Invitación Webinario – INMUNOTERAPIA CON NANO PÉPTIDOS DEL FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN – 29 Abril

Invitación Webinario – INMUNOTERAPIA CON NANO PÉPTIDOS DEL FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN – 29 Abril

 

 



 

– Invitación al webinario –

– STF – SUPER TRANSFER FACTORS –
INMUNOTERAPIA CON NANO PÉPTIDOS DEL FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN
Miércoles, 29 de abril 2020 de 20 a 21:00h

 

 

 

 

 

Descripción webinario:

Super Transfer Factor (STF) se compone de un extracto de dializado de leucocitos conocido como Factor de transferencia, que sirve para causar la respuesta de linfocitos T específicos de antígeno, aprendidos del cuerpo del huésped original, al cuerpo del receptor.

STF Ingredientes clave son los Linfocitos de conejo activados por inmunidad.

¿Por qué conejos?

No se registraron transmisiones de zoonosis.

Libre de género Retroviridae (virus) clasificaciones o taxonomía.

Los terapeutas celulares en Suiza y Alemania lo definen como el «Principio de homología». La mayoría de las proteínas de diferentes seres vivos (incluidos los humanos) son homólogas entre sí (es decir, la secuencia de aminoácidos) y, en general, ejecutan funciones similares.
Lo mismo se aplica a otros tipos de moléculas (especialmente de baja masa molecular), que son responsables de los mecanismos controlados en todas las células individuales y sus interrelaciones con las células de otros órganos y tejidos. Las células principales de un órgano o tejido, independientemente de la especie de origen, se consideran similares en la naturaleza.

Los científicos lo definen como el «Principio de Organoespecificidad». Las células del mismo órgano son biológicamente compatibles y similares, independientemente de si eran del reino animal o de la humanidad, p. La célula principal del hígado, el hepatocito, es casi biológicamente compatible con la de todos los vertebrados.

Por lo tanto, la misma conclusión también podría hacerse para los otros aproximadamente 200 tipos de células en un humano o un animal. El hombre después de todo es parte del reino animal. No hay diferencias antigénicas entre las células correspondientes del órgano idéntico de diferentes especies animales (incluido el hombre). Esta es otra prueba de «organoespecificidad».
En la etapa fetal, las células de todos los animales y humanos son similares o parecidas (el hombre está en la cima de la jerarquía del reino animal). No hay diferencias de complejidad entre las células correspondientes del órgano correspondiente incluso de diferentes grupos de mamíferos.

VENTAJAS

  • No es un medicamento contra enfermedades específicas. Transfiere el poder inmune a un receptor que obtendrá inmunidad específica.
  • No antigénico. No causa ninguna reacción inmune en un receptor.
  • Bajo peso molecular: peso molecular de 3.5kDa o menos. No pueden ser dañados por las enzimas del tracto digestivo y pierden su actividad de factor de transferencia cuando se toman por vía oral.
  • Xenogénico La sustancia no tiene barreras de especies que permitan su efecto transferible al cuerpo de una especie diferente.
  • Termo lábil. Sus actividades biológicas persisten durante meses en un rango de temperatura de -20°C a -70°C.
Las actividades biológicas de Super Transfer Factor incluyen:
  • Aumento del recuento de células E-roseta y la concentración de interferón (IFN);
  • Producción de linfoquinas
  • Expresión activada por antígeno de los receptores de IL-2 en linfocitos CD4 +
  • La entrada de Ca ++ en los monocitos sanguíneos, así como la acentuación de la reacción cutánea de hipersensibilidad retardada.
El propósito de esta videoconferencia es presentar el producto STF – SUPER TRANSFER FACTORS y desarrollar el razonamiento científico y práctico para el uso de inmunoterapia con factores de transcripción de linfocitos.Ponente: Dr. Roni Moya. Licenciado en Biomedicina (Medicina Laboratorial y Diagnóstica) por la Universidade de Mogi das Cruzes (Brasil). Laureado en biología celular, inmunogenética y biomedicina por la Universidade de Coimbra y el Instituto Gulbenkian de la Ciencia (IGC).

Fecha: Miércoles, 29 de abril de 2020Horario: 20:00h a 21:00h horario España Peninsular (para otros países calcular GMT+2)

Destinatarios: Médicos, Terapeutas, Profesionales de la salud.

Plataforma: Adobe Connect

Inscripción: Gratuita. Clique en el botón «Apuntarme al webinario», ó mandenos un email a bruno@omnialibera.eu para que le facilitemos la información de acceso al aula virtual.

 

 

Apuntarme webinario 29 abril 2020

 

 

 

 

Los suplementos dietéticos son un arma importante para ayudar a combatir la Covid-19, según un estudio

Los suplementos dietéticos son un arma importante para ayudar a combatir la Covid-19, según un estudio

Los suplementos que contienen vitaminas C y D y otros micronutrientes, a veces en cantidades que exceden los niveles recomendados por las autoridades sanitarias, podrían ser un medio seguro, efectivo y de bajo coste para ayudar a al sistema inmunológico a combatir el coronavirus Covid-19 y otras enfermedades agudas del tracto respiratorio, según una investigación norteamericana.

Los hallazgos, que se han sido publicados en la revista Nutrients, han sido dirigidos por el investigador Adrian Gombart del Instituto Linus Pauling de OSU, junto con colaboradores de la Universidad de Southampton (Reino Unido), la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) y el Centro Médico Universitario (Países Bajos). Estos expertos han señalado que los funcionarios de salud pública deberían emitir un conjunto claro de recomendaciones nutricionales para complementar los mensajes sobre el papel del lavado de manos y las vacunas en la prevención de la propagación de infecciones.

«En todo el mundo, las infecciones agudas del tracto respiratorio matan a más de 2,5 millones de personas cada año. Mientras tanto, hay una gran cantidad de datos que muestran el papel que desempeña la buena nutrición en el apoyo al sistema inmunológico. Como sociedad, debemos hacer un mejor trabajo para transmitir ese mensaje junto con otros mensajes importantes y más comunes», ha señalado Gombart, profesor de bioquímica y biofísica en la Facultad de Ciencias de la OSU e investigador principal del Instituto Linus Pauling.

LEER MÁS

IMMUNE HEALTH PODCAST Nº 5- Dra. Mónica Peris

IMMUNE HEALTH PODCAST Nº 5- Dra. Mónica Peris

Si tiene problemas para ver este correo, por favor haga clic aquí

En el contexto actual de la pandemia por COVID-19 , les ofrecemos la entrevista realizada a la Dra. Mónica Peris, médico especialista en medicina interna y medicina integrativa, experta en micro-inmunoterapia.



Douglas Laboratories ha producido una serie de podcast dirigida a profesionales sanitarios con el propósito de acercar la visión de expertos en el uso de complementos alimenticios para enriquecer la dieta de las personas como medida para mejorar su salud. Puede acceder a los mismos en nuestro canal de YouTube. 

25 Videoconsulta en MiMédico.com

25 Videoconsulta en MiMédico.com

Por fin tenemos disponible la videoconsulta en MiMédico.com

Gracias a la tecnología ofrecida por Cita.io podemos ofreceros el nuevo servicio de videoconsulta.

Para crear una videoconsulta, lo haremos desde nuestra AGENDA:

  1. Abrir la agenda
  2. Agendar una nueva visita
  3. Nos aparecerá un nuevo icono «Videoconsulta»
  4. Al hacer click, nos aparecerá una nueva pantalla dónde podremos:
    1. Indicar el precio de la videovisita (MiMédico cobrará la visita a paciente, y os ingresará dicho importe (restado el coste de la videovisita (6 céntimos/minuto) y el coste de la gestión de cobro por tarjeta 0,08%)
    2. Indicaremos la duración de la visita
    3. Aceptaremos
  5. Volveremos a la vista clásica de la cita de agenda, dónde podremos seleccionar el paciente y el motivo de la visita.
  6. Aceptaremos y ya la tendremos creada

Una vez creada,

El Paciente:

Recibirá un correo electrónico con el detalle de la videoconsulta y el enlace para el pago de la misma. Hasta que no realice dicho pago, no le enviaremos el enlace para entrar en la videoconsulta, de ésta manera garantizamos el pago de la misma.

Una vez el paciente realiza el pago de la visita, recibirá un nuevo correo con el enlace de la videoconsulta.

El prescriptor:

Al entrar en la cita de la agenda, tendrá acceso a los enlaces tanto de paciente cómo de prescriptor.

Desde la propia cita, al pulsar en «visitar» nos abrirá, como siempre, la ventana de nueva visita del paciente, en la que volveremos a tener los enlaces de acceso a la videoconsulta.