Méderi Nutrición Integrativa
Las altas temperaturas afectan tu piel
España, conocida por sus veranos calurosos, ha estado registrando temperaturas cada vez más extremas en las últimas décadas. La frecuencia e intensidad de las olas de calor han aumentado significativamente, marcando hitos históricos que reflejan los efectos del cambio climático en el país.
El récord de temperatura más alta jamás registrada en España se estableció el 14 de agosto de 2021, cuando el termómetro alcanzó los 47,6 °C en La Rambla, Córdoba.
Este aumento de la duración y la extensión geográfica de los eventos de calor extremo, sumado a las noches tórridas donde las temperaturas mínimas no bajan de los 25 °C, convierte los veranos en España en un desafío cada vez mayor para la salud pública y el bienestar de la población. La exposición prolongada al calor extremo, junto con otros factores ambientales como la radiación solar y la deshidratación, puede desencadenar una serie de efectos negativos que van desde la irritación leve hasta afecciones cutáneas graves.
Conoce los efectos negativos que estas altas temperaturas pueden causar en la piel y cómo protegerte:
Deshidratación y sequedad
El calor intenso provoca una sudoración excesiva, un mecanismo natural del cuerpo para regular su temperatura. Sin embargo, esta pérdida de agua si no se repone adecuadamente, puede llevar a una deshidratación general del organismo que se refleja directamente en la piel, volviéndola seca, áspera y propensa a agrietarse. La falta de hidratación compromete la barrera cutánea, haciéndola más vulnerable a irritantes externos y a la pérdida de elasticidad, lo que acelera la aparición de arrugas y líneas de expresión.
Quemaduras solares y daño por radiación UV
Aunque el calor por sí mismo no causa quemaduras solares, a menudo está asociado con una alta exposición a la radiación ultravioleta (UV), que es el principal causante del daño solar. Las altas temperaturas, especialmente en verano, suelen coincidir con picos de radiación UV. La exposición sin protección a estos rayos puede provocar quemaduras solares, que se manifiestan como enrojecimiento, dolor e inflamación de la piel.
Brotes de acné e irritación
El aumento de la sudoración y la producción de sebo en respuesta al calor pueden obstruir los poros, creando un ambiente propicio para la proliferación de bacterias y el desarrollo de acné. Las altas temperaturas pueden agravar las condiciones de la piel existentes, como la rosácea y la dermatitis atópica, desencadenando brotes, enrojecimiento y picazón. La sudamina o miliaria, conocida popularmente como sarpullido por calor, es otra afección común causada por la obstrucción de las glándulas sudoríparas, que produce pequeñas protuberancias rojas y con picor.
Medidas de prevención |
 |
Para proteger la piel de los efectos negativos de las altas temperaturas, es fundamental tomar medidas preventivas:
Hidratación: Bebe suficiente agua a lo largo del día para mantener el equilibrio hídrico del cuerpo y favorecer una piel más elástica y resistente al daño por calor.
Nutrición: Incluye en tu dieta alimentos ricos en antioxidantes (frutas y verduras de colores vivos), ácidos grasos omega-3 y proteínas de calidad, que aportan los nutrientes necesarios para la síntesis de colágeno y la reparación cutánea.
Protección solar: Utiliza un fotoprotector de amplio espectro (UVA/UVB) con un SPF mínimo de 30, renovándolo cada 2-3 horas si estás al aire libre o después de sudar o bañarte. Aplícalo incluso en días nublados o en la sombra, ya que la radiación atraviesa las nubes.
Ropa adecuada: Prefiere prendas ligeras, de tejidos transpirables y colores claros que reflejen la radiación. Idealmente, usa ropa con filtro UV certificado, sombreros de ala ancha y gafas de sol homologadas.
Evitar horas pico: Reduce la exposición directa entre las 10:00 y las 16:00, cuando la radiación ultravioleta es más intensa. Si necesitas estar al aire libre, busca la sombra y alterna periodos de descanso en lugares frescos.
Limpieza e higiene: Lava suavemente la piel con limpiadores syndet o jabones suaves, evitando productos agresivos que la resequen. Tras la limpieza, aplica una crema hidratante ligera con ingredientes calmantes (como aloe vera o pantenol) para reforzar la barrera cutánea.
Ver fuentes y referencias |
|
|
 |
Conoce Eliosan Plus®
Complemento alimenticio a base de extractos de plantas, astaxantina, vitaminas y minerales.
Protege tu piel contra el daño oxidativo.
Ingredientes |
2 comprimidos |
% VRN* |
Ext. seco de raíz de Polypodium leucotomos |
200 mg |
|
Oleorresina del alga Haematococcus pluvialis
– De la cual: Astaxantina |
160 mg
4 mg |
|
Magnesio |
150 mg |
40 % |
Vitamina E |
100 mg α-TE |
833 % |
Vitamina C |
100 mg |
125 % |
Ext. seco de la microalga Tetraselmis chuii |
30 mg |
|
Zinc |
25 mg |
250 % |
Vitamina A |
2.980 µg |
372,50 % |
Cobre |
1 mg |
100 % |
Manganeso |
1 mg |
50 % |
Extracto seco de flores de Tagetes erecta
– Del cual: Luteína
|
0,8 mg
0,04 mg |
|
Biotina |
100 µg |
200 % |
Betacaroteno
– Del cual: Vitamina A |
0,064 mg
10,6 µg |
1,34 % |
Vitamina D |
50 µg |
1.000 % |
Selenio |
50 µg |
91 % |
*VRN: Valor de Referencia de Nutrientes de vitaminas y minerales
Advertencias: No superar la dosis diaria expresamente recomendada. Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustituto de una dieta equilibrada. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños. No debe ser consumido si el mismo día se consumen otros complementos alimenticios que contengan ésteres de astaxantina. No debe ser consumido por lactantes y niños menores de 10 años.
Propiedades y posibles aplicaciones:
La vitamina C contribuye a la formación normal de colágeno para el funcionamiento normal de la piel. El zinc, la vitamina A y la biotina contribuyen al mantenimiento de la piel en condiciones normales. El cobre contribuye a la pigmentación normal de la piel. La vitamina C, vitamina E, zinc, cobre, selenio y manganeso contribuyen a la protección de las células frente al daño oxidativo. |
|
Feruvit 30® Crema facial: Esta crema anti-aging incluye un protector solar 30 y ocho ingredientes activos. La protección solar es crucial para prevenir el daño por radiación UV, uno de los efectos más perjudiciales del calor.
Contiene: Ácido Ferúlico, Vitamina C, Vitamina E, Vitamina B5, Niacinamida, Ácido Hialurónico, Coenzima Q10 y Resveratrol |
|
Fuentes de información consultadas:
- Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). (2021). Informe climatológico de agosto de 2021. Madrid: AEMET.
- Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). (2022). Verano 2022: El más cálido de la serie histórica. Madrid: AEMET.
- Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). (s.f.). Consejos de salud de la piel. [Recuperado de la página web oficial de la AEDV].
- Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (s.f.). Extreme Heat. [Recuperado de la página web oficial del CDC].
- Diversas fuentes periodísticas: Cobertura de prensa sobre récords de temperatura en España, como artículos de El País y El Mundo que se basan en datos de la AEMET.
Referencias:
-
World Health Organization. Radiation: Ultraviolet (UV) radiation. WHO; 2022. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/ultraviolet-(uv)-radiation
-
American Academy of Dermatology Association. Skin care in hot weather. AAD; 2023. Disponible en: https://www.aad.org/public/everyday-care/skin-care-secrets/sun-protection
-
González S, Fernández-Lorente M, Gilaberte Y. The latest on skin photoprotection. Clin Dermatol. 2008;26(6):614–26. doi:10.1016/j.clindermatol.2008.06.009
-
European Academy of Dermatology and Venereology. Photoprotection guidelines: prevention of photoaging and skin cancer. EADV; 2020. Disponible en: https://www.eadv.org
-
Lademann J, Patzelt A, Ulrich C, et al. Influence of protective textiles and sunscreens on skin barrier function. Skin Pharmacol Physiol. 2013;26(1):28–34. doi:10.1159/000346387
-
Man M-Q, Elias PM. Benefits of mild cleansing: protecting skin barrier, hydrating and anti-aging. J Dermatolog Treat. 2019;30(8):759–63. doi:10.1080/09546634.2019.1591980
|
|
|
|
0 comentarios