🟠 Dhaneo Inmuno – Nueva formulación Omega-3

🟠 Dhaneo Inmuno – Nueva formulación Omega-3

Descubre la nueva formulación del producto de Dhaneo

 

Ep. 13 – Mago More o cómo ser dueños de nuestra salud

Ep. 13 – Mago More o cómo ser dueños de nuestra salud

El escritor y conferenciante nos da las claves para aprender a superar las malas noticias y convivir con nuestra enfermedad sin traumas.

 

Newsletter de Equisalud: nuestro 2021

Newsletter de Equisalud: nuestro 2021


EL AÑO 2021 EN EQUISALUD

Durante el 2021, en Equisalud hemos continuado con nuestro compromiso de ofrecer las mejores formaciones para ayudar a nuestros clientes a aumentar sus conocimientos en el terreno de la salud.

Sistema inmune, ácidos grasos, piel, detoxificación, bio-regulación, cansancio crónico… a lo largo de este año hemos ofrecido 10 formaciones impartidas por ponentes expertos en la materia, como el Dr. Jorge Ángel, Medical Advisor de Equisalud; el Dr. Jorge Carvajal, médico cirujano y creador de la Sintergética; Ana Fernández, farmacéutica ganadora del premio Mejor Farmacéutico 2.0 en 2020 y Manuela Plasencia, farmacéutica analista, entre otros.

¿Quiere tener acceso a las grabaciones de todas estas formaciones para poder verlas dónde y cuándo quiera? ¡Regístrese en el área privada de Equisalud y acceda a ellas!

Más información

Dos de nuestros hitos más destacados del 2021 han sido los dos Congresos Online y Gratuitos que organizamos en abril y noviembre y en los que participaron más de 2.000 asistentes.

Del 12 al 16 de abril tuvo lugar el II Congreso Gratuito y Online de Equisalud: Apoyo emocional/neurológico en estado pre y post COVID-19. En él, profesionales expertos en la temática nos trasladaron su experiencia, conocimientos y posibilidades en la práctica clínica en esta materia.

Por otro lado, el III Congreso Online y Gratuito de Equisalud: Jornadas sobre la Mujer se celebró del 15 al 19 de noviembre. Durante los 5 días de congreso, pudimos disfrutar de 6 ponencias basadas en la salud de la mujer y el apoyo de algunas enfermedades prevalentes en ellas desde una visión integrativa.

Muchas gracias a todos los que asistieron a ambos congresos. ¡Nos vemos en el siguiente!

En 2021 hemos añadido a nuestro catálogo más de 30 productos que se han incorporado a nuestras líneas Holovit, Holomega, Holofit, Microbiota y Lipolife, entre otras. A continuación, le recordamos nuestros productos más destacados:

¿Quiere recibir más información sobre nuestros productos o recibir la visita de un delegado de zona? Mándenos un email y nos pondremos en contacto con usted a la mayor brevedad posible.

Más información

Asimismo, hemos lanzado al mercado Enzimax, nuestra nueva línea de enzimas que ayudan a mejorar la salud digestiva:

Más información

Formaciones, componentes, productos, consejos… en 2021 hemos subido a nuestro canal de Youtube más de 50 vídeos para que pueda aprender todo lo relacionado con diversas temáticas.

Hoy le recomendamos este vídeo, en el que podrá conocer de forma amena y didáctica todo lo relacionado con las vitaminas:

Vitaminas: ¿qué son y por qué son necesarias?

 

¡Suscríbase a nuestro canal de Youtube y no se pierdas ninguno de nuestros vídeos!

Ir a nuestro canal de Youtube

Muchas gracias por habernos acompañado en el 2021. En 2022 seguiremos a su lado para seguir cuidando de usted y de los suyos.

Un cordial saludo,

Laboratorio Equisalud

Facebook

Website

Instagram

LinkedIn


¿Qué soluciones para manejar la fibromialgia?

¿Qué soluciones para manejar la fibromialgia?

Difícil de reconocer, poco entendido, de lenta y progresiva evolución, la fibromialgia es de difícil diagnóstico. “siempre me duele todo. Estoy agotada/o, no puedo más… ”

La fibromialgia afecta a 2,4% de la población Española , 700.000 personas principalmente mujeres que ven  su calidad de vida y carreras profesionales alteradas. 

El riesgo es tanto ignorarlo como verlo por todas partes, sobre todo porque no hay un tipo pero varias formas de fibromialgia. El diagnóstico es clínico: dolor difuso, fatiga intensa, trastornos del sueño y psicológicos (concentración, atención, estado de ánimo, etc.), pero muchos otros síntomas están asociados … Este síndrome multifactorial, que afecta a las mujeres en el 80% de los casos, requiere un manejo multidisciplinario .

La fitoterapia aporta muchas soluciones, hasta el punto de volverse imprescindibles, a condición de acompañar al paciente en el tiempo y pensar de forma global.

El riesgo es una espiral negativa: el dolor conduce a la desadaptación, al esfuerzo, al miedo, al movimiento y a un gran sufrimiento mental. 

En primer lugar, se trata antes todo de resincronizar el reloj biológico interno y actuar sobre la melatonina, la conductora de todas las hormonas, la maestra del sueño y la recuperación. 

Luego se trata de mejorar el estado de ánimo y la cognición, de ahí la Muirapuama, la Pfaffia Paniculata, la pasiflora, la valeriana, la eschscholtzia, a veces el espino y el bálsamo de limón, a menudo la hierba de San Juan, la mucuna, el azafrán y el ginkgo biloba, a veces asociados con la suplementación con melatonina.

Es fundamental actuar sobre la fatiga y la capacidad de adaptación al estrés, de ahí el uso de plantas adaptógenas: ginseng Coreano o Brazileño, rhodiola, guaraná, y por supuesto Ashwagandha.

A nivel hormonal, es necesario apoyar el cortisol suprarrenal con regaliz y grosella negra, tratar una tiroides débil con avena y yodo marino, equilibrar el ciclo femenino con manto de dama, árbol casto, salvia. 

También prevenir cualquier condición inflamatoria subyacente. Para ello, las plantas de la inflamación y el dolor son preciosas, porque pueden ser moduladas en su acción y son bien toleradas: cúrcuma, regaliz, escrófula, reina de los prados, sauce, etc.

 También es necesario cuidar el hígado y sobre todo tratar el intestino, el segundo cerebro. Aqui el papel jugado por Baccharis Trimera es importante.

Es fundamental detectar hiperpermeabilidad intestinal (tránsito alterado, diarrea, colitis espasmódica), sus causas ( lácteos, gluten, estrés, candidiasis digestiva crónica, antibióticos, virus, etc.), y tratar con probióticos especializados con fines antiinflamatorios o antimicóticos, prebióticos, glutamina y plantas como cúrcuma, nuez, regaliz, toronjil, a veces equinácea .

Todo esto representa una gran cantidad de plantas y rápidamente podrías ahogarte en ellas, de ahí la importancia de consultar con un terapeuta especializado, que no las usa todas al mismo tiempo. Un buen profesional las integra en su estrategia terapéutica según las prioridades y la expresión clínica de la enfermedad, muy importante en los pacientes con fibromialgia.

Sabe por experiencia que la personalización del tratamiento es fundamental y es capaz de combinar plantas con otros tratamientos.

La micronutrición proporciona ayuda adicional, con magnesio marino, taurina, vitaminas del grupo B y omega-3, sin mencionar la carnitina y la coenzima Q10, que actúan sobre la energía muscular.

El apoyo psico-comportamental y la puesta en movimiento (balneoterapia, tai chi-chuan, caminar) acompañan a esta atención integral, fundamental para que los pacientes puedan ver el final del túnel y recuperar el equilibrio en la vida.

Las soluciones son efectivas, siendo ideal implementarlas lo antes posible, tan pronto como se sospeche el diagnóstico, o incluso en la etapa de pre fibromialgia. 

Carrer de Navarra,9 08242 MANRESA ES

 

Sulforafano ¿qué es, Por qué y cómo? [Webinar Dra  San Gabriel ]

Sulforafano ¿qué es, Por qué y cómo? [Webinar Dra San Gabriel ]

OnePage

OnePage

Página     Tienda    Blog

Webinar con la Dra. Consuelo San Gabriel

SULFORAFANO ¿Qué es, Por qué y Cómo?

VER WEBINAR

Farmacología natural

Las plantas producen una gran cantidad de productos que se han utilizado por la especie humana desde sus inicios. Las plantas producen medicamentos muy conocidos o que han servido de base y patrón para hacer otros. Estos medicamentos se usan actualmente de una manera muy extensa por los farmacéuticos. Un 40% de los productos farmacéuticos usados hoy en día provienen de orígenes naturales.

La farmacología convencional busca el tratar generalmente con una sola molécula, a veces hay combinación de dos o tres, pero no mucho más. Busca usar el activo de la planta a dosis elevadas y actuar sobre una única diana terapéutica. Aquí lo que conseguimos es une efecto terapéutico fuerte, que va asociado con efectos secundarios.

En cambio, la planta medicinal va a contener cientos de activos en dosis naturales, con multiplicidad de dianas. Con las plantas naturales se tratan de tratamientos convencionales, se pueden usar después de a ver usado los fármacos convencionales.

LEER MÁS

¿Qué es el sulforafano?

Es un fitoquímico. Se obtiene cuando la enzima mirosinasa transforma la glucorafanina (un glucosinolato), en sulforafano. Este proceso se desencadena al dañar la planta (por ejemplo, al masticar), lo que permite que los dos compuestos se mezclen y reaccionen. Los brotes jóvenes de brócoli y coliflor son particularmente ricos en glucorafanina.

¿Dónde se encuentra?

El sulforafano nos viene de plantas alimentarias. El sulforafano Se obtiene de verduras crucíferas como el brócoli, las coles de Bruselas y las coles.

El sulforafano ha atraído la atención de los investigadores por sus propiedades antioxidantes, que pueden persistir durante horas después de la ingestión.

Actividades farmacológicas del sulforafano

Modulador epigenético: activador de NrF-2

Uno de los genes más importantes que el sulforafano va a “modificar” es el Nrf2. Este gen, percibe junto a su compañero el Keap1 proteínas. Tienen una serie de receptores para percibir lo muy o poco oxidada que está la célula según el estrés oxidativo que haya.

Cuando el efecto oxidativo es importante, el sulforafano actúa como un desencadenante de una alama oxidativa. El Keap1 deja el Nrf2, que lo deja libre, y el Nrf2 se transforma el núcleo.

Modulador Epigenético: Quimioprevención del Cáncer

El sulforafano estimula las dos fases de detoxificación hepática y promueve el desarrollo de los 2OH estrógenos (de buena calidad) e inhibe los 4OH estrógenos (procancerígenos). El sulforafano es una molécula multiuso, ya que sirve para muchas cosas. 

SABER MÁS

Efectos del sulforafano sobre el sistema nervioso central

Lo primero que debemos saber es que el sulforafano es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica por lo que tiene capacidad de influenciar sobre el funcionamiento cerebral. Puesto que muchos desórdenes del cerebro ocurren por inflamación o stress oxidativo, conseguir un potente antiinflamatorio y antioxidante que traspase la barrera hematoencefálica es una gran noticia para el abordaje de desajustes del sistema nerviosos central.

Existen, por ejemplo, estudios del efecto del sulforafano sobre patologías como el autismo, la esquizofrenia y por supuesto, en depresión. En cuanto a la depresión, actualmente sabemos que la inflamación es un componente clave en el desarrollo de esta enfermedad.

MÁS INFORMACIÓN

Otros efectos del sulforafano

Quimiosensibilización de células tumorales a tratamientos anticancerosos

Antioxidante inductor de Enzimas Antioxidantes dependientes de ARE (Antioxydant Response Element)

Antioxidante regenerador de Vitaminas A, C, E

Antioxidante en apoyo a tratamientos complementarios de cáncer

Antioxidante inductor de Enzimas de Detoxificación de Fase II dependientes de ARE

Antiinflamatorio por bloqueo de la vía NF-kB

Modulador Inmunitario por modificación de la microbiota digestiva

Sulforafano como antiinflamatorio

El efecto antiinflamatorio del sulforafano no es despreciable. Varios autores proponen la modulación de la inflamación como el principal factor a tener en cuenta para tener un envejecimiento saludable. De hecho, este efecto antiaging de prevención del envejecimiento celular es muy relevante para evitar lo que se conoce con la senescencia inmunitaria.

Este proceso por el cual nuestras células inmunitarias se vuelven menos eficientes y aumenta el riesgo de infección. En un estudio en ratones, un consumo de 1,6 mg día de sulforafano al día previene la pérdida de funcionalidad del sistema inmunitario adaptativo propio de la edad e incluso es capaz de recuperar la función de los ratones ya viejos. Si haciendo un alarde de fantasía, extrapolamos esa dosis a los humanos estaríamos hablando de unos 20 mg día que podemos encontrar en un 43 gramos de brotes de brócoli.

LEER MÁS

¿Disfrutas esta newsletter?

Reenvíala a un amigo y hazle saber que puede suscribirse aquí.

Si quieres nos hablamos al 656 96 92 29

info@brocosulf.com

© 2018-2020 Brocosulf

Contáctanos

es una marca de

Carrer de Navarra,9 08242 MANRESA ES