosis. 

Os recomendamos enormemente la participación ya que sabemos que será de gran interés para todos vosotros.

¡Os esperamos! 


Fecha: 16 de noviembre
Horario: 14.00h -15.30h
Ponente: Dr José Vigaray Conde.

–    Responsable de la unidad de alergología del Hospital Beata MªAna. Experto en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades alérgicas e inmunológicas.
–    Director médico de Inmunomet salud y bienestar integral: Servicio médico multidisciplinar dedicado a la asistencia de pacientes con malabsorción alimentaria y disbiosis intestinal, en base a test y protocolos contrastados siguiendo los principios de medicina basada en la evidencia y con líneas propias de estudio e investigación.


Ir a la inscripción
Link
Website
Email
Servicio de atención al cliente

Horario:

Lunes a jueves de 9.30h a 14.00h y de 16.00h a 19.00h
Viernes de 9.30h a 14.00h

900 104 218 / 687 677 805

info@therascience.es
https://therascience.es/

This email was sent to soporte@mimedico.com
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Therascience · Muntaner 452 · Barcelona, NJ 08086 · Spain

Serpens, fitoterapia antiviral para combatir los virus, las bacterias y los hongos

Serpens, fitoterapia antiviral para combatir los virus, las bacterias y los hongos

   Síguenos   

Fitoterapia antiviral

Descubre las plantas medicinales más idóneas para combatir los virus, las bacterias y los hongos

Medicina tradicional Ayurvédica

Cerca del 90% de las preparaciones ayurvédica son de origen vegetal de plantas que en general tienen un efecto más potente en el cuerpo que otros alimentos o especies. Su preparación está elaborada para reparar los procesos fisiopatológicos y poder estabilizar los doshas.

En el marco de la medicina ayurvédica, los tres doshas son ‘humores’ o ‘aires vitales’, aunque desde fines del siglo XX en Occidente se prefiere traducir con términos de apariencia más científica: ‘temperamento’, ‘biotipo’ o ‘principios metabólicos’.

Existen diversas plantas medicinales empleadas en la medicina ayurveda con propiedades antibacterianas, entre ellas: el tulsi, la moringa, el asparagus racemosus, la centella asiática, la cúrcuma longa, el guggul, entre otras. Así como también preparaciones herbales utilizadas como remedios naturales desde tiempos ancestrales, como es el caso de la popular mezcla Triphala. 

Guía fitoterapia ayurvédica

Fitoterapia amazónica

Conoce con nosotros las principales plantas antivíricas y antifúngicas provenientes de la Selva Amazónica.

Lapacho

A nivel medicinal, el lapacho ha sido utilizado tradicionalmente en el tratamiento del dolor, úlceras y artritis. Así como también en el tratamiento del cáncer y enfermedades inflamatorias de la piel tales como: eczemas, psoriasis e infecciones por hongos

Leer monografía

Uña de gato

Se utiliza para luchar contra todo tipo de virus, como los que provocan el herpes (herpes genital y herpes zoster), gonorrea, enfermedades infecciosas del aparato urinario (prostatitis y cistitis) y del aparato respiratorio (asma, sinusitis, tos y alergias).

Saber más

Carqueja

Protege el hígado y ayuda al cuerpo a purificarse eliminando las toxinas del cuerpo. Por ello, se emplea en el tratamiento de dolencias comunes y enfermedades gástricas o hepáticas.

También posee propiedades diuréticas que ayudan a eliminar el exceso de retención de líquidos.

Más información

Sangre de Drago

Tiene propiedades y beneficios para la piel y sirve como cicatrizante natural. Es la savia del árbol Croton Lechleri, una especie vegetal originaria del Amazonas y que puede encontrarse en países como Brasil, Perú y Ecuador.

Leer monografía

Copaíba (Copaifera officinalis)

Es un potente antiinflamatorio y antibiótico natural. Está indicado para el alivio del dolor muscular, la activación de la circulación, la desintoxicación del cuerpo, antiséptico, expectorante, laxante y etc. 

Saber más

Catuaba (Trichilia catigua)

Trichilia catigua es un árbol conocido como «catuaba», ampliamente distribuido en Brasil.

Los estudios realizados con cortezas de esta planta sugieren que tiene propiedades antidepresivas, antidiabéticas, antimicrobianas, antioxidantes, antivirales y preventivas contra el daño cerebral.

Más información

Garantías Serpens

Etnobotánica ecológica.

✅Identificación botánica asegurada

✅Trazabilidad desde la cosecha, sin intermediarios

✅Libre de Gluten, sin OGM, Veganos

✅Certificación ecológica

✅Máxima pureza

Nuestras certificaciones

Visita nuestra página

Si quieres nos hablamos al
656 96 92 29

info@serpenslabs.com

ACERCA DE NOSOTROS    |

Copyright © 2021 Serpens

 

Vitaminas metiladas contra la homocisteína.

Vitaminas metiladas contra la homocisteína.

Vitaminas metiladas contra la homocisteína.

 

Formación On Line: Termografía Integrativa

Formación On Line: Termografía Integrativa

 

Formación On Line: Termografía Integrativa

noviembre 13 @ 10:0014:00 CET

curso de termografía

La termografía es una herramienta avanzada de estudio de imagen de los Seres vivos. Su aplicación es conocida y muy desarrollada en otros países como EE.UU o Brasil. Siendo cada vez más utilizada en España. Como disciplina se adapta a la especialidad del profesional.

En este seminario llevaré a cabo el desarrollo de las bases sobre la termografía y como adaptar su uso a diferentes ámbitos de la Salud

Contenido del curso

  • Qué es la Termografía
  • Fundamentos científicos
  • Ámbitos de aplicación en Salud y Medicina Integrativa
    • Estudio cadenista y posturológico. 

      Pedro Rodríguez presentando su comunicación sobre Termografía clínica en Ciencias de la Salud

    • Estudio de lesiones biomecánicas
    • Análisis del movimiento.
    • Medicina China (Acupuntura Termoguiada, Estudio de bloqueo del Jiao, Vectorización de meridianos por termopuntos)
    • Osteopatía, Fascia. Puntos Trigger. Inflamación Visceral y Neurolinfáticos.
    • Estudio de la ATM y Craneosacral
    • Termograma de mama
    • Estudio energético y holístico
  • Condiciones para la correcta realización de termogramas.
  • Dispositivos de Termografía.
  • Manejo del Software aplicado a la Salud humana.

Destinarios:

  • Profesionales y estudiantes de Ciencias de la Salud
  • Profesionales de Ciencias del Movimiento.
  • Terapeutas manuales y Naturópatas

Sobre el docente. Curriculum breve

El alumnado podrá acceder posteriormente a la visualización de la clase.

Entrega de material y libros.

Inscripción aquí