📚 Presentamos el VI Congreso de Equisalud: Avances en Medicina Integrativa y de Precisión

📚 Presentamos el VI Congreso de Equisalud: Avances en Medicina Integrativa y de Precisión



5 días, 5 ponencias, 5 ponentes referentes del sector y temáticas de vanguardia. ¿Se lo va a perder? 

INSCRÍBASE AQUÍ

En Equisalud seguimos manteniendo nuestro compromiso con la mejor formación para los profesionales de la salud o aquellos afines a la materia.

Nos complace anunciar nuestro VI Congreso Gratuito y Online sobre Avances en Medicina Integrativa y de Precisión, que se llevará a cabo del 22 al 26 de mayo. Este congreso será un punto de encuentro para expertos en este campo, quienes compartirán sus conocimientos con los asistentes. Se trata de una oportunidad única para conocer los últimos avances en Medicina Integrativa y de Precisión.

Durante cinco días, tendrá la oportunidad de ampliar sus conocimientos en el sector de la salud y aprender de la mano de expertos referentes en la materia de forma práctica y dinámica.

Nuestros expertos le guiarán para descubrir nuevas formas de aplicar esta experiencia en su práctica profesional, permitiéndole diferenciarse de otros profesionales y ayudar de manera significativa a sus clientes.

¿Qué vamos a tratar en el Congreso?

  • Conocerá la teoría del envejecimiento hormonal y comprenderá los ejes hormonales que pueden verse afectados.
  • Recibirá consejos prácticos para mejorar la respuesta del sistema inmunológico.
  • Se revisará la repercusión del estrés durante las primeras etapas de la vida.
  • Se revisarán las implicaciones metabólicas que pueden surgir cuando hay una disminución hormonal.
  • Entre otros.

 

No deje escapar esta oportunidad y reserve su plaza para abrir nuevos horizontes en el ejercicio de su actividad profesional.

RESERVAR PLAZA

¿Qué opinan nuestros asistentes del anterior Congreso? 

Alberto Pérez
«Quiero darles la enhorabuena por este congreso tan interesante y profesional. Para mi ha sido un placer escucharles y aprender cada día. Espero con ilusión los siguientes porque sin duda alguna allí estaré»

Patricia Vergara

«Como siempre, de primera el nivel de los ponentes. ¡Es un gusto aprender de ellos!»
Carmen Moya
«Infinitamente agradecida por haber tenido la oportunidad de disfrutar y de aprender con el incalculable valor de estas ponencias, excelentes los profesionales y la información transmitida de forma tan generosa»

¿Le ha gustado el contenido? ¡Compártalo!

Comparta Comparta

Twitee Twitee

Reenvíe Reenvíe

Un cordial saludo,

Laboratorios Equisalud



Facebook

Instagram

YouTube

Website

LinkedIn

Resumen artículos Blog Airbiotic 2023 – I ❤ AB

Resumen artículos Blog Airbiotic 2023 – I ❤ AB

¡Nuevos Artículos en nuestro Blog

que te van a interesar!

 

salud para todos

SALUD PARA TODOS

El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, celebrará su 75º aniversario. en reconocimiento a la salud como un derecho básico y universal, así como fomentar el acceso a la atención sanitaria de calidad en todas las regiones del mundo …

Seguir leyendo
 

DIA MUNDIAL DEL SUEÑO, PARA UN FUTURO SALUDABLE

El viernes anterior al equinoccio de primavera, o tercer viernes de marzo, y que este año coincide con el día 17 se celebra el Día mundial del sueño, lo proclama la Asociación Mundial de Medicina del Sueño y se celebra desde …

Seguir leyendo
 

TENDENCIAS EN NUTRICIÓN

Complementos alimenticios, Nueva Tendencia en la Nutrición. Se espera que el mercado de suplementos de bienestar experimente un crecimiento del 8% en los próximos siete años. La nutrición está relacionada …

Seguir leyendo
 

LLÁMALO CÁNCER, LA REALIDAD DETRÁS DE LA PALABRA

Conseguir que toda la sociedad se atreva a hablar de lo que se esconde detrás de la palabra CÁNCER, para poder afrontarlo. El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por La Organización Mundial de la Salud …

Seguir leyendo

Facebook

Twitter

YouTube

Instagram

Pinterest

¡¡ Síguenos en Redes Sociales !!

Copyright © 2023 · Airbiotic CE, S.L.
Calle Castelló, 81 · 28006 Madrid

news@sesmi.es

news@sesmi.es




La acupuntura y la medicina china, útiles en los tratamientos pediátricos

La acupuntura y la medicina china son muy útiles en algunos tratamientos pediátricos. En concreto, estas terapias integrantes de la medicina integrativa son eficaces para tratar problemas habituales en la infancia, refuerzan su inmunidad y disminuyen la posibilidad de disfunciones.

Ver más


¿Cómo puede ayudar la acupuntura a la disfunción urinaria?

Los problemas urinarios y de incontinencia pueden ser muy molestos y limitantes. Se conocen muchos tratamientos basados en ejercicios para reforzar los músculos de la zona, pero, ¿sabías que la acupuntura puede ser una gran aliada para acabar con estos problemas?

Por Pedro Rodríguez en la revista «Objetivo Bienestar»

Ver más


Curso: Dietas Cetogénica, Vegana y Vegetariana

La dieta cetogénica se ha puesto muy de moda como un estilo de vida para perder peso, sin embargo, se trata de una dieta para tratar enfermedades metabólicas y se debería realizar bajo un control analítico y entendiendo las contraindicaciones y situaciones donde es necesario una supervisión médica obligatoria.

Las dietas vegana y vegetariana son dietas que si no se realizan correctamente la persona puede incurrir en déficits nutricionales.

Ponentes: Susagna Muns y Daniel Lamiel

Ver más
Todas las noticias en nuestra Web










Twitter

Facebook

Instagram

Página Web

Email

Copyright © 2023 SESMI, All rights reserved.


Seminario gratuito con Daniel de la Serna

Seminario gratuito con Daniel de la Serna

🔬 El EBV en tiroiditis de Hashimoto, enfermedad de Graves y esclerosis múltiple

🔬 El EBV en tiroiditis de Hashimoto, enfermedad de Graves y esclerosis múltiple

 

Estimado prescriptor,

Como ya lo hicimos en nuestra newsletter anterior, y dada su alta prevalencia entre la población mundial continuamos indagando en la literatura científica para conocer el papel que desempeña el virus de Epstein-Barr en enfermedades de diversa índole.

Pensamos que es interesante que conozcas algunos estudios significativos en relación a este virus, cuyas conclusiones pueden ayudarte a la hora de diseñar la estrategia terapéutica para tus pacientes.

El virus del Epstein-Barr (EBV) desempeña un papel fundamental en la mayor parte de las enfermedades autoinmunes sistémicas. No está claro todavía si su influencia se produce al inicio de la enfermedad (por mimetismo molecular) o se debe a la naturaleza crónica de las infecciones por EBV.

Según concluye el artículo Epstein-Barr Virus y enfermedades autoinmunes sistémicas, publicado en Frontiers in Immunology, los estudios futuros deberían centrarse en la interacción de las proteínas y los ARN no codificantes del EBV, con las moléculas huésped, así como en el papel de otros virus relacionados con la infección por el virus de Epstein-Barr.

La infección por el virus de Epstein-Barr (EBV) en casos de tiroiditis de Hashimoto y la enfermedad de Graves hace pensar en una posible relación de causa efecto en el desarrollo de estas enfermedades autoinmunes.

El estudio titulado La infección por el virus Epstein-Barr en el desarrollo de enfermedades autoinmunitarias de la tiroides, disponible en PubMed, apunta a que la iniciación de la tiroiditis autoinmunitaria podría comenzar con una infección latente del tipo III del EBV, asociada a la activación de ciertas células inmunitarias y la producción de citoquinas, lo que parece contribuir a la patogénesis de algunas enfermedades autoinmunes.

Más contundente es otro estudio que destaca el papel de la infección y seropositividad del EBV como factores esenciales para el desarrollo de la esclerosis múltiple (EM), otra enfermedad autoinmune cuya incidencia ha aumentado en los últimos años en España.

Según el estudio Virus de Epstein-Barr y esclerosis múltiple publicado en la revista Nature reviews microbiolology, dado que la gravedad de la infección primaria por EBV se correlaciona con el desarrollo de la EM muchos años después, es posible que la esclerosis múltiple dependa de la respuesta inmunitaria inicial a la infección por EBV.

Leer estudio

Referencias bibliográficas: