por MiMédico | Ene 11, 2022 | Consejos, Formación, Laboratorios MiMédico, Noticias, Principios Activos
Webinar con la Dra. Consuelo San Gabriel
SULFORAFANO ¿Qué es, Por qué y Cómo?
|
|
|
|
|
|
Farmacología natural
|
Las plantas producen una gran cantidad de productos que se han utilizado por la especie humana desde sus inicios. Las plantas producen medicamentos muy conocidos o que han servido de base y patrón para hacer otros. Estos medicamentos se usan actualmente de una manera muy extensa por los farmacéuticos. Un 40% de los productos farmacéuticos usados hoy en día provienen de orígenes naturales.
La farmacología convencional busca el tratar generalmente con una sola molécula, a veces hay combinación de dos o tres, pero no mucho más. Busca usar el activo de la planta a dosis elevadas y actuar sobre una única diana terapéutica. Aquí lo que conseguimos es une efecto terapéutico fuerte, que va asociado con efectos secundarios.
En cambio, la planta medicinal va a contener cientos de activos en dosis naturales, con multiplicidad de dianas. Con las plantas naturales se tratan de tratamientos convencionales, se pueden usar después de a ver usado los fármacos convencionales.
|
|
|
|
|
|
¿Qué es el sulforafano?
Es un fitoquímico. Se obtiene cuando la enzima mirosinasa transforma la glucorafanina (un glucosinolato), en sulforafano. Este proceso se desencadena al dañar la planta (por ejemplo, al masticar), lo que permite que los dos compuestos se mezclen y reaccionen. Los brotes jóvenes de brócoli y coliflor son particularmente ricos en glucorafanina.
|
|
|
¿Dónde se encuentra?
El sulforafano nos viene de plantas alimentarias. El sulforafano Se obtiene de verduras crucíferas como el brócoli, las coles de Bruselas y las coles.
El sulforafano ha atraído la atención de los investigadores por sus propiedades antioxidantes, que pueden persistir durante horas después de la ingestión.
|
|
|
|
|
Actividades farmacológicas del sulforafano
|
|
Modulador epigenético: activador de NrF-2
Uno de los genes más importantes que el sulforafano va a “modificar” es el Nrf2. Este gen, percibe junto a su compañero el Keap1 proteínas. Tienen una serie de receptores para percibir lo muy o poco oxidada que está la célula según el estrés oxidativo que haya.
Cuando el efecto oxidativo es importante, el sulforafano actúa como un desencadenante de una alama oxidativa. El Keap1 deja el Nrf2, que lo deja libre, y el Nrf2 se transforma el núcleo.
|
|
|
|
Modulador Epigenético: Quimioprevención del Cáncer
El sulforafano estimula las dos fases de detoxificación hepática y promueve el desarrollo de los 2OH estrógenos (de buena calidad) e inhibe los 4OH estrógenos (procancerígenos). El sulforafano es una molécula multiuso, ya que sirve para muchas cosas.
|
|
|
|
|
Efectos del sulforafano sobre el sistema nervioso central
Lo primero que debemos saber es que el sulforafano es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica por lo que tiene capacidad de influenciar sobre el funcionamiento cerebral. Puesto que muchos desórdenes del cerebro ocurren por inflamación o stress oxidativo, conseguir un potente antiinflamatorio y antioxidante que traspase la barrera hematoencefálica es una gran noticia para el abordaje de desajustes del sistema nerviosos central.
Existen, por ejemplo, estudios del efecto del sulforafano sobre patologías como el autismo, la esquizofrenia y por supuesto, en depresión. En cuanto a la depresión, actualmente sabemos que la inflamación es un componente clave en el desarrollo de esta enfermedad.
|
|
|
|
|
Otros efectos del sulforafano
|
|
|
Quimiosensibilización de células tumorales a tratamientos anticancerosos
|
|
|
Antioxidante inductor de Enzimas Antioxidantes dependientes de ARE (Antioxydant Response Element)
|
|
|
Antioxidante regenerador de Vitaminas A, C, E
|
|
|
|
|
Antioxidante en apoyo a tratamientos complementarios de cáncer
|
|
|
Antioxidante inductor de Enzimas de Detoxificación de Fase II dependientes de ARE
|
|
|
Antiinflamatorio por bloqueo de la vía NF-kB
|
|
|
|
Modulador Inmunitario por modificación de la microbiota digestiva
|
|
|
Sulforafano como antiinflamatorio
El efecto antiinflamatorio del sulforafano no es despreciable. Varios autores proponen la modulación de la inflamación como el principal factor a tener en cuenta para tener un envejecimiento saludable. De hecho, este efecto antiaging de prevención del envejecimiento celular es muy relevante para evitar lo que se conoce con la senescencia inmunitaria.
Este proceso por el cual nuestras células inmunitarias se vuelven menos eficientes y aumenta el riesgo de infección. En un estudio en ratones, un consumo de 1,6 mg día de sulforafano al día previene la pérdida de funcionalidad del sistema inmunitario adaptativo propio de la edad e incluso es capaz de recuperar la función de los ratones ya viejos. Si haciendo un alarde de fantasía, extrapolamos esa dosis a los humanos estaríamos hablando de unos 20 mg día que podemos encontrar en un 43 gramos de brotes de brócoli.
|
|
|
|
|
¿Disfrutas esta newsletter?
Reenvíala a un amigo y hazle saber que puede suscribirse aquí.
|
|
|
|
|
|
Carrer de Navarra,9 08242 MANRESA ES
|
|
