El otoño y el invierno son las épocas en las que es más frecuente la aparición de infecciones respiratorias. Una alimentación equilibrada, un buen descanso, la práctica de ejercicio y los suplementos naturales, son claves.
El próximo jueves 24 de noviembre a las 14:00h, y dentro de la colaboración entre Therascience y Eugenomic, tendrá lugar el seminario clínico sobre Salud Intestinal, Enfermedad Autoinmune y Medicina genómica preventiva.En esta sesión, nos acompañará Almudena Trigo,
Farmacéutica y Nutricionista clínica, con especialización en microbiota, digestivo, autoinmunes y alteraciones hormonales.
Os invitamos a inscribiros y participar.
Si no puedes asistir en directo no hay problema porque estará disponible para visualizarlo en diferido.
EL INTESTINO:
PIEZA CLAVE EN EL ABORDAJE DE LA ENFERMEDAD AUTOINMUNE
Y LA IMPORTANCIA DE LA MEDICINA GENÓMICA PREVENTIVA.
Intestino: eje de salud/enfermedad
¿Qué parámetros valorar en un diagnóstico de sospecha autoinmune?
Importancia de la genómica en las enfermedades inflamatorias intestinales, intolerancias alimentarias y procesos autoinmunes
Permeabilidad intestinal. ¿Causa o consecuencia?
Papel de la microbiota, zonulina y polimorfismos genéticos
Plan Nutricional antiinflamatorio enfocado en Autoinmunes, control de brotes y reparación intestinal
– para los que han decidido responsabilizarse de su propia salud
¿Es posible ralentizar el proceso de envejecimiento?
Un estudio completamente nuevo realizado por científicos suecos y noruegos muestra que es posible mantener vivas las células del cuerpo por más tiempo cuando se toma una combinación de selenio y coenzima Q10.
Todas las células del cuerpo tienen una fecha de caducidad, pero según un nuevo estudio que un equipo de científicos suecos y noruegos ha publicado en la revista científica Nutrients, esa fecha puede posponerse.
En este estudio, los investigadores observaron la longitud de los llamados telómeros, un método reconocido y de uso común para determinar cuánto tiempo pasará antes de que una célula muera.
Telómeros más largos con selenio y Q10
Al dar a un gran grupo de hombres y mujeres mayores sanos complementos diarios de selenio y coenzima Q10 o un placebo equivalente durante un período de cinco años, los científicos pudieron ver una clara diferencia entre los dos grupos.
Los telómeros de los participantes que recibieron las dos preparaciones activas, SelenoPrecise y ActiveComplex Q10 Gold, eran más largos que los telómeros del grupo que recibió el placebo. En otras palabras, estos dos complementos pospusieron la fecha de caducidad de las células y eso puede tener un impacto significativo en el proceso de envejecimiento de una persona.
Desgaste celular más lento
Los telómeros son tapas protectoras al final de nuestras hebras de ADN. Puede hacerse la idea que tienen la misma función que las puntas de plástico que evitan que los cordones de los zapatos se deshilachen. Cada vez que una célula se divide, los telómeros se acortan. Tarde o temprano, cuando se desgastan por completo, la hebra de ADN se deshace y la célula muere.
Parece que el mineral selenio y la coenzima Q10, un compuesto similar a una vitamina, pueden proteger los telómeros y ralentizar el desgaste.
Estrés oxidativo e inflamación
“Los humanos estamos expuestos a un envejecimiento acelerado, donde el estrés oxidativo y el aumento de la inflamación aceleran el proceso, especialmente si tenemos niveles bajos de selenio y Q10. Si las personas que tienen bajos niveles de estos dos compuestos aumentan su consumo a través de complementos, pueden ralentizar su proceso de envejecimiento”, dice el investigador principal del estudio, el profesor Urban Alehagen, cardiólogo en el Hospital Universitario de Linköping en Suecia.
El estudio actual se realizó mediante el análisis de muestras de sangre que los investigadores habían recolectado a intervalos regulares de los 443 participantes del estudio como parte del estudio KiSel-10 de cinco años. Desde que se publicó el estudio en 2013, los científicos han analizado sistemáticamente más de 50,000 muestras de sangre para ayudarlos a descubrir cómo el selenio y la coenzima Q10 afectan el cuerpo a nivel celular.
Contrarresta el cambio biológico
Como resultado de este minucioso trabajo, los científicos lograron producir más de 20 estudios de seguimiento, en los que observaron diferentes biomarcadores para ver cómo el selenio y la coenzima Q10 contrarrestan los cambios biológicos que normalmente ocurren como parte natural del proceso de envejecimiento.
En el estudio actual se centraron en la longitud de los telómeros. Como en todos los estudios anteriores, los investigadores han demostrado que la combinación de selenio y coenzima Q10 ayuda a las personas mayores a conservar su salud y calidad de vida.
Deficiencia generalizada de selenio
“Hemos observado numerosos marcadores y podemos ver que existe una relación entre la ingesta de selenio y la edad biológica”, dice el profesor Alehagen.
La ingesta media de selenio en gran parte de Europa es comparativamente baja porque hay muy poco selenio en el suelo agrícola en comparación con otras partes del mundo.
Los estudios muestran que necesitamos más de 100 microgramos de selenio al día para tener una salud óptima, pero la ingesta en esta parte del mundo es menos de la mitad.
SESIÓN III: Trastornos y patologías funcionales del aparato digestivo II
Estimados amigos,
El próximo jueves 17 de noviembre
a las 14:00h, tendrá lugar la sesión III del Posgrado Experto en Fisonutrición.
Os invitamos a inscribiros y participar en esta primera sesión. Si no puedes asistir en directo no hay problema porque tendréis la sesión disponible para visualizarla en diferido.
SESIÓN III: Trastornos y patologías funcionales del aparato digestivo II
En esta sesión, nos acompañará la Dra Raquel Pérez Castillo.
Médico Integrativa PNI experta en Fisionutrición. Con amplia experiencia clínica y docente en el tratamiento de la obesidad, el
sobrepeso y problemas digestivos funcionales.
1. Introducción a la fisiología del intestino delgado y grueso
MIMÉDICO.COM os presenta
IMMA
Integrative Mycomedicine Association
IMMA se crea con el objeto de ofrecer a los profesionales de la salud un recurso con información detallada y actualizada de toda la evidencia científica relacionada con la aplicación de los hongos medicinales en la salud y bienestar de las personas.
IMMA ofrece recursos educativos rigurosos científicamente sobre los principales hongos medicinales, y sobre aquellas patologías y síntomas en los que se ha demostrado su eficacia, así como información relevante sobre salud integrativa.
Este curso interactivo y multimedia se ofrece online en la plataforma de e-learning de IMMA, que facilita el aprendizaje de forma didáctica, estimulante y amena para usted.
El formato del curso está diseñado para ser flexible, de modo que pueda elegir el momento y el lugar más adecuados para estudiar.
El curso se compone de breves “Sprints” prácticos, diseñados para ofrecer una formación fácil de entender para que pueda aplicar los conocimientos de Micoterapia en su consulta tan pronto haya terminado el curso.
La Micoterapia se basa en la investigación de hongos medicinales con el objeto de desarrollar productos nutricionales que mejoren la salud humana y animal. En los últimos 30 años se han publicado miles de artículos científicos y múltiples ensayos clínicos que avalan las aplicaciones clínicas de los ingredientes de los hongos medicinales en la salud.
Este curso de Experto en Micoterapia le ofrece las claves del conocimiento de los hongos medicinales en general, y de una selección de las especies más importantes y estudiadas en particular, como fascinantes fábricas de sustancias bioactivas con un gran impacto beneficioso en la salud humana. Tras la realización del curso, los profesionales de salud estarán preparados para la aplicación de la Micoterapia en la prevención y tratamiento de más de 50 patologías y síntomas desde un enfoque de salud integrativo.
La estructura y el contenido del curso de Micoterapia han sido diseñados y creados por profesionales expertos en las materias impartidas.