¿Has descubierto lo que la fuerza de la naturaleza puede hacer por ti?

Aquilea te acerca la naturaleza con todo lo que debes saber sobre sus beneficios. Queremos acompañarte en estos momentos y ayudarte en tu día a día.

Por eso, te traemos consejos, novedades y recomendaciones para poder mejorar tu bienestar y volver con más fuerza que nunca.

PARA MEJORAR TU SUEÑO

¿Tienes problemas de sueño durante el confinamiento?

Estos momentos de confinamiento puede perjudicar tu sueño, causándote cansancio y malestar. Te damos varias ideas para mejorar la calidad de tu sueño y te permita descansar correctamente.

 

Descubre aquí las mejores ideas para dormir

¿Sabías que el pasado 13 de marzo se celebró el Día Internacional del Sueño?

En marzo se celebró el Día del Sueño en todo el mundo. Aquilea también lo celebró. ¿Quieres sabes qué hicimos ese día? Te lo contamos todo.

¡Descúbrelo aqui!

¿Cuántas horas de sueño recomiendan para un descanso perfecto?

Debido al momento de confinamiento, podemos estar durmiendo menos horas de las recomendadas. Descubre cuantas horas son las recomendadas.

¡Descúbrelo aqui!

PARA TU ORGANISMO

El magnesio es un mineral con múltiples beneficios para nuestro organismo. Descubre en el blog de Aquilea como puede ayudarte.

 

Descubre aquí las propiedades del magnesio

¿Sabías cuáles son los alimentos más ricos en magnesio?

El magnesio es un mineral que adquirimos de forma natural en nuestro organismo a través de una dieta sana y equilibrada.

¡Descúbrelo aqui!

¿Conoces todas las propiedades de la Vitamina C?

La vitamina C es un nutriente hidrosoluble esencial para nuestro organismo. Descubre porqué es tan importante.

¡Descúbrelo aqui!

OTROS CONTENIDOS QUE SEGURO TE INTERESAN

SOBRE ENERGÍA & VITALIDAD

Mejora tu salud haciendo ejercicio en casa

En el artículo de hoy te traemos una serie de ejercicios para hacer en casa, perfectos para los días de confinamiento.

¡Descúbrelo aqui!

Consumir los productos de temporada que nos da la tierra siguiendo su ciclo natural es una buena costumbre.

¡Descúbrelo aqui!

SOBRE TU CORAZÓN

El corazón es vida ¡Cuídalo!

Según afirma el cardiólogo Fuster “el corazón es un milagro: se mueve mecánicamente unas 60-70 veces por minuto y no se desgasta.

¡Descúbrelo aqui!

En los últimos años se ha generalizado el uso de la levadura roja del arroz en el control del colesterol.

¡Descúbrelo aqui!

 

 

SÍGUENOS

Invitación Webinario – INMUNOTERAPIA CON NANO PÉPTIDOS DEL FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN – 29 Abril

Invitación Webinario – INMUNOTERAPIA CON NANO PÉPTIDOS DEL FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN – 29 Abril

 

 



 

– Invitación al webinario –

– STF – SUPER TRANSFER FACTORS –
INMUNOTERAPIA CON NANO PÉPTIDOS DEL FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN
Miércoles, 29 de abril 2020 de 20 a 21:00h

 

 

 

 

 

Descripción webinario:

Super Transfer Factor (STF) se compone de un extracto de dializado de leucocitos conocido como Factor de transferencia, que sirve para causar la respuesta de linfocitos T específicos de antígeno, aprendidos del cuerpo del huésped original, al cuerpo del receptor.

STF Ingredientes clave son los Linfocitos de conejo activados por inmunidad.

¿Por qué conejos?

No se registraron transmisiones de zoonosis.

Libre de género Retroviridae (virus) clasificaciones o taxonomía.

Los terapeutas celulares en Suiza y Alemania lo definen como el «Principio de homología». La mayoría de las proteínas de diferentes seres vivos (incluidos los humanos) son homólogas entre sí (es decir, la secuencia de aminoácidos) y, en general, ejecutan funciones similares.
Lo mismo se aplica a otros tipos de moléculas (especialmente de baja masa molecular), que son responsables de los mecanismos controlados en todas las células individuales y sus interrelaciones con las células de otros órganos y tejidos. Las células principales de un órgano o tejido, independientemente de la especie de origen, se consideran similares en la naturaleza.

Los científicos lo definen como el «Principio de Organoespecificidad». Las células del mismo órgano son biológicamente compatibles y similares, independientemente de si eran del reino animal o de la humanidad, p. La célula principal del hígado, el hepatocito, es casi biológicamente compatible con la de todos los vertebrados.

Por lo tanto, la misma conclusión también podría hacerse para los otros aproximadamente 200 tipos de células en un humano o un animal. El hombre después de todo es parte del reino animal. No hay diferencias antigénicas entre las células correspondientes del órgano idéntico de diferentes especies animales (incluido el hombre). Esta es otra prueba de «organoespecificidad».
En la etapa fetal, las células de todos los animales y humanos son similares o parecidas (el hombre está en la cima de la jerarquía del reino animal). No hay diferencias de complejidad entre las células correspondientes del órgano correspondiente incluso de diferentes grupos de mamíferos.

VENTAJAS

  • No es un medicamento contra enfermedades específicas. Transfiere el poder inmune a un receptor que obtendrá inmunidad específica.
  • No antigénico. No causa ninguna reacción inmune en un receptor.
  • Bajo peso molecular: peso molecular de 3.5kDa o menos. No pueden ser dañados por las enzimas del tracto digestivo y pierden su actividad de factor de transferencia cuando se toman por vía oral.
  • Xenogénico La sustancia no tiene barreras de especies que permitan su efecto transferible al cuerpo de una especie diferente.
  • Termo lábil. Sus actividades biológicas persisten durante meses en un rango de temperatura de -20°C a -70°C.
Las actividades biológicas de Super Transfer Factor incluyen:
  • Aumento del recuento de células E-roseta y la concentración de interferón (IFN);
  • Producción de linfoquinas
  • Expresión activada por antígeno de los receptores de IL-2 en linfocitos CD4 +
  • La entrada de Ca ++ en los monocitos sanguíneos, así como la acentuación de la reacción cutánea de hipersensibilidad retardada.
El propósito de esta videoconferencia es presentar el producto STF – SUPER TRANSFER FACTORS y desarrollar el razonamiento científico y práctico para el uso de inmunoterapia con factores de transcripción de linfocitos.Ponente: Dr. Roni Moya. Licenciado en Biomedicina (Medicina Laboratorial y Diagnóstica) por la Universidade de Mogi das Cruzes (Brasil). Laureado en biología celular, inmunogenética y biomedicina por la Universidade de Coimbra y el Instituto Gulbenkian de la Ciencia (IGC).

Fecha: Miércoles, 29 de abril de 2020Horario: 20:00h a 21:00h horario España Peninsular (para otros países calcular GMT+2)

Destinatarios: Médicos, Terapeutas, Profesionales de la salud.

Plataforma: Adobe Connect

Inscripción: Gratuita. Clique en el botón «Apuntarme al webinario», ó mandenos un email a bruno@omnialibera.eu para que le facilitemos la información de acceso al aula virtual.

 

 

Apuntarme webinario 29 abril 2020

 

 

 

 

Los suplementos dietéticos son un arma importante para ayudar a combatir la Covid-19, según un estudio

Los suplementos dietéticos son un arma importante para ayudar a combatir la Covid-19, según un estudio

Los suplementos que contienen vitaminas C y D y otros micronutrientes, a veces en cantidades que exceden los niveles recomendados por las autoridades sanitarias, podrían ser un medio seguro, efectivo y de bajo coste para ayudar a al sistema inmunológico a combatir el coronavirus Covid-19 y otras enfermedades agudas del tracto respiratorio, según una investigación norteamericana.

Los hallazgos, que se han sido publicados en la revista Nutrients, han sido dirigidos por el investigador Adrian Gombart del Instituto Linus Pauling de OSU, junto con colaboradores de la Universidad de Southampton (Reino Unido), la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) y el Centro Médico Universitario (Países Bajos). Estos expertos han señalado que los funcionarios de salud pública deberían emitir un conjunto claro de recomendaciones nutricionales para complementar los mensajes sobre el papel del lavado de manos y las vacunas en la prevención de la propagación de infecciones.

«En todo el mundo, las infecciones agudas del tracto respiratorio matan a más de 2,5 millones de personas cada año. Mientras tanto, hay una gran cantidad de datos que muestran el papel que desempeña la buena nutrición en el apoyo al sistema inmunológico. Como sociedad, debemos hacer un mejor trabajo para transmitir ese mensaje junto con otros mensajes importantes y más comunes», ha señalado Gombart, profesor de bioquímica y biofísica en la Facultad de Ciencias de la OSU e investigador principal del Instituto Linus Pauling.

LEER MÁS