Newsletter de Equisalud: septiembre 2021

Newsletter de Equisalud: septiembre 2021


SEPTIEMBRE 2021

En Equisalud continuamos con nuestro compromiso de ofrecer las mejores formaciones gratuitas a los profesionales de la salud.

Le invitamos a la próxima formación «¿Por qué no empezar por la detoxificación?», que será impartida de forma online el próximo jueves 14 de octubre de 18:00h. a 18:45h. por el Dr. Jorge Ángel, Medical Advisor de Equisalud.

En ella, hablaremos de la importancia de la detoxificación desde el punto de vista terapéutico, las fases que esta tiene y cómo se puede apoyar con el uso de complementos alimenticios.

¡Inscríbase ya!

Inscribirse en la formación

¿Quiere disfrutar de formaciones gratuitas, aprender sobre las mejores plantas medicinales y nuestros prodcutos? ¡Suscríbase a nuestro canal de youtube!

En nuestro canal puede encontrar grabaciones de charlas y congresos hechos por los mejores profesionales de la salud, así como conocer los beneficios y usos de las mejores plantas naturales y aprender más sobre nuestros nuevos productos.

¡Le esperamos!

Suscribirse

¿Aún no conoce el área privada para profesionales de nuestra web?

Se trata de una zona exclusiva para profesionales del terreno de la salud en la que podrá acceder a documentación e información exclusiva.

Además, dentro del área privada para profesionales encontrará las grabaciones de todas las formaciones que hemos impartido, entre la que se encuenta Ácidos Grasos Omega 3. Aplicaciones clínicas y bases conceptuales, impartida por Manuela Plasencia.

Solamente tiene que registrarse y, una vez sea activado su usuario, podrá acceder a todo ese material exclusivo.

Ir al área privada

¿Quiere saber cómo cuidar su salud en la vuelta a la rutina tras las vacaciones?

¿Le gustaría aprender cómo actúa la microbiota sobre las defensas de nuestro organismo?

¿Desea conocer cómo cuidar la salud de tu sistema cardiovascular en 8 sencillos pasos?

Si la respuesta es sí… ¡no puede perderse los post que hemos publicado en septiembre en nuestro blog!

Ir al blog

Más información

Un cordial saludo,

Laboratorio Equisalud

Facebook

Website

Instagram

LinkedIn


¿Cómo dar probióticos a bebés? 🍼👶🏼

¿Cómo dar probióticos a bebés? 🍼👶🏼

Probióticos en bebés
¿Cómo administrarlos?
Sois muchos los papás y las mamás que nos preguntáis cómo dar probióticos a vuestros peques. Las cápsulas no siempre son la opción ideal en bebés, porque no pueden tragarlas.

Por eso, en Bromatech, tanto el  Bifiselle  como el  Enterelle Plus  se presentan también en formato sobres, con el contenido probiótico en polvo.

Y ahora os preguntaréis… ¿Pero, cómo se lo doy a mi bebé? Te presentamos varias opciones, tanto si se lleva a cabo una alimentación con leche materna o artificial, ya que podemos diluir el contenido del probiótico en leche de fórmula, en leche materna o en agua.

¡Elige la que mejor se adapte a ti!

1. Biberón: nada mejor que unirlo a su toma. Prepara un bibe con poco volumen de líquido. Abre el sobre y espolvorea el probiótico. Remueve para asegurar que se diluye y dáselo a tu bebé. El objetivo de llevar poca cantidad es que se lo tome todo y rápido.

2. Cucharita: si te es más cómodo, puedes hacer la mezcla inicial del líquido con el probiótico y dárselo con una cucharita o un vaso, según la edad del peque y sus costumbres.

3. Jeringa o gotero: es otra opción cómoda, especialmente para bebés, porque te permite ir suministrando el probiótico diluido con mucha precisión, asegurando que toma toda la cantidad sin pérdidas.

4. Con alimento: esta opción valdría si tu peque ha empezado con alimentación complementaria. Puedes mezclar el contenido con puré de frutas, yogurt… Pero ¡ojo! La comida no puede estar muy caliente. Mejor prepárala a temperatura ambiente.

Enterelle Plus y Bifiselle en formato sobres para los más peques
Ver Enterelle Plus en sobres en la tienda
Ver Bifiselle en sobres en la tienda
Facebook
Instagram
LinkedIn
Email
Copyright © 2021 Nutribiótica 

Los cardiólogos llegan al corazón del asunto con especial atención a la coenzima Q10

Los cardiólogos llegan al corazón del asunto con especial atención a la coenzima Q10

Noticias de Salud

– para los que han decidido responsabilizarse de su propia salud

Los cardiólogos llegan al corazón del asunto con especial atención a la coenzima Q10 

Las publicaciones científicas de cardiología no tienen por costumbre de escribir sobre complementos nutricionales. Eso hace que sea aún más digno de mención que el Journal of the American College of Cardiology (JACC) publicó recientemente un artículo sobre la coenzima Q10, un compuesto similar a las vitaminas. Lo que es especialmente significativo es que al menos cuatro de los estudios publicados mencionados en el artículo se realizan con la formulación de coenzima Q10 de Pharma Nord.

Cuando lee la publicación científica de cardiología líder en el mundo, que se considera que es el Journal of the American College of Cardiology (JACC), espera encontrar información sobre medicamentos cardíacos avanzados y técnicas quirúrgicas innovadoras.

Las noticias sobre complementos nutricionales normalmente no son algo que ocupe mucho espacio. No obstante, la edición del 9 de febrero de JACC contiene un seminario de enfoque especial llamado “Los complementos nutricionales y el corazón”.

Pharmanord image

Grandes concentraciones en el corazón

En esta sección, dos importantes cardiólogos, el Dr. Albert E. Raizner del Houston Methodist Sugar Land Hospital, y el Dr. Miguel A. Quiñones, del Houston Methodist Willowbrook Hospital, en Texas, describen múltiples estudios que se han realizado con el compuesto similar a las vitaminas, la coenzima Q10, que los humanos tenemos en concentraciones particularmente altas en el tejido del músculo cardíaco.

Se destaca la Q10 de Pharma Nord

Al menos cuatro de los estudios incluidos se han realizado utilizando la fórmula de coenzima Q10 de Pharma Nord, conocida y utilizada por investigadores de todo el mundo debido a su calidad y biodisponibilidad documentadas.
Entre los estudios mencionados por los dos cardiólogos en su artículo se encuentra Q-Symbio, un ensayo de intervención doble ciego controlado con placebo de 420 pacientes que se publicó en 2014 en JACC, Heart Failure. Lo llaman quizás la evidencia más persuasiva a favor del uso de la coenzima Q10.

Pharmanord image

Ayuda a las células a producir energía

Una de las funciones clave de la coenzima Q10 es servir como un catalizador de energía que ayuda a las células a convertir grasas, carbohidratos y proteínas en ATP (trifosfato de adenosina), que es energía almacenada en forma molecular para uso futuro. El proceso tiene lugar dentro de las mitocondrias, que son «centrales eléctricas» microscópicas que contienen nuestras células.

Las células del músculo cardíaco tienen una necesidad particularmente grande de energía y, por lo tanto, tienen una densidad mitocondrial sustancialmente mayor que otros tipos de células.

La conexión entre las estatinas y Q10

Lo que los dos cardiólogos también abordan es el hecho de que el cuerpo sintetiza tanto la coenzima Q10 como el colesterol a partir de la misma base a que están constituidas esencialmente del mismo compuesto orgánico. Debido a que comparten la misma vía bioquímica, el bloqueo de la producción de colesterol también afecta los niveles de coenzima Q10.

Esta interrupción de la síntesis de coenzima Q10 endógena del cuerpo es una de las cosas que los científicos están interesados en investigar, y numerosos estudios han analizado el efecto de administrar complementos para compensar el agotamiento.

Una técnica especial resuelve problemas de absorción

Los complementos de coenzima Q10 han existido durante décadas y son algunas de las preparaciones más utilizadas entre las personas mayores en todo el mundo.

Una hecho acerca de este compuesto natural que dificulta su ingesta en forma de complemento es que el cuerpo tiene dificultades para absorberlo.

A temperaturas por debajo de 49 grados Celsius, las moléculas de coenzima Q10 se agregan y forman cristales grandes e indigeribles que no pueden atravesar la pared intestinal y entrar en el torrente sanguíneo.

Pharma Nord ha resuelto ese problema desarrollando un método de fabricación especial que implica el uso de diferentes tipos de aceite y un tratamiento térmico patentado. Esto altera la superficie de los cristales de tal manera que pueden disolverse completamente a la temperatura corporal normal en el estómago.

Pharmanord image

Puede leer acerca de por qué la formulación de Q10 de Pharma Nord se ha convertido en la opción preferida entre los investigadores de todo el mundo debido a su biodisponibilidad excepcionalmente buena

 

Newsletter SESMI

Newsletter SESMI




La SESMI publica el primer libro sobre Enfermería Integrativa en español

La Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa (SESMI) publica el primer libro sobre “Enfermería Integrativa”, en español, elaborado por más de 68 profesionales y con la colaboración de los colegios de Enfermería de Tarragona, Madrid y Cantabria y la editorial médica Panamericana.

Ver más



Hablemos de ozonoterapia médica, un tratamiento complementario, eficaz y sin efectos secundarios

La ozonoterapia no es una pseudoterapia, es un tratamiento complementario y una de las terapias de la medicina integrativa y se contempla como una herramienta que puede complementar la farmacología convencional. Reduce la mortalidad por COVID-19, es un buen germicida, es efectivo contra el dolor crónico y útil en casos de diabetes o infertilidad, entre otros.

Por la Dra. Alejandra Menassa de Lucia en la revista Objetivo y Bienestar.

Ver más



La SESMI reivindica la fisioterapia en tratamiento de pacientes con Long COVID

En el Día Mundial de la Fisioterapia, la Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa (SESMI) quiere reivindicar el papel de los y las fisioterapeutas en la recuperación de las secuelas y la vuelta a la normalidad de los pacientes con Long Covid.

Ver más



Alteraciones menstruales después de la vacuna contra la COVID-19. ¿Debo preocuparme?

Un 30% de mujeres en edad fértil asegura estar sufriendo algún tipo de alteración en el ciclo menstrual después de haber recibido la vacuna contra el SARS COV-2. Unos efectos secundarios que, aunque no parecen ser graves, vuelven a poner sobre la mesa la falta de perspectiva de género en los ensayos clínicos.

Por Marta Costa en la revista Objetivo y Bienestar.

Ver más

Todas las noticias en nuestra Web

Twitter

Facebook

Instagram

Página Web

Email

Copyright © 2021 SESMI, All rights reserved.


Recordatorio inscripción–> SESIÓN I: EL IEPP (Instituto Europeo de Fisionutrición y Fitoterapia)

Recordatorio inscripción–> SESIÓN I: EL IEPP (Instituto Europeo de Fisionutrición y Fitoterapia)

PROGRAMA FORMATIVO:
SESIÓN I: EL IEPP (Instituto Europeo de Fisionutrición y Fitoterapia)

Estimados amigos,

Mañana jueves 30 de septiembre a las 14:00h tendrá lugar la sesión I de la 3ª edición del programa formativo en fisionutrición. 

Os invitamos a inscribiros y participar en la sesión.
Si no podéis asistir en directo no hay problema porque tendréis disponible la sesión para visualizarla en diferido. 

SESIÓN I: EL IEPP (Instituto Europeo de Fisionutrición y Fitoterapia)

En esta sesión, nos acompañará la Dra. Raquel Pérez Castillo, experta en nutrición y con amplia experiencia en el tratamiento de la obesidad, sobrepeso y alteraciones digestivas.

1. Concepto de Fisionutrición

2. Herramienta CUADO y CIDAM

¡Os esperamos a todos!

Muchas gracias por vuestro interés,

Inscribirme en la sesión
Link
Website
Email
Servicio de atención al cliente

Horario

Lunes a jueves de 9.00h a 14.00h y de 15:00h a 19:00h
Viernes de 9.00h a 15.00h

900 104 218 / 687 677 805

formacion@therascience.es
https://therascience.es/