Newsletter SESMI

Newsletter SESMI




Marisa Garcia Alonso: “Ya hace tiempo que estudiamos los virus Herpesviridae como detonantes de patologías crónicas y autoinmunes”

Un macroestudio de la Universidad de Harvard señala al virus del Epstein-Barr como causa principal de la esclerosis múltiple.

Ver más



La Toscana, primera región italiana en ofrecer Medicina Integrativa en Oncología

La Toscana se convierte en la primera región italiana en ofrecer Medicina Integrativa en el tratamiento oncológico. Se ha aprobado una Ruta de Asistencia Terapéutica Diagnóstica que establece qué tratamientos integrales se pueden usar, para qué y cuándo, en pacientes con cáncer.

Ver más



Cerramos 2021 con el propósito de seguir avanzando en Medicina Integrativa

Finalizamos 2021 con varios hitos cumplidos, a pesar de las limitaciones causadas por la pandemia, para seguir avanzando en Medicina Integrativa.

Ver más



¿Cómo actúa la osteopatía en los bebés?

Mediante técnicas manuales suaves, especializadas y adaptadas de osteopatía a los bebés, se pueden mejorar disfunciones típicas como los cólicos, los llantos, la irritabilidad, el estreñimiento o el mal agarre al pecho de la madre.

Por Elisa Mª Suárez Weekes y Daniel García Pérez Juana, en la revista Objetivo y Bienestar.

Ver más

Todas las noticias en nuestra Web

Twitter

Facebook

Instagram

Página Web

Email


PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA NCA 2022

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA NCA 2022

 

 

 

 

Presentación del curso

La fuerza de la Nutrición Celular Activa es volver al origen de las alteraciones del organismo : la disfunción de la propia célula, siendo frecuentemente el resultado de una menor disponibilidad de nutrientes esenciales

Los problemas de salud comienzan a nivel biofísico y bioquímico, luego funcionales y finalmente estructurales.

Las células necesitan básicamente lo mismo que cada uno de nosotros, buena nutrición, una eficaz capacidad de detoxificación y una respiración y oxigenación adecuadas.

30 años de experiencia y miles de profesionales de la salud satisfechos nos siguen impulsando a continuar con este apasionante mensaje: LA SALUD ESTÁ EN NUESTRAS CÉLULAS.

CURSO 1  (Marzo)

Gestión de consulta en Nutrición Celular Activa

Todo lo básico que debemos manejar en una consulta de N.C.A. Desde la anamnesis, pasando por la interpretación básica de analíticas y llegando hasta algunas de las pruebas más sofisticadas y versátiles usadas en Terapias Integrativas, con revisión de casos prácticos y valoraciones con el IoMET.

CURSO 2 (Mayo)

Nutrición Celular Activa en enfermedades crónico degenerativas

No cabe duda de que éstas suponen todo un reto, no solo por su complejidad, sino porque en muchos casos los factores etiológicos son parcialmente conocidos o, por desgracia, ignorados en los protocolos convencionales. Es de vital importancia saber actuar en colaboración con dichos protocolos, pero marcando objetivos etiológicos.

CURSO 3 (Octubre)

Nutrición Celular Activa en salud mental

Uno de los campos de la salud más demandados en estos momentos. Concretaremos aquellos factores sobre los que es vital actuar, no solo los bioquímicos y metabólicos, sino también los psicoemocionales y comportamentales. Siempre desde un planteamiento integrativo y flexible.

PROFESORES

Felipe HERNÁNDEZ
• Director Técnico para España de Laboratorio Nutergia.
• Director Científico del Instituto de Nutrición Celular Activa.
• Doctorado en Ciencias de la Alimentación con mención en Nutrición y Metabolismo.
• Miembro de A.N.A. (American Nutrition Association).

Regis GROSDIDIER
• Dr. en Medicina – Alergólogo – Inmunólogo.
• Experto en Valoración del Terreno Biológico IoMET.
• Miembro de la A.F.M.O. (Asociación Francesa de Medicina Ortomolecular)

Adjunto programa para ampliar información.

Si estás interesad@, por favor respóndeme a este email y te haré llegar la hoja de inscripción.

Un abrazo

Claude de Pazzis
Delegación Barcelona

Laboratorios Nutergia, S.L.
Teléfono: 673 34 05 51
claude.depazzis@nutergia.es


Paseo de Francia 14
San Sebastián, CP 20012
España
informacion@nutergia.es

 

 

Nuevas publicaciones científicas

Nuevas publicaciones científicas

Un organismo resiliente = un sistema inmune en forma
y capaz de adaptarse

En Labo’Life lo tenemos claro. Un sistema inmunitario vulnerable no sabe gestionar y adaptarse a los desafíos ambientales como los virus. Si bien, un sistema inmunitario en forma y con las herramientas necesarias para actuar, hace frente, naturalmente, al desafío que supone una infección. Es decir, se activa, mantiene una respuesta inflamatoria y, tras resolver la infección, se autoregula y vuelve al equilibrio. No hay duda, la clave de la salud, es apoyar el buen funcionamiento del sistema inmunitario.

A continuación, os compartimos una nueva publicación de nuestro Departamento de Evaluaciones clínicas, con nuevos datos sobre el interés de la microinmunoterapia en el manejo de las infecciones respiratorias.

El estudio muestra:
  • Un efecto estimulante del medicamento 2LEID® sobre las capacidades de fagocitosis de los macrófagos frente a patógenos, una habilidad de defensa imprescindible de un sistema inmune sano.
  • Cambios en la expresión de ciertos marcadores de superficie de estas células, así como en los niveles de expresión de la citoquina antiinflamatoria IL-10.
  • El efecto del medicamento sobre la proliferación de células mononucleares periféricas, la activación de monocitos, células Natural Killer y linfocitos TCD8+, así como sobre la modulación de la expresión de marcadores de superficie en células endoteliales.
  • Resultados preliminares sobre la acción del medicamento de microinmunoterapia en el reclutamiento de neutrófilos hacia los pulmones en un modelo in vivo de infección por el virus influenza.

Leer estudio completo

También, hemos querido aprovechar la oportunidad de esta newsletter para hablar de actualidad, y con ella del nuevo estudio que esta última semana se ha hecho eco en los medios de comunicación. La publicación, compartida en la revista Science, relaciona directamente, por primera vez, el desarrollo de Esclerosis múltiple con el virus de Epstein-Barr (EBV).

El vínculo entre la infección por el virus EBV y la esclerosis múltiple se viene discutiendo ya en estudios anteriores, y relatándose cada vez más en la práctica clínica. Sin embargo, la investigación compartida esta pasada semana en la Revista Science apunta a un riesgo 32 veces mayor de padecer esclerosis múltiple en aquellos infectados por el virus de la mononucleosis; asociación que no se observó con otros patógenos de la misma familia, como el citomegalovirus.

Para nosotros, estos nuevos hallazgos confirman aún más la necesidad de apoyar la inmunidad en su acción frente a los virus latentes y con capacidad de reactivación, como los herpesvirus. Y es que no hay que olvidar que el EBV infecta a más del 90% de la población mundial, y pese a que se ha vinculado con procesos autoinmunes y oncogénicos, sus efectos en el organismo dependen en gran medida del estado del sistema inmunitario y su capacidad de mantener el virus bajo control.

Leer más

¿Quieres saber cómo reforzarlo y sostenerlo? Una herramienta de tu arsenal puede ser la microinmunoterapia, un tratamiento especialmente pensado para restaurar la capacidad de adaptación del sistema inmunitario. Por su modo de administración y su composición, a base de moléculas de señalización, imita el propio funcionamiento del sistema inmune, dirigiéndose a él en su mismo idioma.

Conoce la microinmunoterapia

Facebook

Twitter

LinkedIn

YouTube

Website

Copyright © 2022 Labo’Life España, Todos los derechos reservados.
Usted ha recibido este mensaje porque se ha interesado en Labo’Life España.Nuestra dirección postal:
Labo’Life España
Avenida des Raiguer, 7
Consell, Mallorca 07330
SpainPolítica de protección de datos
Actualizar preferencias de suscripción
Cancelar suscripción.