news@sesmi.es

news@sesmi.es




La acupuntura y la medicina china, útiles en los tratamientos pediátricos

La acupuntura y la medicina china son muy útiles en algunos tratamientos pediátricos. En concreto, estas terapias integrantes de la medicina integrativa son eficaces para tratar problemas habituales en la infancia, refuerzan su inmunidad y disminuyen la posibilidad de disfunciones.

Ver más


¿Cómo puede ayudar la acupuntura a la disfunción urinaria?

Los problemas urinarios y de incontinencia pueden ser muy molestos y limitantes. Se conocen muchos tratamientos basados en ejercicios para reforzar los músculos de la zona, pero, ¿sabías que la acupuntura puede ser una gran aliada para acabar con estos problemas?

Por Pedro Rodríguez en la revista «Objetivo Bienestar»

Ver más


Curso: Dietas Cetogénica, Vegana y Vegetariana

La dieta cetogénica se ha puesto muy de moda como un estilo de vida para perder peso, sin embargo, se trata de una dieta para tratar enfermedades metabólicas y se debería realizar bajo un control analítico y entendiendo las contraindicaciones y situaciones donde es necesario una supervisión médica obligatoria.

Las dietas vegana y vegetariana son dietas que si no se realizan correctamente la persona puede incurrir en déficits nutricionales.

Ponentes: Susagna Muns y Daniel Lamiel

Ver más
Todas las noticias en nuestra Web










Twitter

Facebook

Instagram

Página Web

Email

Copyright © 2023 SESMI, All rights reserved.


Seminario gratuito con Daniel de la Serna

Seminario gratuito con Daniel de la Serna

🔬 El EBV en tiroiditis de Hashimoto, enfermedad de Graves y esclerosis múltiple

🔬 El EBV en tiroiditis de Hashimoto, enfermedad de Graves y esclerosis múltiple

 

Estimado prescriptor,

Como ya lo hicimos en nuestra newsletter anterior, y dada su alta prevalencia entre la población mundial continuamos indagando en la literatura científica para conocer el papel que desempeña el virus de Epstein-Barr en enfermedades de diversa índole.

Pensamos que es interesante que conozcas algunos estudios significativos en relación a este virus, cuyas conclusiones pueden ayudarte a la hora de diseñar la estrategia terapéutica para tus pacientes.

El virus del Epstein-Barr (EBV) desempeña un papel fundamental en la mayor parte de las enfermedades autoinmunes sistémicas. No está claro todavía si su influencia se produce al inicio de la enfermedad (por mimetismo molecular) o se debe a la naturaleza crónica de las infecciones por EBV.

Según concluye el artículo Epstein-Barr Virus y enfermedades autoinmunes sistémicas, publicado en Frontiers in Immunology, los estudios futuros deberían centrarse en la interacción de las proteínas y los ARN no codificantes del EBV, con las moléculas huésped, así como en el papel de otros virus relacionados con la infección por el virus de Epstein-Barr.

La infección por el virus de Epstein-Barr (EBV) en casos de tiroiditis de Hashimoto y la enfermedad de Graves hace pensar en una posible relación de causa efecto en el desarrollo de estas enfermedades autoinmunes.

El estudio titulado La infección por el virus Epstein-Barr en el desarrollo de enfermedades autoinmunitarias de la tiroides, disponible en PubMed, apunta a que la iniciación de la tiroiditis autoinmunitaria podría comenzar con una infección latente del tipo III del EBV, asociada a la activación de ciertas células inmunitarias y la producción de citoquinas, lo que parece contribuir a la patogénesis de algunas enfermedades autoinmunes.

Más contundente es otro estudio que destaca el papel de la infección y seropositividad del EBV como factores esenciales para el desarrollo de la esclerosis múltiple (EM), otra enfermedad autoinmune cuya incidencia ha aumentado en los últimos años en España.

Según el estudio Virus de Epstein-Barr y esclerosis múltiple publicado en la revista Nature reviews microbiolology, dado que la gravedad de la infección primaria por EBV se correlaciona con el desarrollo de la EM muchos años después, es posible que la esclerosis múltiple dependa de la respuesta inmunitaria inicial a la infección por EBV.

Leer estudio

Referencias bibliográficas:

Le esperamos en el XIII Congreso de la Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Le esperamos en el XIII Congreso de la Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Este año estaremos presentes en el XIII Congreso de la Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa “Eficacia, Calidad, Aceptación y Regulación de las Medicinas Tradicionales, Complementarias e Integrativas” que se celebrará en Peñíscola los días 9, 10 y 11 de junio.

En el congreso se contará con la presencia de ponentes de talla internacional en distintos ámbitos de actuación y un enfoque multidisciplinar, que permitirá ofrecer simultáneamente ponencias y workshops de distintos contenidos y de forma paralela, para que cada asistente pueda acceder de manera específica y, dentro de su ámbito de sus intereses prácticos y competenciales:

  • Medicina China, Acupuntura y Medicina China Integrativa.
  • Osteopatía, Técnicas Manuales y Medicina Integrativa.
  • Naturopatía, Fitoterapia y Medicina Integrativa.
Le esperamos en nuestro stand, donde estaremos encantados de atenderle y presentarle nuestros productos y novedades.

Equisalud es entidad colaboradora por lo que tendrá un descuento en su entrada del 80%. Solo tiene que acceder a través del siguiente enlace, rellene el formulario, indique que tiene beca y a continuación seleccione Equisalud del menú desplegable y recibirá directamente las entradas.

También cuenta con precios especiales de alojamiento en Hoteles concertados.

Quiero inscribirme

¡Le esperamos!

Más de 30 años fabricando complementos alimenticios de calidad, ideados para cuidar de las personas y del medioambiente.







Facebook

Website

Instagram

YouTube

LinkedIn

Ha recibido esta comunicación porque no se ha opuesto o ha autorizado su envío. Le informamos de que sus datos personales están incluidos en un fichero responsabilidad de Equisalud S.L.U. con domicilio en Polígono Industrial Areta – Mutiloa Bidea, H Nave 2 A – 31620 de Huarte (Navarra), con la finalidad de mantenerle informado sobre ofertas y promociones de productos o servicios propios o de terceros, del sector de la salud y otros sectores afines. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad a través de correo postal al domicilio indicado, facilitando la dirección de email en la que ha recibido este mensaje y aportando fotocopia del DNI o documento equivalente. Para obtener más información sobre el tratamiento de sus datos personales puede acceder a nuestra Política de Privacidad.

🔔 ¡Quedan 5 días! | ¿Cómo gestionar el hambre emocional y mejorar la relación con la comida?

🔔 ¡Quedan 5 días! | ¿Cómo gestionar el hambre emocional y mejorar la relación con la comida?




¿Cómo gestionar el hambre emocional y mejorar la relación con la comida?

Tenemos el placer de invitarle a una masterclass online en la que podrá informarse en profundidad sobre cómo gestionar el hambre emocional y mejorar la relación con la comida de la mano de Alejandra de Pedro, Psicóloga General Sanitaria y especialista en ansiedad y gestión emocional.

Quiero reservar mi plaza

¿Por qué reservar su plaza?

  • Le facilitaremos toda la información.
  • Le avisaremos para que pueda conectarse al directo
  • Podrá interactuar con el ponente.

¿Qué trataremos en este directo?

La gran mayoría de dietas fracasan, no porque no funcionen, sino porque olvidamos tener en cuenta los factores psicológicos que influyen en su eficacia. Acostumbramos a achacar los problemas con la comida (como por ejemplo los atracones) a una falta de disciplina o de motivación, cuando la realidad es que estos problemas están más bien relacionados con dificultades en la gestión de emociones.

Llamamos hambre emocional a la necesidad de comer para reducir el malestar psicológico y emocional. Para muchas personas, la comida guarda una relación muy estrecha con el estrés, el aburrimiento y la evitación de emociones desagradables. Por ello, conocernos a nosotros mismos y construir buenas estrategias de regulación emocional resulta crucial para lograr establecer una relación más sana con la comida.

Puntos a tratar:

  • ¿Por qué es importante tener en cuenta la perspectiva emocional en relación con la comida?
  • ¿Qué es el hambre emocional? 
  • ¿Por qué están tan relacionadas la comida y las emociones?
  • ¿Qué hay detrás de los atracones? 
  • El ciclo del hambre emocional.
  • Estrategias y herramientas para lidiar con el hambre emocional.

Suscríbase a nuestro canal de Youtube

Está invitado. ¡No se lo pierda!



Facebook

Instagram

YouTube

Website