Formulario de Registro – Posgrado Experto en Fisionutrición 2022 – 2023

Formulario de Registro – Posgrado Experto en Fisionutrición 2022 – 2023

FORMULARIO DE REGISTRO
POSGRADO EXPERTO EN FISIONUTRICIÓN 2022 – 2023

Ya está disponible el formulario de registro.
Se requiere completar el formulario para poder acceder al cuestionario de evaluación al final del curso y así obtener el diploma certificado y el lote de productos valorado en 60€. 

Os recordamos las condiciones:

1. Completar el formulario de registro.

2. La inscripción y visualización de cada una de las 12 sesiones deberá ser individual.

3. Se deberá superar el cuestionario de evaluación al finalizar el curso.

FORMULARIO DE REGISTRO

El entorno de aprendizaje

Conoce con detalle el programa de este curso 2022 – 2023

Conoce al equipo docente

Experta en medicina Integrativa y
Antiaging, Salud Digestiva, Nutrición
y Estética.
Farmacéutica Titular experta en
nutrición, tabaquismo y fitoterapia.
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Fisionutrición

Link

Website

Email

Servicio de atención al cliente

Horario

Lunes a jueves de 9.00h a 18:00h
Viernes de 9.00h a 15.00h

900 104 218 / 687 677 805

pedidos@therascience.es
https://therascience.es/

Newsletter SESMI

Newsletter SESMI

 




La SESMI advierte de una epidemia de diabetes entre la población pediátrica por malos hábitos en la alimentación

La Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa (SESMI) advierte de una epidemia de diabetes y síndrome metabólico entre la población pediátrica, a causa de los malos hábitos en la alimentación. Es prioritario favorecer el acceso a dietas más saludables y la promoción de estilos de vida más activos y menos sedentarios desde edades tempranas, tanto en el entorno familiar como escolar.

Ver más


SESMI participa en el 14 Congreso Europeo de Medicina Integrativa en Oporto

La Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa (SESMI) participó en la 14 edición del Congreso Europeo de Medicina Integrativa que se celebró los días 30 de septiembre y 1 de octubre en Oporto . El evento reunió a los principales expertos, líderes de opinión y pensadores mundiales, de todas las ramas de la Medicina Integrativa y Complementaria, con el objetivo de abordar las perspectivas de futuro en un sector de la salud que está en constante cambio.

Ver más


Medicina integrativa, un aliado para los pacientes de cáncer

Tanto para la prevención del cáncer como para su tratamiento, la medicina integrativa es un proceso fundamental complementario a la medicina tradicional. Mejora las secuelas físicas y psicológicas del cáncer, así como ayuda a disminuir las recaídas

Por Natalia Eres en la revista «Objetivo Bienestar»

Ver más


La disfunción mitocondrial y la deficiencia de NAD+ son factores críticos comunes en múltiples patologías que muestran una disfunción orgánica persistente

Mitochondria Active es un complemento alimenticio que restaura la homeostasis y la bioenergética mitocondrial porque contiene la combinación propia NAD+ Precursor Blend LCN, compuesta por L-triptófano y tres vitámeros de la vitamina B3 (niacina) junto con un amplio conjunto de micronutrientes específicos.

Saber más
Todas las noticias en nuestra Web











 

¿Conoces el papel de los micronutrientes y de la microbiota en la inmunidad?

¿Conoces el papel de los micronutrientes y de la microbiota en la inmunidad?

ESTE OTOÑO, PREPARA Y REFUERZA TU SISTEMA INMUNOLÓGICO.

El correcto estado micronutricional y el de nuestra microbiota intestinal.
Claves para el correcto funcionamiento de tus defensas inmunitarias.

¿Sabías que el 70% de las células inmunitarias se concentran en el ecosistema intestinal?

El intestino es el primer órgano de defensa:
Gracias a su flora compuesta por 100.000 billones de bacterias «buenas», el intestino es el primer órgano de defensa del organismo, pues impide la implantación de bacterias peligrosas. La flora intestinal también ayuda a tolerar y a digerir correctamente los alimentos.
Sin embargo, una serie de factores pueden influir en nuestra flora intestinal: la edad, las infecciones recurrentes, el estrés excesivo, la falta de descanso, los tratamientos antibióticos frecuentes, una dieta desequilibrada… Estos factores pueden debilitar nuestra flora y, por tanto, debilitar nuestro sistema inmunológico. Este desequilibrio puede repararse con probióticos, o lo que es lo mismo, bacterias beneficiosas.

El estado nutricional tiene una función esencial en la prevención de las infecciones víricas.

  • La Vitamina D juega un papel importante en el sistema inmunológico al activar los linfocitos T, las células de defensa del cuerpo.
  • La Vitamina C, por su parte, estimula el sistema inmunitario aumentando la producción de linfocitos T. Además, la infección viral aumenta las necesidades de Vitamina C, debido a la inflamación y estrés oxidativo.
  • Las Vitaminas B6, B9, B12, intervienen en el funcionamiento del sistema inmunitario. Modulan la microbiota intestinal y la regulación inmunitaria intestinal.
  • El Magnesio: Destaca por su papel en la señalización celular antinflamatoria y la responsabilidad cómo cofactor de las enzimas responsables de la transformación de la vitamina D en sus diversas formas para una acción inmunoestimulante.
  • El Zinc es el mineral más importante para las defensas antiinfecciosas. Es particularmente necesario para la producción de nuestros anticuerpos y nuestros glóbulos blancos, nuestros dos principales defensores.
  • El Selenio es determinante en la respuesta de la célula huésped a la infección viral. El déficit de selenio, conocido por ser un potente antioxidante, se ve incrementado por esta infección viral y favorece la mutación, la replicación y la virulencia de los ARN virales.

Te presentamos diversas estrategias terapéuticas a seguir para la prevención, tratamiento y recuperación de las defensas inmunitarias.

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN 

Tratamiento antiinfeccioso – antivírico 

  • Teoliance Immu 5 / 10  (1-0-0)
  • Vitamina C Liposomada / Vitamina C Acerola  (1-0-0)
  • Zinc (1-0-0)
  • Vitamina D3 & K2  (0-1-0) *
*Conveniente valorar según analítica. Muy necesaria en personas mayores ya que aumentan las necesidades con la edad.

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO

Procesos de infección , estados gripales y mucosidad:

  • Immussentiel Référence (2-0-0)
  • Teoliance Immu 5 / 10 (1-0-0)

Se puede reforzar con Vitamina C según la gravedad de los síntomas:

  • Vitamina C Liposomada / C Acerola (1-0-0)

Procesos alérgicos:

  • Teoliance Immu 5 / 10 (1-0-0)
PROTOCOLO DE RECUPERACIÓN

Procesos de infección , estados gripales y mucosidad:

  • Teoliance Immu 5 / 10 (1-0-0)
  • Magnesio B6+ (1-0-1)
  • Mitocondria (1-0-0)

*Los fumadores requerirán un mayor aporte de Vitamina C y Zinc.
*Los deportistas requerirán un mayor aporte de Magnesio B6+ y Vitamina C.

Link

Website

Servicio de atención al cliente

Lunes a jueves de 9.00h a 18.00h

Viernes de 9.00h a 15.00h

900 104 218 / 687 677 805

info@therascience.es

www.therascience.es 

Buscamos biomoléculas anti19 en los hongos medicinales

Buscamos biomoléculas anti19 en los hongos medicinales

PROYECTO DE I+D ‘DIGITAL BIO CoV’

 

EN BUSCA DE NUEVAS BIOMOLÉCULAS
ANTI-COVID-19

Hifas da Terra estudia las biomoléculas antivirales de los hongos en el proyecto ‘Predicción temprana de actividad anti-COVID-19 sobre biomoléculas presentes en hongos y microalgas mediante aplicación de técnicas de Machine Learning integrando datos biológicos y químicos’.

 

El proyecto ‘DIGITAL-BIOCoV’ tiene como objetivo la integración de datos químicos y biológicos a nivel bioinformático para el descubrimiento de nuevos fármacos naturales anti-COVID-19. 

 

 

Los datos obtenidos a partir de pruebas de laboratorio realizadas con nuevos extractos fraccionados de hongos y microalgas permitirán el desarrollo específico de un software de predicción de actividad anti-COVID-19

 

Para ello, se partirá de una colección existente de 150 hongos con demostrado potencial medicinal, y de más de 15 especies de microalgas, desde la que se desarrollarán fracciones que serán sometidas de manera aislada o combinada a estudios de bioactividad anti-COVID-19 in vitro y caracterización en laboratorio

 

Hongos Medicinales contra la COVID-19

Tecnologías 4.0

 

La integración de grandes cantidades de datos químicos y biológicos puede permitir una predicción temprana de la actividad de los compuestos presentes en fracciones derivadas de hongos y microalgas. Ello contribuiría a acelerar los procesos y una selección más eficaz de fracciones con potencial presencia de compuestos activos anti-COVID-19.

 

 

📺 Fórmese en… : Holomega Ácido Caprílico

📺 Fórmese en… : Holomega Ácido Caprílico

Este mes de octubre, en Equisalud hemos reformulado nuestra referencia Holomega Ácido Caprílico.

Es un complemento alimenticio en cápsulas formulado con ácido caprílico. El ácido caprílico es un ácido graso de ocho carbonos. Por su longitud se clasifica como un ácido graso de cadena media. In vitro, el ácido caprílico reduce la actividad de las citocinas inflamatorias. Posee propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas que favorecen el control de la Candida albicans.

Los ácidos grasos de cadena media tienen un perfil de seguridad favorable y se usan para apoyar una variedad de trastornos, con beneficios en el cuidado de la piel, pérdida de peso, mantenimiento del nivel de colesterol, efectos inmunomoduladores, usos cardiovasculares y más recientemente en la enfermedad de Alzheimer y en toxicidad hepática.

En el siguiente vídeo podrá aprender todo lo necesario sobre este producto y su nueva fórmula:

Si necesita más información sobre él o alguna muestra, puede solicitar que le visite su delegado de zona:
Más de 30 años fabricando complementos alimenticios de calidad ideados para cuidar de la salud de las personas y el medioambiente.
Facebook
Website
Instagram
YouTube
LinkedIn