Serpens, Limpieza y desintoxicación del hígado

Serpens, Limpieza y desintoxicación del hígado

BLOG          TIENDA          PÁGINA

Limpia y desintoxica tu hígado

Tradicionalmente asociada a una comida pesada, hoy la cura de detoxificación ( también llamada antiguamente drenaje, o limpieza del organismo) tiene cada vez más relevancia a lo largo del año:  sea por nuestros estilos de vidas más ‘nómadas’ pikeando comidas fuera que no deberíamos o debido a las contaminaciones de nuestro organismo por la exposición a contaminantes ambientales , la detoxificación hepática no es sinónima de primavera sino de una prevención constante a lo largo del año.

Entonces, la cura de détox, sí! también todo el año

Aquí nuestro hígado juega el papel principal: en ese órgano estan reciclados los residuos del metabolismo- el proceso de ‘detoxificación mismo’ – que ocurre en 2 etapas para poder transformar las sustancias extranjeras al organismo (xenobióticos) en sustancias solubles eliminables por la bila y los riñones.

En la primera fase (vía de los citocromos) los residuos son transformados primero en metabolitas, intermediarios potencialmente peligrosos, que se tienen que transformar rápidamente en productos no tóxicos en una segunda etapa.

Aquí está el punto débil y donde las plantas nos ayudarán a reforzar la capacidad de detoxificación del hígado: estimulan esa segunda fase y facilitan la eliminación de los xenobióticos y de los residuos del organismo.

En Serpens, nuestra preferencia irá hacia la mezcla de Curcuma/ alcachofa y rábano negro.

A nivel renal, se trata de favorecer la excreción de los residuos azotados y asegurar el equilibrio hidroelectrolítico del organismo. Favorecemos las plantas diuréticas que eliminan el sodio, el cloro y el ácido úrico  mientras mantengan el potasio: reina de los prados, cola de caballo, fresno, abedul, maté, carqueja. Pero también el Triphala.

Baccharis trimera: Una alternativa natural

La Carqueja, nombre popular con el que se conoce a la Baccharis Trimera, es una hierba perenne que crece de 1 a 2 metros de alto. Se encuentra es estado silvestre en la mayoría de las selvas amazónicas de Sudamérica, aunque es utilizada en todo el mundo por sus enormes beneficios medicinales.

Esta hierba es una de las plantas medicinales más conocidas en Brasil y muchos otros países de Sudamérica. Ha sido utilizada durante siglos como fitofármaco para tratar enfermedades hepáticas y digestivas.

La carqueja cada día está siendo más valorada por sus propiedades: diurética, desintoxicante, antiinflamatoria, antimicrobianas y antiulcerosa. Actúa sobre las células hepáticas.

      Saber Más      

Uso etnomedicinal de la carqueja

Sus aplicaciones en la etnomedicina se registraron oficialmente por primera vez en 1931 para tratar enfermedades del hígado y el estómago. Así como también fortalecer la función intestinal y ayudar a purgar las obstrucciones del hígado y la vesícula biliar.

Pio Correa describió, en 1931, los principales usos etnomedicinales en los distintos países suramericanos:

 Como tónico estomacal

 Desórdenes digestivos

 Afecciones hepáticas

 Diarrea

 Purificador sanguíneo

 Parásitos intestinales

 Malaria

 Diabetes

 Úlceras estomacales

 Inflamación urinaria

 Función renal

 Cálculos biliares

 Anemia

      Saber Más      

«La Carqueja puede mejorar o subsanar desórdenes gastrointestinales reduciendo la secreción ácida y la hiperactividad gastrointestinal.»

Principios activos de la carqueja

La Carqueja es rica en flavonoides, hasta un 20%: quercitina, luteolina, nepetina, apeginina e hispidulina, esta última muy similar a la silimarina del cardo mariano.

Contiene también principios amargos, lignanos, saponinas, pectinas y aceites esenciales (55% de acetato de carquejillo, 12% de carquejol, 15% de B-pireno).

¿Cómo actúa la Baccharis trimera?

 Protege y regenera el hígado

La hispidulina es el flavonoide más activo en la carqueja que actúa como antioxidante hepático. Potenciado por sus otros flavonoides, atrapa los radicales libres, inhibiendo así la peroxidación de los hepatocitos, protegiéndolos y apoyando su regeneración. Muy recomendable en esteatosis hepática (hígado graso) y cirrosis.

 Antiácida y Antiulcerosa

Se ha comprobado que la Carqueja actúa inhibiendo la secreción gástrica y previniendo úlceras por el estrés y el etanol. Favorece la digestión por sus acciones eupépticas, carminativas y antisépticas de sus principios amargos. Sumado a la acción antinflamatoria de sus flavonoides, inhiben la formación de prostaglandinas pro-inflamatorias. Actúa como depurativa para urticarias, abscesos y como tónico estomacal.

 Desintoxicante

La sinergia farmacológica de los flavonoides, los aceites esenciales y los principios amargos (lactonas sesquipertenicas), ejercen una función colerética (aumenta la producción de bilis) y colagoga (fluidifica la misma), ayudando así a limpiar hígado y vesícula, evitando litiasis biliar y colaborando con una buena digestión. Los flavonoides poseen un efecto diurético, lo que contribuye con la función y desintoxicación renal.

 Previene las infecciones gástricas e intestinales

Se ha demostrado la eficacia de la apigenina y la genkwainina frente a microrganismos como S. áureas y E. Coli, entre otros. También se ha visto su acción anti fúngica y antiséptica con especial inhibición al crecimiento de la C. albicans y S. cereveceae.

Muy usada también para la inflamación de las vías urinarias y la mala circulación sanguínea.

¿Conoces el Triphala?

Descubre el Tesoro del Ayurveda

En la medicina ayurvédica Triphala hace referencia a un preparado de plantas que está formado por 3 plantas, ya que la palabra tripala deriva del sánscrito y significa (tri= tres y Phala = fruta). Este trío de plantas está formado por tres especies de plantas la Emblica officinalis, la Terminalia chebul y la Terminalia bellerica.

La Emblica officinalis se conoce como Amalaki o grosella espinosa india, La Terminalia bellerica se conoce como Bibithaki y la Terminalia chebula como Haritaki. Cada fruta tiene un impacto positivo en los tres doshas del cuerpo. En la medicina ayurvédica, los doshas que son las fuerzas elementales que se cree que impregnan el cuerpo, la mente y el espíritu.

Amalaki

Emblica officinalis: Se le conoce como la grosella espinosa india, ha sido uno de los rejuvenecedores más preciados del Ayurveda desde la antigüedad. Se ha comprobado que ayuda a reducir el colesterol y tiene altos niveles de vitamina C.

Bibhitaki

Terminalia belerica: Esta fruta es conocida como “la que mantiene alejada la enfermedad” debido a sus múltiples beneficios. Es considerado un poderoso rejuvenecedor con cualidades desintoxicantes en la sangre, los músculos y el tejido graso del cuerpo. Bibhitaki es muy útil con afecciones que involucran un exceso de mucosidad en el sistema y también es bueno para la formación ósea de calidad.

Haritaki

Terminalia chebula: Es conocida como el “rey de la medicina tibetana”. Tiene efectos positivos sobre el corazón y el cerebro, se usa como laxante y como antidiarreico. En muchas representaciones de Buda mantiene en la mano esta fruta representando el uso medicinal que se le da en Asia.

      Leer Más      

¿ Quieres leer más artículos como éstos ?

   Visita Nuestro Blog   

Si quieres nos hablamos al 656 96 92 29

info@serpenslabs.com

Copyright © 2021 Serpens

 

NEUROTRANSMISORES Y NEURONUTRICIÓN

NEUROTRANSMISORES Y NEURONUTRICIÓN

Neurotranmisores Y Neuronutrición

Dr. Domingo Pérez León

El pasado 25, 26 y 27 de Noviembre, Margan Biotech estuvo presente en el XXII Congreso Internacional de Medicina Regenerativa y Técnicas Médicas de Rejuvenecimiento en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid.

Gracias al Dr. Domingo Pérez León ahora puedes solicitarnos su presentación sobre Neurotransmisores y la importancia que tienen en el mantenimiento de nuestra salud mental y cerebral.

Medicina Integrativa, Ortomolecular Y Natural

Investigador incansable, el Dr. Pérez León es el director médico del Instituto Biológico de la Salud. Licenciado en Medicina y Cirugía. Máster en Medicina Biológica y Antienvejecimiento. Experto en Medicina Biorreguladora. Especialista en Psiconeuroinmunologia clínica y Ozonoterapia y ha sido nombrado profesor honorífico investigador por la Universidad de Alcalá de Henares.

Seguir Leyendo
Cualquier duda escribe a margan@marganbiotech.com,
estaremos encantados de atenderte
Facebook
Link
LinkedIn
Website

📚 Formación gratuita y online | 15 de diciembre a las 18:00h.

📚 Formación gratuita y online | 15 de diciembre a las 18:00h.


Quiero asistir a la formación

Cómo apoyar tu inmunidad con
micronutrientes y fitoterapia

El próximo miércoles 15 de diciembre a las 18:00h. tendrá lugar nuestra próxima formación gratuita y online para profesionales: Cómo apoyar tu inmunidad con micronutrientes y fitoterapia.

¿Cómo podemos ayudar a nuestro sistema inmune ante la llegada del clima invernal? Para ayudar, en cualquier ámbito, primero hay que conocer la situación y los condicionantes que intervienen en el tema. Por ello, analizar el estado inmunitario de una persona es fundamental a la hora de evaluar la situación de sus defensas naturales y el riesgo que tiene de infecciones.

Por lo general, la inmunidad natural está asegurada si una persona mantiene una vida sana, una alimentación equilibrada, hace ejercicio físico de forma regular y controla sus niveles de estrés. Sin embargo, no tenemos garantías al 100%, ya que existen muchos factores que pueden alterar nuestro sistema de defensas. Por este motivo, debemos apoyar y reforzar el sistema inmune con complementos alimenticios o aporte de sustancias naturales que modulen y favorezcan los mecanismos de defensa.

En esta formación haremos un breve repaso del funcionamiento del sistema inmunitario y abordaremos la valoración del nivel de protección de los pacientes mediante algunos parámetros analíticos. También revisaremos algunos complementos alimenticios que pueden servir como apoyo en esta época del año para cuidarnos de una forma más natural.    

La formación será impartida por Manuela Plasencia, Farmacéutica Analista con más de 25 años de experiencia profesional. Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, Especialista en Análisis Clínicos por el Ministerio de Educación y Ciencia, Doctorada en la Universidad de Alcalá de Henares, docente y autora de numerosos artículos y publicaciones científicas.

 

Para poder asistir a ella, solamente tiene que registrarse en el siguiente formulario y recibirá en su correo electrónico el enlace con el que podrá acceder en directo a la formación el 15 de diciembre a las 18:00h.:



Está invitado. ¡No se lo pierda!

Conozca nuestro catálogo de más de 1.000 referencias:



Más de 30 años fabricando complementos alimenticios de gran calidad ideados para cuidar la salud de las personas y el medioambiente.





Facebook

Instagram

YouTube

Website


Ha llegado Ómicron – Airbiotic AB – I ❤ AB

Ha llegado Ómicron – Airbiotic AB – I ❤ AB

Querido amigo:

Parece que no vamos a conseguir que nos aporten un poco de paz, ahora nos inundan con noticias de ÓMICRON, la nueva variante del COVID, con la que nos crean aún mayor inquietud.

El porcentaje de personas vacunadas en España es alto y eso, aunque no sea motivo suficiente, debería aportarnos un cierto grado de moderada tranquilidad, siempre que nosotros cumplamos también con las obligaciones de llevar mascarilla y guardar la distancia mínima de seguridad.

Pero, además, los Suplementos Alimenticios también serán nuestros grandes aliados para:

  • Subir defensas (Equinacea y Astragalo)
  • Estimular el sistema inmunológico (Vitamina C, D y ZINC)
  • Controlar nuestras ansiedades y miedos (Teanina y Azafrán)
  • Mantener nuestro microbiota en condiciones saludables, ya que es nuestro segundo cerebro (Prebióticos y Probióticos)

¡Pongamos todo de nuestra parte!

Un saludo cordial,

EQUIPO AIRBIOTIC

Facebook

Twitter

Instagram

YouTube

Pinterest

¡¡ Síguenos en Redes Sociales !!

Copyright © 2021 · Airbiotic CE, S.L.
Calle Castelló, 81 · 28006 Madrid